Su situación privilegiada convierte a Vigo en el lugar ideal para establecerlo como base para descubrir algunas de las joyas que esconde la zona. Por eso hoy vengo a contarte qué ver cerca de Vigo y cuáles son las mejores excursiones de un día desde la ciudad.
Eso sí, ya te aviso de que cuando termines de leerlo aunque ya te conté qué ver en Vigo en 1 día o 2 vas a querer alargar tu estancia en la ciudad.
¿QUÉ VER CERCA DE VIGO?
Muchos de los lugares que merece la pena visitar en los alrededores de Vigo los puedes encontrar en mi artículo qué ver en las Rías Baixas y es que con la excepción de Finisterre y Muros los demás se encuentran a menos de una hora en coche desde la ciudad.
Por ejemplo Pontevedra está a solamente media horita en coche o 15 minutos en tren. A Baiona también puedes llegar en 30 minutos conduciendo y en unos 55 en autobús. Y al precioso Combarro, que es uno de los pueblos más bonitos que ver en Galicia, en menos de media hora, algo menos de 1 hora si vas en transporte público.
Así que para no repetirme (exceptuando los dos primeros por motivos obvios) hoy quiero centrarme en otros lugares que no te deberías perder.
Como siempre al final del artículo te dejo un mapa que te puedes descargar en tu dispositivo (en naranja aparecerán los lugares de este post y en azul los del artículo sobre las Rías Baixas).
DESCUENTOS PARA TU VIAJE
BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE VUELOS BARATOS A VIGO
ENCUENTRA TU HOTEL EN VIGO AL MEJOR PRECIO Y CON CANCELACIÓN GRATUITA
RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR VIGO Y ALREDEDORES
CONTRATA Y OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE
ALQUILA UN COCHE EN VIGO Y AHORRA HASTA UN 70%
SACA DINERO EN CAJEROS SIN PAGAR COMISIONES
1. Islas Cíes
Si hay un lugar que ver cerca de Vigo (de hecho es el motivo por el que mucha gente se acerca para conocer la ciudad) son sin duda alguna las islas Cíes. Conocidas por los romanos como las islas de los dioses, no voy a negar que hay algo de divino en ellas.
Tanto que se conservan prácticamente vírgenes, y es que desde 2002, las Cíes forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, lo que significa que la tierra y el mar circundante están muy protegidos. No hay hoteles, solo un camping, y solo un par de restaurantes básicos. No hay bicicletas, y mucho menos coches.
Y de hecho hay que solicitar un permiso para visitarlas ya que el número de personas está limitado a 2.200 al día para protegerlas. Aquí te dejo el apartado destinado a las Islas Cíes en el artículo qué ver en las Rías Baixas donde te lo explico todo.
Reserva tu Barco a las Islas Cíes: ferry de ida y vuelta desde Vigo. Además no tendrás que preocuparte por solicitar ningún permiso de acceso, ¡está incluido!
2. Isla de Ons
Qué ver cerca de Vigo: playa de la Isla de Ons
La hermana «no famosa» de las Islas Cíes, lo que no quita que sea igualmente de espectacular belleza. De hecho también forma parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas, junto con las Islas Cíes, el Archipiélago de Sálvora y el de Cortegada.
Además, al estar habitada la oferta de alojamientos y restaurantes es mucho mayor que la de las Cíes y no están tan masificadas.
Para visitarlas también es necesario solicitar un permiso, te lo cuento todo en este enlace.
Son una buenísima alternativa a la visita de las Cíes, más pequeñas, más tranquilas y con varias playas prácticamente vírgenes, distribuidas a lo largo del borde este de la isla con aguas cristalinas (y congeladas). Y al igual que estas en la Isla de Ons también hay varias rutas de senderismo para recorrerla.
Visita la Isla de Ons con este ferry de ida y vuelta desde Vigo. O únete a esta excursión de día completo a las islas de Ons y Sálvora.
3. Isla de San Simón
© norting.com
Y seguimos con las islas, aunque créeme que esta no tiene nada que ver con las anteriores. En San Simón no vas a encontrar playas paradisíacas, sino un lugar con mucha memoria histórica.
La isla fue utilizada como monasterio templario, lazareto y centro de cuarentena, campo de concentración para presos políticos y hogar para niños huérfanos .
En el año 1999 fue declarada Bien de Interés Cultural y desde entonces se la conoce como la Isla del Pensamiento. Hoy en día es un espacio protegido y ha sufrido toda una restauración para recuperar la isla para usos culturales.
