Portada tradiciones de fin de año en el mundo

¿Necesitas atraer buena suerte para el 2022? prueba con cualquiera de estas tradiciones de fin de año de diferentes países alrededor del mundo. O haz una combinación de todas ellas!

Y es que si algo tengo claro es que tras estos terribles 2020 y 2021 voy a llevar a cabo cualquier tipo de ritual, cábala, brujería o lo que sea necesario para que el año que viene nos traiga la fortuna (y los viajes) que estos años nos han arrebatado.

En algunos países dependerá de la ropa que nos pongamos, en otros de aquello que comamos y en muchos de las cosas que hagamos, para de alguna manera atraer la buena suerte, el dinero, el éxito y el amor.

Así que saca papel y boli y sírvete una copa de champán, cava, vino o un copazo para decidir cuál es la tradición que vas a cumplir esta nochevieja y sobre todo para brindar por un FELIZ 2022!

Las uvas de la suerte

Una copa llena de las uvas de la suerte (tradición de fin de año en españa=

Tras un excedente que hubo de uvas en 1909 en España (y algunos países de Sudamérica) tenemos la tradición, como cantaba Mecano, de comer una uva con cada campanada mientras que pedimos un deseo, uno para cada uno de los 12 meses que vendrán.

Yo con no atragantarme ya tengo bastante. De hecho en 2017 se hizo una campaña en change.org para aumentar la cadencia del reloj de la Puerta del Sol, que actualmente es de tres segundos.

Las campanadas se televisaron por primera vez en 1962, presentadas por Matías Prats.

Campana sobre campana

Menos mal que en Japón no tienen la tradición de fin de año de comerse una uva con cada una de las campanadas porque sino lo llevaban claro.

Y es que en los monasterios budistas hacen sonar las campanas 108 veces para acabar con todos los pecados y deseos terrenales que una persona pueda tener.

Si quieres las comes o si no las dejas

Si tienes la intención de pasar algún fin de año en Italia que sepas que en vez de uvas encontrarás un plato de lentejas en el menú. Ya que se supone que traen riqueza y dinero para el año que está por llegar.

Aunque hoy en día se suelen poner como primer o segundo plato realmente se deberían de comer tras las campanadas.

Esta tradición se remonta a la Roma antigua, cuando era costumbre regalar un pequeño saquito de cuero lleno de lentejas para atar a la cintura. Por su forma redonda y aplastada, el deseo era que se terminaran convirtiendo en muchas monedas a lo largo del año.

Money, money, money

Y hablando de monedas, mete una o un billete en el zapato, también en el bolsillo y ten la cartera llena para atraer la abundancia.

Así como colocar 6 monedas debajo del felpudo y mantenerlas allí todo el año te traerá dinerito en el 2022, al igual que llevar ropa interior amarilla.

Y es que el color amarillo o dorado en general es el color de la buena suerte y el que traerá prosperidad económica en el 2022. Por eso la importancia de decorar la mesa con objetos dorados, así como meter un anillo de oro en tu copa de champán.

De rojo pasión

Ropa interior de color rojo

Es muy importante elegir el color de la ropa interior que nos vamos a poner en nochevieja, ya que ella influirá en la suerte del 2022: verde nos traerá salud, amarillo dinerito y en cambio el rojo amor y pasión. En Argentina cambian el rojo por rosa.

La ropa interior tiene que ser nueva y mejor aún si es regalada. Además, se supone que nos la debemos poner al revés y darle la vuelta tras las campanadas y así tendremos ropita nueva todo el año.

El rojo es en muchos países el color de la buena suerte, en China por ejemplo, pintan las puertas de sus casas de rojo para atraer la fortuna en el nuevo año.

Evita los rubios y pelirrojos

El rojo en cualquier lado menos en la cabeza!

Y es que para los escoceses es muy importante la primera visita que reciben tras las campanadas. Ya que esta va a dictaminar la suerte que tendremos en el nuevo año.

