
¿Quién trae los regalos en navidad? Y es que los Reyes Magos y Papá Noel no tienen el monopolio ni la exclusividad.
Además que el mundo es muy grande y necesitan ayudan, por lo que son un montón de personajes los que reparten regalos e ilusión a lo largo y ancho del globo.
Muchos de ellos están inspirados en la misma persona: San Nicolás. Otros son sus ayudantes .
También hay muchas mujeres en esta lista y como no, también están los malos de la película.
Así que prepara papel y lápiz ya que te lo voy a poner dificil a la hora de decidir a quién enviarle este año la carta con tus deseos ya que te traigo un montón de opciones.
De hecho solamente en España existen 8 figuras, aparte del abuelo gordinflón y sus majestades, a quien pedirles tus regalos estas navidades.
HO, HO, HO
¿QUIÉN TRAE LOS REGALOS EN NAVIDAD EN ESPAÑA?
El Apalpador
En Galicia tenemos la figura de un enorme carbonero con barba pelirroja que las noches del 24 y el 31 de diciembre toca las barriguitas de los niños para saber si han comido bien durante el año.
Si los peques están muy flacos les deja castañas para que coman y algún que otro regalo.
Tientapanzas
El mismo personaje pero con diferente nombre nos lo encontramos en Écija.
Esto puede deberse a que muchas familias del norte de España emigraron al sur tras la reconquista, llevándose consigo sus tradiciones.
Olentzero
Otro carbonero aparece en la zona de Euskadi y Navarra.
Vive aislado del mundo en el bosque donde se dedica a hacer carbón y en invierno baja de las montañas a repartir regalos.
Originalmente era el encargado de suministrar carbón a los lugareños coincidiendo con la llegada del solsticio de invierno.
Tió de Nadal

¿Quién trae los regalos de navidad en Cataluña? el Tío de Nadal. Fotografía hoteles.net
En Cataluña y algunas zonas de Aragón el día de la Inmaculada (8 de diciembre) se empieza a dar de comer a un tronco, el cual se tapa con una mantita para que no pase frío.
Pero es un poco como engordar a un animal porque vas a comértelo, ya que el día de navidad al pobre tronco se le aporrea con un palo para que «cague» los regalos.
Se trata de chucherías, barquillos y turrones, ya que los regalos grandes (que obviamente no caben) los traen los Reyes Magos.
Cuando ya no le quedan chuches que «echar» defeca una cebolla, un ajo o hace pipí en el suelo.
Ya te había advertido en mi artículo sobre cómo se celebra la navidad en el resto del mundo que la más escatológica tenía lugar en Cataluña. El que avisa no es traidor!
La Vieja del Monte
En León existe esta especie de abuela o «bruja» buena que daba comida y pan, que ella misma cocinaba, a los pastores para que se la llevaran a los más pequeños.
Aunque es una figura que existiría todo el año cada vez se la quiere asociar más a la época navideña en una búsqueda por encontrar un substituto a Papá Noel más local, como ha ocurrido con el resto de figuras.
L’Anguleru
En Asturias tenemos (desde el 2008) a este pescador de angulas vestido de amarillo (tipo capitán pescanova) que es el encargado de repartirnos nuestros regalos.
Vive en el Mar de los Sargazos todo el año, menos el 24 de diciembre. Momento en el que amarra su barca en Asturias, donde vende su mercancía en la rula (lonja del pescado) y con las ganancias compra los regalos para los «neños y neñas» asturianos.
Si quieres saber más sobre mi tierrina en el blog encontrarás unos cuantos artículos sobre Asturias. Puxa!
L’Esteru
Un leñador fuerte y robusto, con boina, pipa y que siempre va acompañado de su burro, es el encargado de repartir regalos a los niños cántabros el día de navidad.
Todo el año se dedica a cortar madera con la cual, en navidad, fabrica regalos para los más pequeños.
Las Anjanas
Siempre en Cantabria viven estas hadas del bosque que cada 4 años, durante la madrugada del 6 de enero, traen a los niños de las familias pobres diversos juguetes y regalos.
¿QUIÉN TRAE LOS REGALOS DE NAVIDAD EN EL RESTO DEL MUNDO?
Sinterklaas

