
Hoy te traigo Las 25 mejores películas clásicas para ver en Navidad.
Y es que en estas navidades tan inusuales no se me ocurre mejor plan que pasar las tardes debajo de una mantita en el sofá disfrutando de algunas de las mejores pelis navideñas de la historia.
Por supuesto no vas a encontrar en la lista «Solo en casa», «Elf» o «Love actually», ya que al final son siempre las mismas las que aparecen en las listas. Sino que te traigo auténticas joyas que abarcan desde 1938 a 1965, para que pases una blanca (y negra) navidad.
LAS MEJORES 25 PELÍCULAS CLÁSICAS PARA VER EN NAVIDAD
1. ¡Qué bello es vivir! (It’s a Wonderful Life, 1946)

Creo no equivocarme al decir que la mejor película clásica para ver en navidad es Qué bello es vivir. Y es que tiene de todo: drama, aventura, comedia y fantasía.
Un precioso cuento de navidad en el que un hombre a punto del suicidio es rescatado por un ángel que quiere ganar sus alas. Para ello le muestra cómo sería el mundo y la vida si él no hubiera existido.
Un preciosa reflexión sobre el sentido de la vida y de cómo el menor de nuestros actos tiene repercusiones buenas o malas en los demás.
Mientras que el primer enlace te llevaba a la película original en blanco y negro aquí puedes ver la versión coloreada (haciendo click sobre la segunda imagen NO sobre el botón verde).
2. De ilusión también se vive (Miracle on 34th Street, 1947)

Película perfecta para ver en familia. Pero sobre todo para los niños grandes que hemos perdido la ilusión en la navidad.
Pero no te preocupes, para eso está el protagonista, un viejecito que va a hacer todo lo posible para convencerte a tí y a la pequeña Susan de que él es el verdadero Papá Noel.
¿Lo conseguirá? para mí sin duda es el mejor de la historia del cine, tanto que consiguió un oscar por el papel.
Se ha hecho un remake en 1994 «Milagro en la ciudad», pero como siempre ya sabes que yo te recomiendo que veas la cinta original.
3. La gran familia (1962)

Las mejores películas clásicas para ver en Navidad: La gran familia
¿Cómo se hace para alimentar y mantener a 15 hijos, mujer y abuelo?
Un clásico del cine español, tanto que ha sido declarada de interés nacional, y una película entrañable y familiar donde las haya.
Esta película me traslada a mi infancia, al sofá de la salita y a mis abuelos. En definitiva, a la importancia de la familia como centro de todo.

Se han llevado a la pantalla más de 30 adaptaciones de la novela de Charles Dickens «Cuento de navidad».
Tanto esta, como la versión de 1951 son en mi opinión (junto con la de los muppets y los fantasmas atacan al jefe) las mejores en absoluto.
El avaro Ebenezer Scrooge recibe la inesperada visita de un difunto amigo el cual viene a contarle qué le depara la vida y le anuncia la visita de otros 3 fantasmas: el del pasado, el del presente y el más terrible, el del futuro.
Una reflexión sobre el karma y sobre como cada cual acaba recogiendo lo que siembra.

Un musical sobre una historia de amistad, buenas intenciones y actos altruistas. En el que aunque la historia es previsible los números musicales son muy buenos.
Nos cuenta como dos prestigiosos bailarines y cantantes que acaban de volver de la guerra conocen a dos hermanas que se dedican a lo mismo y las siguen para intentar conseguir un trabajo (y el amor).
Así, llegan a un hotel que tiene grandes problemas económicos y deciden ayudar al propietario a sacarlo adelante. Hotel que te sonará si has visto la película que viene a continuación, ya que 12 años antes de rodar White Christmas fue The Connecticut Inn, el club de «15 días de placer».
6. Quince días de placer (Holiday inn, 1942)

Solo por ver a Crosby cantando por primera vez en la historia «White Christmas» ya merece la pena. De hecho en 1942 fue ganadora de un Oscar a la Mejor canción, obteniendo un total de 3 nominaciones.
Si te gustan las comedias musicales estoy segura de que disfrutarás viendo como los dos protagonistas masculinos quieren ganarse el corazón de la guapísima Virginia Dale.
Cuando Fred Astaire baila «borracho» seguramente lo estaba, ya que para esa escena se bebió 2 bourbon para la primera toma y uno antes de cada toma sucesiva. La buena fue la séptima (así que…echa cuentas).
7. Recuerdo de una noche (Remember the Night, 1940)