Lo ideal es que sea un hombre moreno, ya que supondrá buena suerte, en cambio si la primera persona que entre por nuestra puerta es rubia o pelirroja la cagaste Burt Lancaster y ya podemos esperar otro año como el 2020.

Saca la escoba que escondiste en navidad

Si te has leído mi artículo sobre cómo se celebra la navidad en el esto del mundo recordarás como en Noruega escondían las escobas el día de navidad.

Pues bien, sácalas del escondite para fin de año, ya que se supone que hay que barrer en dirección a la puerta para sacar los malos augurios, las penas y los pensamientos negativos.

Y hablando de puertas…

No cojas corriente

Abrígatre bien para cumplir esta tradición de fin de año, ya que se supone que hay que dejar todas las puertas y ventanas de tu casa abiertas, por algunas entrará la buena suerte, mientras que las cosas negativas se irán por otras.

Este es muy apropiada este año por el tema del dichoso virus.

Lee los posos del café metal

Cumpliendo una de las tradiciones de fin de año de Finlandia quemando figuritas de plomo

En Finlandia y Alemania, una de las tradiciones de la noche de fin de año es fundir figuritas de plomo en una cuchara con el calor de una vela y echarlo en un vaso de agua. La forma que aparece sirve para interpretar lo que te deparará el futuro.

Yo hace años lo hacía con un huevo, como en Perú, solo que ellos lo colocan debajo de la cama y yo en cambio lo ponía en la ventana roto dentro de un vaso de agua. Siempre la forma que encuentras simbolizará como va a ser tu año.

En cambio en la República Checa cortan una manzana por la mitad y según la forma del corazón ya sabrás cuál será tu destino en el 2022.

Rompe platos

Y no, no voy a hablarte de Grecia, sino de Dinamarca y es que los daneses tienen la costumbre de romper sus platos en las puertas de las casas de los seres queridos para traerles fortuna en el año nuevo.

Cuantos más platos rotos encuentres en tu puerta más suerte tendrás.

Salta

Como lo de romper platos ya está pasando de moda ahora a los daneses les da por saltar. Y es que cuando suene la última campanada tienen que saltar desde algún sitio elevado (suele ser una silla) para entrar en el nuevo año de un salto.

No te equivoques de pie

Y es que es importantísimo entrar en el nuevo año con el pie derecho. En algunos países salen de casa con las campanadas y vuelven a entrar nada más sonar la última, con el pie derecho claro está.

Yo en cambio me tomo las uvas con él levantado y tras sonar la última doy un saltito (no me subo a ningún lado que soy muy torpe) de forma que levanto el izquierdo y apoyo el derecho para entrar en el nuevo año con buen pie.

Que te apuestas?

Y ya que los daneses le has quitado la tradición de romper platos los griegos deciden pasar su nochevieja jugando a juegos de azar, en los que apuestan dinero. El ganador se supone que tendrá fortuna en al año nuevo.

También dejan una cebolla colgada de la puerta para simbolizar el renacer con el año nuevo, el dia 1 despiertan a los niños dándoles (suavemente) con ella en la cabeza.

Quema lo malo

En algunos países como Ecuador queman un muñeco hecho de trapos como símbolo de quemar lo malo que nos ha traído el año, de hecho si este ha sido muy malo se le puede hasta golpear. Me imagino la paliza que le espera al pobre muñeco tras estos dos años.

Yo hace muchos años que escribo en un papel las cosas malas que han sucedido y las quemo tras las campanadas. En Rusia en cambio son sus deseos los que queman y echan las cenizas a una copa de champán y se las beben, yo en cambio las saco de casa y las tiro para que se las lleve el viento.

Ponte lunares

Si vas a pasar la nochevieja en Filipinas te parecerá que estás en la feria de abril y es que tienen la tradición de vestirse de lunares en fin de año ya que nos recuerdan al dinero, lo que nos traerá fortuna. 