¿Quién trae los regalos de navidad en Holanda? San Nicolás y su ayudante Pedro el negro. Fotografía stnicholascenter.org
San Nicolás (el original Santa Claus) visita Holanda antes que ningún otro lugar en el mundo y es que el día 5 de diciembre desembarca en este país recién llegado desde su casa en Alicante!!!!!
Y es que si en otros países sitúan la residencia del Santo en lugares gélidos los holandeses (que son muy listos) lo hacen en la Costa Blanca.
¿Vendrá de ahí la canción Oh blanca navidad? (ya conoces mi sentido de humor, no te quejes).
Sinterklaas viaja siempre acompañado de su fiel ayudante Zwarte Piet (Pedro el negro), el cual es objeto de cierta controversia ya que algunos lo consideran racista al verlo como la representación de un esclavo.
Por ese motivo hoy en día es frecuente verlo con la cara manchada de hollín (foto) en vez de llevarla pintada de negro.
Alguna obsesión tienen los holandeses con España ya que si los niños no quieren dormir los amenazan con que vendrá el Duque de Alba a llevárselos.
El Niño Jesús
Con la reforma protestante, archienemiga de la veneración de los santos, se buscó un sustituto para San Nicolás y el elegido en muchos países fue el Niño Jesús.
De forma paradójica, en las regiones protestantes de Centroeuropa optaron por la figura pagana de Papá Noel mientras las católicas se quedaron con el Niño Jesús.
San Basilio
En Grecia y Chipre San Basilio es el encargado de traer los regalos de navidad.
Solo que los trae el 31 de diciembre, ya que para la iglesia ortodoxa su santo se celebra el 1 de enero, a diferencia de la católica que lo festeja el día 2.
Debo decir que guarda todos los parecidos con San Nicolás, a pesar de ser Santos diferentes y una similitud con nuestra celebración del día de Reyes. Ya que en Grecia elaboran una especie de «roscón» en el que se introduce una moneda y al que le toque tendrá un año de buena suerte.
Dez Moroz

¿Quén trae los regalos de navidad en Rusia? Dez Moro y Snegurochka. Fotografía belarusfeed.com
Con este nombre tan guay que podría ser perfectamente uno de los protagonista de Juego de Tronos nos encontramos con el Abuelo del frío ruso. También está presente en otros países del este de Europa y los Balcanes.
En la época de la Unión Soviética, para diferenciarlo de Santa se le vistió de azul. Hoy en día también se le puede ver vestido de rojo.
A diferencia de Papá Noel este llega el 31 de diciembre y hay que cantarle para que no te congele. Además este viaja en una carroza tirada por 3 caballos blancos.
Siempre va acompañado de su nieta Snegurochka, la doncella de la Navidad.
Que bien se podría llamar Elsa, lo entenderás si has visto Frozen, ya que con su bastón mágico es capaz de convertir cualquier cosa en hielo. Let it go, let it go…
Babushka
Los Reyes Magos tuvieron que recorrer un largo camino hasta llegar a Belén, y por supuesto hicieron varias paradas.
En Rusia se quedaron en la casa de Babushka, no fueron tontos, ya que era la casa más limpia de todo el país. Y desde entonces ella es la encargada de repartir los regalos a los niños rusos.
Vas a ver que sus majestades se fueron desentendiendo de su cometido poco a poco…
La Befana
Se supone que los Reyes Magos camino de Belén se perdieron (más que un pulpo en un garaje, porque si ya venían de Oriente y pasaron por Italia tú me dirás).
La cuestión es que en el país de risotto y del tiramisú se encontraron con la bruja befana a la cual pidieron ayuda para encontrar el camino.
Posteriormente arrepentida por no haberlos acompañado quiso buscarlos y unirse a ellos pero no logró encontrarlos. Se supone que llevó con ella una cesta de dulces que fue dejando en cada casa donde había algún niño en el caso de que fuera Jesús.
Desde ese momento ella es la encargada de repartir los regalos (más bien chocolate, dulces y chucherías) o el turrón a los «bambini» italianos.
Aunque yo de bambina tengo poco algún año ella me trajo mis regalos cuando vivía en Italia.
Si aún no has visitado la que fue mi casa durante 6 años ¿por qué no le pides a Santa o a cualquiera de los personajes de este artículo un viaje para el año que viene?
De momento aquí te dejo las 35 mejores cosas que ver y hacer en Venecia para ir poniéndote los dientes largos.
La vieja Belén
Llega a la república Dominicana una semana después de los Reyes magos a traerles 1 regalo a los niños más pobres.
Es una esperanza para los más necesitados que no han recibido nada ni en Papá Noel ni por Reyes de tener un regalito y para sus padres de poder conseguirlo.
Como te podrás imaginar se trata de cosas muy sencillas, pero sin duda, la Vieja Belén es uno de mis personajes navideños favoritos.
Hoteiosho

¿Quién trae los regalos de navidad en Japón? Hoteiosho. Fotografía picclick.com
Ya sabes que realmente la navidad no es muy celebrada en Japón, sino pásate por mi artículo cómo se celebra la navidad en el resto del mundo y entenderás por donde van los tiros.
Aún así tienen su propio personaje, una especie de monje budista que lleva los regalos en un saco y tiene ojos en la nuca para ver a los niños que se han portado mal.
Hubiera preferido que los regalos los repartiera el Colonel Sanders.
Nisse
Este personaje típico de la mitología nórdica se parece a David el gnomo, el cual cuida de los establos y protege los hogares.
Suele relacionarse con la época navideña y la costumbre es dejarle un plato con una especie de gachas para que no se enfade y retire la protección.
El Viejito Pascuero
En Chile la navidad es conocida como la Pascua de la Natividad o simplemente Pascua (no confundirla con la de la resurrección) por lo que «Papá Noel » aquí es conocido como el viejito pascuero.
Aunque se trataría de la misma figura.
Dun Che Lao Ren

¿Quién trae los regalos de navidad en China? Dun Che Lao Ren). Fotografía whatsonweibo.com
El Santa Claus chino es más delgado que el nuestro, lleva un sombrero cónico y va vestido de rojo. Aunque en muchas ocasiones se le representa con tejidos propios de la moda oriental.
Aunque la navidad no es muy celebrada en China es cierto que poco a poco se va abriendo camino, eso sí lo niños no le escriben al «viejo de la navidad» (dun che lao ren) cartas ni le dejan leche y galletas, ya que en China es en el año nuevo chino cuando realmente se intercambian los regalos.
Swagman
En Australia son seis los canguros (white Boomers) que tiran del trineo de Santa en vez de renos.
Pero tienes que entender que a los niños australianos les cuesta entender porqué Papá Noel va vestido con ese traje cuando ellos están a 40 grados a la sombra, así que tienen su propio personaje: swagman.
Vestido con sombrero, una camisa azul, tirantes y unos pantalones marrones o vaqueros reparte los regalos a los más pequeños montado en un todoterreno.
Los Bendegums
Directamente son los duendes que viven con Santa en Laponia y le ayudan a construir los juguetes.
Suelen ser viejecitos y visten de ropa de colores chillones (por ambos motivos deberían de denunciar al viejo gordinflón).
Mientras Santa se lleva todo el mérito ellos son los grandes olvidados de la Navidad.
¿QUIÉN NO TRAE LOS REGALOS DE NAVIDAD? LOS MALOS DE LA PELÍCULA
El Krampus

Fotografía independent.co.uk
Mitad cabra, mitad demonio el Krampus te azotará hasta que seas bueno de verdad. Si no tienes solución te llevará con él al inframundo.
Toma jeroma pastillas de goma, a lo que se enfrentan los pobres niñitos alemanes.
Aunque a la gente le debe de ir la marcha, porque es una figura que se está extendiendo por muchos países, de hecho en Estados Unidos cada vez más gente organiza fiestas temáticas del Krampus.
También nos lo encontramos en Austria, Croacia, República Checa,…
Si mucha gente me ha dicho que no iría a Groenlandia en navidad por culpa de la comida, yo creo que también voy tachando estos países de mi lista.
Père Fouettard
Digamos que lo podríamos considerar como la antítesis de Papá Noel, y es que mientras Santa se dedica a repartir regalos entre los niños buenos este en cambio se centra en azotar a los que ha sido desobedientes. Lo que le ha hecho ganarse el sobrenombre de Padre látigo.
Siempre va vestido con ropas mugrientas y andrajosas y una capucha le cubre su cara, solo dejando al descubierto una larga barba blanca.
En su mano lleva un látigo, cencerros o cadenas (hay diferentes teorías para todos los gustos como puedes ver), con las que hace resonar el suelo allá donde vaya.
Lo podemos encontrar en Bélgica, Francia o Luxemburgo.
Podríamos decir que Padre Fouettard es el ídolo de cualquier sadomasoquista.
Los muchachos Yule
Son la versión islandesa de Papá Noel. Se trata de un grupo de 13 chicos y cada una de las 13 noches antes de navidad uno de ellos baja a dejar regalos o patatas podridas (según te hayas comportado ese año) en los zapatos que los peques dejan el los alféizares de las ventanas.
Aunque esta es la versión que se da actualmente….ya que realmente los muchachos Yule son 13 gamberros.
También es cierto que tienen a quien parecerse, ya que su madre es Grýla, una malvada bruja que hace sopa con los niños que se han portado mal.
De hecho su mascota es el gato Yule, que si te has leído mi artículo sobre cómo se celebra la navidad en el resto del mundo, ya sabrás que se come a los niños que no estrenan ropa el día de navidad.
Frau Perchta
Sería la befana austriaca y alemana en versión espléndida.
Y es que si la befana nos trae dulces si nos hemos portado bien Frau Perchta nos regala monedas de plata.
En cambio no has sido bueno vete para Italia que como mucho tendrás carbón, porque parece ser que la Frau será algo más dura…
El 6 de enero si te has portado mal Frau Perchta entrará en tu habitación, te abrirá el estómago, removerá tus órganos y te rellenará de trapos y piedras.
Que tengas dulces sueños…
El Belsnickel

Fotografía pennlive.com
En Alemania y los Países Bajos nos encontramos con este ayudante de Santa que va de casa en casa buscando a los niños que se han portado mal para azotarlos (que manía tienen todos con los azotes).
Eso sí, si te has portado bien te dará regalos y golosinas.
En las versiones más aterradoras cuentan que si has sido malo te secuestrará mientras duermes, otras en cambio nos dicen que nos dará la posibilidad de redimirnos si nos portamos bien, le cantamos o recitamos poemas.
Joulupukki
Aunque se parece cada día más a Papá Noel, si has visto la serie de dibujos Noeli sabrás de que te hablo.
El Joulupukki finlandés original daría más miedito que otra cosa ya que literalmente sería «la cabra de la navidad».
Ahora no te esperes el corderito de Norit, sino que era una horrible criatura que en vez de traer regalos se presentaba en tu casa para exigirlos, además de torturar a los niños que no se han portado bien.
Si quieres ver una película de navidad diferente a lo que estamos acostumbrados y te gusta el cine de terror te recomiendo la finlandesa Rare exports. La cual podría perfectamente formar parte de mis lista de las películas para ver en Halloween, que te quitarán las ganas de viajar.
Y hablando de películas, no te pierdas el artículo de la semana que viene, que saldrá excepcionalmente el miércoles día 23, en el cual te voy a contar todas las películas para ver esta navidad.
Y a tí ¿quién te trae los regalos de navidad? ¿eres del team Reyes Magos o prefieres a Papá Noel? déjame un comentario con tu preferencia

Pedazo de trabajo te has currado y además muy divertido. Este año no he sido muy bueno, a ver si la Navidad hace su magia. Felices Fiestas.
Muchísimas gracias Raúl, me alegro de que te haya gustado! Yo si que lo he sido, tanto que me merezco ganar el gordo, el niño y un cupón de la once jajaja. Un saludo y felices fiestas
Que post mas brutal, y qué risa he pasado con los chascarrillos! 😂😂😂.
Añado que en Ponferrada tenemos al Mago Chalupa, que es como el cuarto Rey Mago. Y yo tema reyes, pa siempre!!
Ahora mismo busco al mago! yo team reyes también, aunque Dez Moroz me ha entusiasmado
Madre mía Andrea! Que artículo más currado. Da como para editar un pequeño libro. Súper interesante.
Nunca había oído hablar de él anguleru asturiano, nunca te acostarás sin saber algo más.
Niña , en cuanto pase todo esto , búscate una editorial pues tus artículos son una maravilla.
Solo por tu comentario merecen la pena todas las horas que hay detrás de cada artículo,muchísimas gracias
Yo soy más de reyes magos. Muy original y divertido. No me imaginaba que hubiera tantas versiones. Buenisimo artículo como siempre. Gracias.
Y seguro que existen muchos más! Muchísimas gracias como siempre Marisa
Que interesante!
Me alegro muchísimo de que te haya gustado, gracias
Hola!! Los dos , es espectacular como nos informas de todo Me encanta y Felices Fiestas
Muchísimas gracias Lola, feliz navidad y un abrazo
Madre mía!!! He alucinando con las cantidad de alternativas y ayudantes que tiene Santa!!!
Super interesante artículo a la par que inquietante ciertas orientaciones había el azote de algunos de ellos jeje
Deseando leer el día 23 tu post sobre pelis navideñas!!
Muchas gracias por entretenernos, y culturizarnos, el domingo!
Muchas gracias a tí por dedicarme un ratito cada domingo, un abrazo laura