Una serie de casualidades llevan a que una joven termine pasando la navidad en la casa de la familia del fiscal que la ha acusado por un robo de joyas.
Es una mezcla entre comedia, drama y romance. Una historia de amor sencilla, en la que prevalece la importancia de tener el apoyo y el cariño de la familia.
8. La mujer del obispo (The Bishop’s Wife, 1947)

Las mejores películas clásicas para ver en Navidad: The bishop´s wife
Un película entretenida, entrañable y con un gran mensaje.
Nos cuenta la historia de un obispo que está demasiado centrado en recaudar fondos para construir una nueva catedral y se olvida de lo que realmente es importante: la familia.
Pero para recordárselo ya está Cary Grant en el papel de un ángel muy peculiar.
Tuvo un remake años más tarde con “The Preacher’s Wife” (1996) protagonizado por Denzel Washington y Whitney Houston.
9. El bazar de las sorpresas (The Shop Around the Corner, 1940)

Las mejores películas clásicas para ver en Navidad: The shop around the corner
Si has visto «Tienes un e-mail» con Tom Hanks y Meg Ryan, ya conoces la historia.
Ya que ese fue el remake de esta magistral comedia romántica que nos traslada a Budapest. En la que una chica mantiene un romance anónimo por correspondencia con un hombre que resulta ser el jefe de personal de la tienda en la que ella trabaja. Y con el cual, por supuesto, se lleva terriblemente mal.
10. Cita en San Luis (Meet Me in St. Louis , 1944)

¿Qué pasa si tienes 17 años y estás enamorada hasta las trancas de tu vecino y tu padre te dice que os mudáis a otra ciudad?
Un musical clásico, que aunque no se centra única y exclusivamente en la navidad, ya que pasa por todas las estaciones, merece muchísimo la pena.
Aunque la historia en sí tampoco es lo mejor que haya dado el cine, destaca por Judy Garland en la máxima plenitud de su voz y la explosión de colorido de toda la película.

Podría reflejar una historia actual de esas que se ven cada día en las redes sociales.
Nos cuenta como a una periodista que presume de marido, hijos y de ser una estupenda cocinera se le ve el plumero en cuanto tiene que preparar la comida de navidad para su jefe y un soldado que ha sido víctima de un naufragio.
Una divertidísima comedia romántica que tiene todo lo que este tipo de películas tienen que tener.
12. Plácido (1961)

Plácido es sin lugar a dudas una de las mejores películas clásicas que ver en navidad además de una de las grandes obras maestras de Luis García Berlanga.
Una crítica en toda regla a la España provinciana de aquella época. Una sociedad de doble moral donde lo más importante son las falsas apariencias, que predica la caridad pero que no la practica. De hecho el título original era «Siente un pobre a su mesa», pero Berlanga tuvo que cambiarlo ya que no iba a ser aceptado por la censura.
Aunque no se lo llevó estuvo nominada a un oscar a la mejor película extranjera.
13. El hombre que vino a cenar (The Man Who Came to Dinner, 1942)

Un famoso escritor (casi tanto como su lengua viperina) sufre un accidente y se ve obligado a quedarse en la casa de un matrimonio, al cual no le va a poner las cosas nada fáciles.
Divertida, inteligente y ácida, donde predomina el humor negro.
La moraleja que le podemos sacar es que los invitados, al igual que el pescado, a los 3 días huelen mal.
14. The Cheaters (1945)

Una familia cercana a la bancarrota hará todo lo posible para que la fortuna que su tío ha dejado a una joven actriz termine siendo para ellos.
Todo se complicará cuando deciden invitar «un pobre» (en este caso un actor alcohólico) a la comida de navidad.
15. The Great Rupert (1950)

Un cuento de navidad lleno de magia en el que una ardilla ayuda accidentalmente a una familia pobre dándoles el dinero que su casero esconde en la pared.
Una preciosa comedia de navidad para toda la familia.
Como en aquella época no estaban acostumbrados a los efectos especiales de hoy en día mucha gente pensó que la ardilla era real y sabía bailar.
16. Las tres noches de Susana (Susan Slept Here, 1954)

El día de nochebuena unos policías traen a casa de un guionista a una joven para evitar que ingrese en un reformatorio.
Como precisamente está escribiendo un guión sobre delincuencia juvenil le parece una oportunidad de oro. Aunque la única forma para evitar no termine encerrada será casándose con ella. ¿Qué pensará su novia al respecto?
17. Negocio en vacaciones (Holiday Affair,1949)

Justo antes de Navidad el dependiente de una tienda, creer descubrir que una de las clientas es una «espía».
Malentendidos, celos y romance se mezclan en esta película navideña. Para saber el resto tienes que verla, te aseguro de que pasarás un buen rato.
Y aunque en su época dió pérdidas hoy se ha convertido en un clásico de las pelis navideñas.
Como curiosidad te digo que Janet Leigh tenía solamente 14 años más que el niño que hace de su hijo, por lo que de ser real hubiera sido una madre un tanto precoz!
18. The Lemon Drop Kid (1951)

Un estafador de poca monta tiene que inventar un plan para devolver el dinero que le debe a un gángster.
Pues qué mejor idea de convencer a sus amigos para que se vistan de Papá Noel y recojan dinero para un organización benéfica, que claramente no existe.
En la película podemos escuchar uno de los villancicos más famosos de la historia «Silver bells». Pero ¿sabías que el nombre original era «Tinkle Bells»? uno de los compositores se lo cambió después de que su mujer le explicó que «tinkle» se utiliza en argot para referirse a orinar.
19. Sucedió en la 5ª avenida (It Happened on 5th Avenue, 1947)

Cada invierno, un vagabundo, y su perro se mudan a mansiones desocupadas.
Pero este año se le unirán unos cuantos personajes más, incluidos los propios propietarios de la mansión.
En principio tendría que haber sido dirigida por Frank Capra, el cual en el último momento se decidió por Qué bello es vivir!
20. La cena de los acusados (The Thin Man, 1934)

Primera película de una serie de 6, en la cual un conocido inventor acusado de varios asesinatos desaparece. Un detective y su mujer serán los encargados de resolver el caso.
Lo mejor de la película la relación del matrimonio y su exagerada afición al martini, whisky, cócteles y si me apuras, hasta el agua de los floreros.
Un divertidísima comedia detectivesca que hará que te entre mucha sed.
21. No somos ángeles (We’re No Angels, 1955)

Es la historia de 3 presos que se fugan de la cárcel días antes de navidad y terminan ayudando a una familia pobre. Aunque esas no fuesen sus intenciones iniciales.
Seguramente el tema de la fuga de Devil’s Island les resultase chupado ya que para Humphrey Bogart era su segunda vez. La primera fue en la peli «Passage to Marseille» (1944).
Es un cuento de navidad que viene a demostrar el tópico de que todos podemos ser personas «honradas» en según que circunstancias.
22. Te volveré a ver (I’ll Be Seeing You, 1945)

Historia de amor entre una chica presa acusada de asesinato involuntario y un sargento traumatizado por la guerra. Todo empieza cuando se conocen en vísperas de navidad en un tren, ya que ella tiene un permiso para ir a visitar a sus familiares.
Un melodrama en toda regla, en el cual ella no quiere revelarle su verdadera identidad y el hecho de que debe regresar a la cárcel, por lo cual se inventa un papel.
Casualidades del destino, el mismo que interpretará 11 años después en la película «La primera vendedora ambulante» (1956).
23. Había una vez dos héroes (Babes in Toyland, 1934)

El gordo y el flaco viven en Toyland, un lugar habitado por todos los personajes de los cuentos infantiles, donde se dedican a construir juguetes.
Un mágico cuento para ver en familia en el que no falta el villano, la chica pobre y como no, los héroes de la peli.
Fíjate bien en la casa de los 3 cerditos en la pared hay 2 fotografías enmarcadas: mother (mamá) y father (papá) que son respectivamente un plato de salchichas y una pelota.
24. Dulce evocación (Beyond Tomorrow, 1940)

La historia de como tres millonarios invitan a dos desconocidos a cenar el día de navidad y acaban de haciendo de cupido de la pareja.
Y seguirán haciéndolo incluso después de fallecer en un trágico accidente.
Aunque empieza el día de navidad es cierto que luego no es una película navideña como tal, pero aún así es entretenida y muy fácil de ver.
25. La cesta (1965)

La cesta es una película dirigida por Rafael J. Salvia en 1965 en la que nos cuenta lo que sucede en un pequeño pueblo español en el cual rifan una cesta de navidad el día de Reyes.
Hasta aquí todo normal, pero es que en ella se incluye un décimo de lotería que resultó premiado con el Gordo de navidad.
Y hablando del Gordo, ¿te ha tocado? espero que sí! Y si es así recuerda que es de bien nacido ser agradecido y que una pobre servidora lleva sin trabajo desde marzo (oye, es mejor pedir que robar).
Ahora fuera de bromas, espero que te haya gustado mi lista con las mejores películas clásicas para ver en navidad y como siempre si consideras que falta alguna déjamelo en comentarios y así podemos ampliarla juntos.
Si quieres seguir llenando tus tarde de sofá, mantita y pelis te recuerdo que también he publicado :
- Películas sobre Londres para toda la familia, que pueden encajar perfectamente para estas fechas
- 10 películas para ver en Halloween, o cuando quieras pasar una noche de miedo y que además ayudarán a quitarte las ganas de viajar
Lo que sí espero es que no te las quiten de seguir leyendo mis artículos, el próximo será el miércoles 30 de diciembre (estas dos semana no serán el domingo por el tema de las fiestas). Y será uno muy especial porque finalmente con él despediremos el 2020!!!!
Hasta entonces solo desearte una muy feliz navidad y recordarte que si tienes la intención de cometer excesos: HAZLO!
Este año podemos culpar aparte de la navidad al confinamiento de que nuestras medidas en enero sean : Nomentra, Sesienta, Revienta.
La navidad de 2021 es como un deja vu de la de 2020.
He encontrado esta lista por casualidad y me ha hecho intensamente feliz. Me encanta el cine clásico y tal y como está todo ver cine es algo a lo que le estoy dedicando más tiempo. Ya he empezado con esta lista. Algunas películas no las conocía.
Gracias
Hola Silvia,
perdón por haber tardado tanto en responder pero acabo de tener un bebé y he estado completamente desconectada. A mí me apasiona el cine clásico, no sabes cuanto me alegro de que te haya gustado esta lista. Ya me dirás cuáles has visto y que te han parecido. Un saludo
¡Qué grandes clásicos! Aunque la verdad, nos suenan la mayoría de sus títulos pero no hemos visto la mayoría.
Hemosvisto!
Pues espero que le pongais solución pronto a eso 😉
¡No he visto ninguna! Soy el grinch de la navidad… es que todo lo que sea tema navideño, me llama 0 la atención, jajajaja. Menos tus artículos, que los leeré siempre, aunque sean lo más escatológico del mundo. Yo como los fans de la Pantoja: a muerte contigo! 🤪🤪
jajajajajaja ya sabes que yo también soy muy Grinch pero aún así te recomiendo ver alguna, si no quieres una de los dramones al menos una comedia o uno de los musicales
Pues tenemos que decir que nos encanta el cine clásico y esta lista nos vendrá genial porque hay varias películas que no hemos visto 😊
Pues no sabéis cuanto me alegro! Por cierto, Feliz Navidad chicos. Un abrazo enorme desde Londres
Exelentes recomendaciones de las que tomaré buena nota estas navidades Andrea!! Deseando leer tu último post del año el próximo miércoles.
Agradezco mucho tu consejo final, aunque a mi los excesos ya sabes que se me dan bien durante todo el año! Ahhh y sigo riéndome con las medidas de enero 🙂
Aprovecho para desearte por aquí ya mismo una muy FELIZ NAVIDAD!
Por desgracia son las medidas que tengo desde marzo jajajaja, pero ya me encargaré de echarle la culpa a las navidades. FELIZ NAVIDAD
Una buena selección. Apetece verlas todas,la explicación directa y al grano.Yo vi la gran familia y lloré como una descosida.Tu blog merece ser seguido ,siempre lo haces entretenido. Gracias y feliz Navidad.
Muchísimas gracias Marisa, yo lloro solo con recordarla! Y es que no hay nada como la familia. FELIZ NAVIDAD
Hay unas cuantas que me apetecen ver y con mi radio times no tendre problemas en encontrarlas. Feliz Navidad
Seguro que tu mujer estará encantada! Felis Navidad