
Seguramente una de las villas marineras más conocidas de mi tierrina y uno de esos lugares imprescindibles que no pueden faltar en una ruta por Asturias. Y aunque la gran mayoría de la gente se acerca atraída por la belleza de sus playas, realmente son muchas las cosas que ver en LLanes y alrededores. Desde su precioso casco histórico, palacios y casonas de indianos, lugares de película, playas para todos los gustos, naturaleza, fiestas tradicionales y una gastronomía de infarto.
Si aún no te he convencido sigue leyendo porque empezamos:
QUÉ VER EN LLANES EN UN DÍA
Antes de contarte qué ver en LLanes y alrededores quiero darte unos consejos:
- Al ser una de las poblaciones más turísticas de Asturias hace que, sobre todo en temporada alta, sea casi misión imposible encontrar un alojamiento disponible y sobre todo, uno a buen precio. Por lo que mi recomendación es que reserves cuanto antes! Uno de mis favoritos y de los que más te recomiendo es el Hotel Don Paco, el cual ocupa un convento del siglo XVII y está situado junto a la playa del Sablón. De todas formas aquí puedes echar un vistazo a los mejores alojamientos de LLanes.
- Si viajas en avión seguramente pienses en sacar un vuelo a Asturias como primera opción, pues por desgracia las comunicaciones son pocas y en muchas ocasiones caras. Así que, échale también un vistazo a los vuelos a Santander porque puede que, depende desde donde vueles, encuentres precios mucho más bajos.
- Si quieres conocer a fondo uno de los conjuntos históricos mejor conservados de todo Asturias, así como algunas de las historias más curiosas que han sucedido en esta localidad costera, no te pierdas esta visita guiada por LLanes.
- Aunque las playas sean uno de los atractivos de LLanes, como podrás ver por las fotos no siempre hace sol en Asturias, jejeje seguro que nunca lo habías oído. Además este no-verano está siendo particularmente poco soleado. Por lo que en tu maleta nunca debe faltar alguna chaqueta, chubasquero o prenda un poco más de abrigo y ten siempre un paraguas plegable a mano por lo que pueda pasar. La buena noticia es que llanes está llena de fantásticos «chigres» y sidrerías donde ponerte a cubierto mientras te tomas unos culines de sidra 😉
DESCUENTOS PARA TU VIAJE
BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE VUELOS BARATOS PARA TU VIAJE
ENCUENTRA TU HOTEL EN LLANES AL MEJOR PRECIO Y CON CANCELACIÓN GRATUITA
RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES EN LLANES Y ASTURIAS
CONTRATA Y OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE
ALQUILA UN COCHE AL MEJOR PRECIO PARA VIAJAR POR ASTURIAS
SACA DINERO EN CAJEROS SIN PAGAR COMISIONES
Y ahora sí, empezamos: QUÉ VER EN LLANES:
El Casco histórico de Llanes

Sin duda alguna uno de los mejores conservados de Asturias, junto con el de Avilés, tanto que ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico-Artístico.
No te pierdas la preciosa Plaza de Santa Ana o La Plaza de la Magdalena, llena de sidrerías. El Ayuntamiento y el espectacular edificio del Casino.
Pasea por la Calle Mayor y la Calle Posada Argüelles, donde además de un montón de tiendas encontrarás algunos de los mejores restaurantes donde comer en LLanes.
Curiosidad: en la calle Mayor se encuentra a mano derecha la casa de Juan Pariente, donde durmió Carlos V en 1517, la cual es la más antigua de LLanes.

Entra en la Iglesia de Santa María del Conceyu. Su verdadero nombre es la Basílica Santa María de la Asunción y es uno de los pocos ejemplos de arte gótico que podemos encontrar en Asturias. Su construcción se inició en 1240 y se inauguró en 1480.

Aún se conservan más de 300 metros de muralla del s. XIII, de hecho es el segundo tramo de muralla medieval más largo de España. El mejor punto para observarla es desde la Playa del Sablón
Pero si algo destaca de ellas es la antigua torre de defensa, más conocida como el Torreón de Llanes, el cual es un Monumento Nacional. En el pasado fue también cárcel y en cambio, hoy en día, alberga la Oficina de turismo. Pásate a por un plano de la villa, sino al final del artículo encontrarás un mapa que te podrás descargar para llevarlo siempre en tu móvil.

De todas formas, al ser uno de los lugares más turísticos de Asturias, en muchos puntos te encontrarás con estos mapas (con audioguía para móviles) para realizar pequeños recorridos por los lugares más importantes que ver en LLanes.
El puerto de Llanes

LLanes llegó a ser uno de los puertos más importantes del norte de la península gracias a la pesca de la ballena. De hecho en la Plaza de Santa Ana aún se puede ver la Casa de la Ballena, lugar donde se despiezaban y subastaban las ballenas capturadas.
La zona del puerto, además del encanto por estar justo al lado del fuerte y los cubos de la memoria, y enfrente del faro está llena de terrazas y sidrerías donde tomar algo o degustar la maravillosa gastronomía de mi tierrina.
Los Palacios
Son uno cuantos los palacios repartidos por LLanes que nos recuerdan que es mucho más que una villa marinera. Alguno de los más bonitos y que no deberías perderte son:
- El Palacio de Posada Herrera: Completamente restaurado alberga la Casa Municipal de Cultura.
- El Palacio de los Duques de Estrada: O mejor dicho, las ruinas que sobrevivieron al incendio de 1809.
- El Palacio de Gastañaga: Se trata de una de las escasas muestras de palacio de traza medieval que se conservan en Asturias.
- La casa del Cercau: Precioso conjunto palaciego renacentista.
Las Casonas de Indianos
Pero no solamente los palacios son una de las cosas que ver en LLanes… y es que en muchos pueblos del norte te encontrarás con estas impresionantes casonas de estilo colonial, mandadas construir por los inmigrantes que habían amasado una gran fortuna en América. Como Antonio López, al cual le debemos gran parte de los lugares que ver en Comillas.
La gran mayoría las encontrarás en la entrada de LLanes, a ambos lados de la calle Concepción como, la Casa de los Leones, Villa Concepción ó Villa Parres. Esta última es una de las más espectaculares y conocidas por ser el escenario principal de la película El Orfanato. Y varias en la avenida de La Paz.
Si te gusta este tipo de arquitectura indiana, no te pierdas el pueblo de Colombres, uno de los mejores lugares que ver en los alrededores de LLanes. Donde además de muchas casonas se encuentra el Museo de la Emigración, que recorre y explica la vida de estos emigrantes.
Escenarios de películas

El Orfanato no es la única película que se ha rodado en LLanes. De hecho existe una ruta del «LLanes de película» que permite visitar hasta 25 lugares en los que se rodaron más de 42 secuencias de 18 largometrajes, 3 series de televisión y 1 cortometraje.
Si la quieres hacer entera, al estar diseminada por todo el concejo, tienes que realizarla en coche. Es perfecta para conocer algunos de los lugares más bonitos e interesantes que ver en Llanes y alrededores.
Aqui te dejo el enlace a la página oficial donde puedes ver todos los itinerarios.
El Sablón y las playas urbanas

La Playa del Sablón, uno de los lugares imprescindibles que ver en LLanes
La playa del Sablón es una de las playas urbanas de Llanes y sin duda alguna la más popular de las que se encuentran en la villa.
La otra es la Playa de Puerto Chico, una pequeña cala enclavada dentro del casco urbano y mucho menos concurrida que la del Sablón. Eso sí, cuando está la marea alta, el mar cubre toda la arena y la playa desaparece.
Está situada al final del paseo de San Antón, el cual te llava hasta la preciosa playa de Toró. Super característica por su conjunto de rocas puntiagudas en medio de una playa de arena blanca. Al igual que sucede con Puerto Chico cuando sube la marea, la playa se queda casi sin arena.
Paseo y Mirador de San Pedro
Al lado de la Playa del Sablón se encuentra el Paseo de San Pedro, desde el cual disfrutarás de unas vistas panorámicas impresionantes de la villa y la costa llanisca.
Otro paseo que merece la pena es el de San Antón, que además de llegar a un pequeño acantilado donde se encuentra el Faro, pasa por la playa de Puerto Chico y finaliza en la de Toró.
Los Cubos de la Memoria

Los Cubos de la Memoria, uno de los lugares imprescindibles que ver en LLanes
Y para el final he dejado un símbolo de la villa y sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en LLanes: los Cubos de la Memoria, creación del artista vasco Agustín Ibarrola.
Son 66 cubos de 60 toneladas cada uno, y según el autor representan: la memoria del artista, la memoria del arte y la memoria del territorio.
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE LLANES
Las mejores Playas de LLanes

Gulpiyuri es uno de los los lugares imprescindibles que ver cerca de LLanes
Y es que son 38 las espectaculares playas que se encuentran repartidas a lo largo de los más de 50 km de línea de costa que posee el concejo de LLanes. Así que, no te quejarás que no tienes donde elegir.
Desde extensos arenales a playas minúsculas, aquellas casi vírgenes y las que llegan casi a desaparecer según el estado de la marea. Por eso, antes de planear tu día consulta la tabla de mareas.
Algunas de las mejores playas de LLanes y de Asturias (o al menos mis favoritas) son:
- Toró (ya mencionada): además de por su perfil cuajado de rocas puntiagudas, uno de los motivos que le valió su calificación como Paisaje Protegido de la Costa Oriental. El que se pueda llegar caminando desde LLanes le suma puntos extra.
- Torimbia: protegida por acantilados de más de 50 metros es una de las mejores playas nudistas de Asturias. Si el nudismo no es lo tuyo al menos no te pierdas las espectaculares vistas que se obtienen desde el mirador (y no pienses mal con lo de las vista eh!).
- Poo (esta a mis amigos ingleses nunca se la recomiendo, si hablas inglés ya sabrás por donde van los tiros): una playa de las mejores playas de Asturias para ir con niños. Ya que el agua apenas cubre, convirtiéndola en una auténtica piscina natural.
- San Antolin: para aquellos que les gusten las playas grandes, ya que tiene 1200 metros de longitud. Es ideal para practicar surf.
- La Canal: un espectacular y alargado cañón de agua salada. Espectacular y seguramente muy diferente a lo que hayas visto, aunque quizás no tanto como la siguiente…
- Guadamía: además de porque es preciosa he de reconocer que mi motivación principal para ir es comer en el restaurantes que está sobre la playa. Si quieres probar pescado y marisco fresco ni te lo pienses, eso sí imprescindible reservar!
- Cuevas del Mar: su nombre viene de sus numerosas cuevas a la vista, por eso a veces la comparan con la playa de las catedrales. Eso sí, hay que visitarla cuando hay marea baja.
- Gulpiyuri: o lo que es lo mismo, la playa más pequeña del mundo. Eso sí, para verla tienes que controlar la tabla de mareas ya que, cuando la marea está baja no se ve, no es hasta que ésta empieza a subir cuando el agua empieza a entrar por una grieta subterránea. Y es que es una playa sin mar (al menos visible), para que te hagas una idea es como si se fuera llenando una piscina. Lo mismo ocurre con la playa de Cobijeru, siempre en el concejo de LLanes, pero mucho menos turística y concurrida.
Los Bufones de Pría

© hotellatrapa.com
Los Bufones de Pría son un espectáculo de la naturaleza, tanto como para incluirlos en mi lista de los mejores lugares naturales de España para visitar en 2021. Pero, ¿qué son los bufones? el mar y la lluvia han erosionando las rocas hasta formar en ella grietas o chimeneas por las que, cuando el mar está agitado, expulsa aire y agua a mucha presión en forma de chorros que llegan a alcanzar muchos metros de altura (tipo géiser). La fuerza del mar aquí se hace notar más que nunca. Así que ten cuidado y no te acerques demasiado!
Se puede hacer una ruta circular de unas 4 horas (13 km) donde la vista desde los acantilados es espectacular, eso sí, hazla cuando haya marejada y la marea esté alta o no verás el agua salir! Por eso la mejor época para verlos es el otoño y el invierno.
El Camín Encantau
A 18km de Llanes se encuentra una ruta de leyenda, ya que todo el sendero de los 9 km de su recorrido está salpicado de figuras de la mitología asturiana.
Sin duda el Camín Encantau es una de las mejores cosas que hacer con niños en Asturias, ya que es apta para todas las edades. Te dejo la página oficial donde encuentras toda la información sobre la ruta.
El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias
Uno de los mejores museos de Asturias que permite conocer las costumbre de la vida tradicional en el mundo rural. Situado en el pueblo de Porrúa, premio «Pueblo ejemplar de Asturias 2005», en su interior se visitan las dependencias de una casa campesina tradicional, y un conjunto exposiciones temáticas donde se muestran y explican actividades tradicionales de la cultura astur.
Aqui te dejo su página oficial con toda la información.
Pueblos

Archivo Indiano de Colombres, uno de los mejores lugares que ver en los alrededores de LLanes
Por supuesto LLanes puede ser una excelente base para conocer otras partes de Asturias e incluso Cantabria. Por su proximidad algunos de las que yo te recomiendo son: Colombres, Cuevas, Ribadesella, Cangas de Onís y Covadonga.
Y como podría incluir muchos otros a la lista aquí te dejo mi ruta en coche por Asturias y los mejores lugares que ver en una ruta por Cantabria para que puedas elegir tus favoritos!
MAPA con todos los lugares que ver en LLanes y alrededores
Otros artículos que podrían interesarte:
- Ruta de 7 días por Asturias: Guía completa 2021
- Qué ver en el interior de Asturias: 10 pueblos para enamorarte perdidamente de la tierrina
- Qué ver en Gijón en 1 o 2 días: 10 lugares imprescindibles
- Qué ver en Oviedo en 1 día: descubre la capital de Asturias
- Qué ver en Avilés: la desconocida villa medieval de Asturias
¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!
Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.
Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde comparto nuevo contenido.
Me encanta Llanes pero leyendo todo me falta como siempre muchos sitios que no conozco antes que termine el verano iré gracias como siempre Andrea
Gracias a ti, muchas veces por muy de la zona que seamos siempre se nos escapan cosas. Espero que la próxima vez que vayas a LLanes puedas tacharlas todas de la lista. Un abrazo Lola
Gracias por este blog maravilloso. Es un placer recordar todos estos sitios tan especiales
Ay muchísimas gracias a tí, saber que todas las horas y el cariño que le pongo sirve para algo no te imaginas la alegría que me da. Un abrazo
Tu tierrina como dices tiene mucho encanto .Llanes es un lugar precioso para perderte unos días pues hay mucho como explicas en tu blog.Un placer Andrea .
El placer es mío Juanjo, ya sabes que todo lo que sea promocionar Asturias y hacer que más gente la conozca es uno de los objetivos de este blog. Un saludo
Muy buena la información.llanes es muy bonito yo hace muchos años que no voy y al leer tu blog me han entrado ganas.Eso si lo haré un día de semana para evitar mucho barullo.gracias Andrea
Gracias a ti! teniéndolo cerca mucho mejor entre semana, sobre todo si vas ahora en verano. Un abrazo Marisa