Si quieres descubrir todos los secretos que esconde esta enigmática isla y los diferentes usos que se le dieron a lo largo de la historia no te pierdas esta Excursión a la isla de San Simón en barco.
4. Castillo de Soutomaior
© castelodesoutomaior.com
Sin lugar a duda uno de los mejores lugares que ver cerca de Vigo es el Castelo de Soutomaior.
Originalmente fortaleza militar y defensiva, pasó a convertirse en residencia de verano nobiliaria y hoy es un museo, el cual cuenta con un Jardín de Excelencia Internacional.
Merece muchísimo la pena su visita, que muestra de manera entretenida y didáctica, información acerca de su historia y de los personajes ilustres que la habitaron. Como la viajera y defensora de la mujer la “Marquesa Roja». Te super recomiendo unirte a una de las visitas teatralizadas.
Además de ser una de las mejores excursiones de un día desde Vigo es una de las mejores cosas que hacer con niños en Galicia.
5. El “mejor banco del mundo”
Aunque son muchos los que se merecen este sobrenombre y cada cuál tenemos nuestro favorito (para mí el mejor está en el Cabo Vidio, si estás leyendo este artículo desde un dispositivo móvil es mi foto de la página de inicio) este seguramente sea uno de los más famosos.
Desde el Mirador Campo da Rata podemos ver las islas Cíes a la izquierda, el puente de Rande en el centro y la ensenada de San Simón a la derecha.
Curiosidad: desde que el Ministerio de Industria concedió los derechos sobre la marca al banco que está en los acantilados de Loiba, en el Concello de Ortigueira, este se convirtió oficialmente en el mejor banco del mundo.
6. Mirador Monte do Faro de Domaio
© atlantico.net
Y hablando de vistas el Mirador do faro de Domaio, inaugurado en mayo de 2021 es uno de los puntos más privilegiados para observar la Ría de Vigo en todo su esplendor, desde Redondela hasta su desembocadura con las Cíes de fondo.
Aparte de las vistas lo más llamativo ( de hecho está muy de moda en Instagram) son las dos sillas giratorias de madera en forma de mano creadas con motosierra por el artista local Yosi.
Ya que estás por la zona tampoco te pierdas los miradores Candón grande y el de la Antenas de Domaio, desde los cuales se tienen 360 grados de panorámica que los convierten en únicos.
Seguramente este mirador se suma a la lista de lugares desde los que disfrutar del atardecer, aunque si puedo elegir me quedo con el que viene a continuación…
7. Cangas do Morrazo y el Cabo Home
Cada media hora desde Vigo salen los barcos que en 20 minutos te llevan a las villas marineras de Cangas y Moaña, sí, el pueblo de Iago (lo entenderás si has visto la serie de RTVE estoy Vivo).
Cangas ostenta el título de mayor número de playas por m² de Europa; 38 en total en sus solo 31 km de costa. Pero también destaca por su pintoresco paisaje completamente marinero en cualquiera de sus rincones. No te pierdas su paseo marítimo y su casco histórico.
Y ya que has llegado hasta aquí aprovecha para hacer una de las rutas costeras más bonitas que existen en toda Galicia. La que comunica Cangas do Morrazo con Cabo Home, desde donde se puede contemplar uno de los atardeceres más espectaculares de toda Galicia.
Y hasta aquí mis recomendaciones con los lugares que ver cerca de Vigo y las mejores excursiones de un día. Espero que te hayan entrado unas ganas locas de visitar a terra dos meus avós y que te acuerdes de mi cuando te tomes una copa de albariño fresquito o disfrutes de uno de esos atardeceres inolvidables.
Si crees que falta algún lugar que se merece estar en esta lista o tienes cualquier duda déjame un comentario y así podemos ampliarla entre todos.
Ata loguiño!
MAPA con los lugares que ver cerca de Vigo
¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!
Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.
Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde cada día comparto nuevo contenido.
Es fabuloso dar una vuelta por ese paraíso
La verdad es que Galicia siempre es una buenísima elección. Un abrazo
En agosto tengo pensada una escapada a Vigo.tierra preciosa Galicia y desde luego voy a coger el barco para ir a Cangas do Morrazo.y algún mirador que has dicho también.gracias Andrea.
Gracias a ti! La verdad que desde cualquiera de ellos las vistas van a merecer la pena. Espero que lo disfrutes y te tomes un albariño a mi salud, un abrazo