También suelen llevar monedas en los bolsillos y hacerlas sonar con las campanadas. Así como llenar sus mesas de frutas redondas, siempre por la similitud con la forma de las monedas.

En cambio en Brasil vestirán de blanco, para atraer la pureza.

Esa costumbre de vestir de negro en nochevieja deberíamos de ir quitándola, ya que se supone que trae lágrimas y desgracias en el año nuevo.

Bañarse

Si tienes la suerte de pasar el fin de año en Brasil allí es tradición bañarse en el mar y saltar 7 olas.

En cambio en algunos países nórdicos y en Rusia lo hacen en lagos gélidos y helados.

Yo tengo la tradición de darme un baño el último día del año y lo aconsejable sería añadirle sal y alguna hierba aromática para purificarte y empezar el año limpio de todo lo malo.

Comer huevos

Si al año nuevo aparte de buena suerte le pides aumentar la familia tienes que poner 6 huevos cocidos encima de la mesa.

Antes de que te animes con este ritual, tienes que saber que aumenta la fertilidad de todos los comensales, que yo luego no quiero reclamaciones!

Poniendose tibio

Para los que piensen que en Asturias comemos mucho he de decir que somos unos don nadie si nos comparamos con los estonios y es que en fin de año tienen la tradición de comer 7, 9 o 12 veces (que son los números de la buena suerte en Estonia).

Cuantas más veces comas ese día más fortuna y comida en abundancia recibirás en el 2022.

Cuidado con el relleno

En cada país tenemos un platillo típico de fin de año, pues en Alemania es común comer una especie de donuts rellenos de licor o mermelada.

Aunque como broma a algunos se les rellena de otras cosas menos agradables al paladar como mostaza. Pues espero que no te toque porque (además del sabor) se ve como símbolo de mala suerte.

En cambio en Suiza con lo que tienes que tener cuidado es con donde pisas, ya que una de sus tradiciones de fin de año es tirar helado al suelo para atraer la abundancia y la buena suerte.

Tira la casa por la ventana

Una de las tradiciones de fin de año más peligrosa es la que tienen en Johannesburgo, el sur de Italia y algunos otros países.

Donde consideran que desacerse de los muebles viejos, electrodomésticos que no funcionan,… arrojándolos por la ventana simboliza un adiós a lo viejo y una invitación de bienvenida a lo nuevo.

Agua va 

En la época en la que no existía el inodoro era frecuente escuchar en las ciudades aquello de garde a l’eau (agua va) a la hora en la que se arrojaba por la ventana un caldero con las aguas menores (y mayores). Casi que prefiero los muebles…

Hoy en día en Puerto Rico una de las tradiciones de fin de año es lanzar un caldero de agua (esta vez limpia) por la ventana o fuera de la puerta de sus casa para limpiar y sacar para afuera lo malo, así como para alejar de nosotros las lágrimas y las situaciones que nos puedan provocar dolor en el futuro.

Además del caldero de agua, esparcen azúcar en la puerta de entrada a la casa. En cambio en Turquía tras las doce campanadas echan sal fuera de la puerta para traer paz y abundancia para el hogar o negocio.

Saca la maleta a pasear

Una tradición que sí o sí hay que hacer esta nochevieja es la que tienen en Chile, México y Colombia que consiste en dar una vuelta a la manzana lo más rápido posible con una maleta para que el año nuevo este lleno de viajes.

La maleta, preferiblemente la que llevas normalmente, debe de estar llena y cuanto más camines más lejos viajarás en el 2022.

También tendrás un año muy viajero si el pasaporte está en la mesa durante la cena.

Besa

Y por supuesto una de mis tradiciones favoritas de fin de año es la que tienen los Estadounidenses. Y es que tras las 12 campanadas hay que besarse, ya que si no nos esperan 365 días de soledad. Así que ya sabes, besa y besa mucho.

«Ser supersticioso es de ignorantes, pero no serlo trae mala suerte” así que ya sabes, realiza alguna de las tradiciones de fin de año y ten un FELIZ 2021

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad