Hoy vengo a contarte qué ver en Vigo y alrededores en 1 o 2 días. Una ciudad a la que le tengo muchísimo cariño ya que es a terra dos meus avós onde naceu a miña nai (la tierra de mis abuelos, dónde nació mi madre).
Situada en el extremo más occidental de España continental se encuentra, Vigo, la puerta del país al Atlántico. Y aunque nunca se incluye entre las ciudades más bonitas de España, ni tan siquiera de Galicia, créeme que te voy a demostrar que merece muchísimo la pena.
La ciudad pasó de ser un humilde pueblo de pescadores hasta convertirse en la ciudad más poblada de Galicia. Para una ciudad tan modernizada e industrial como Vigo, es fácil asumir que la ciudad no tiene una rica historia detrás. Si tú también has escuchado eso de que que Vigo es una ciudad fea y carente de interés, prepárate para sorprenderte.
De hecho si hacer el Camino de Santiago está entre tus planes sería una ciudad estupenda para relajarte en sus playas al finalizarlo y por supuesto uno de los lugares imprescindibles que ver en las Rías baixas.
Para empezar a conocer la historia de la ciudad, así como sus lugares y monumentos imprescindibles únete a este Free tour por Vigo. Además, ¡es GRATIS!, o mejor dicho, no tiene un precio fijo, sino que al finalizar cada persona entrega al guía el importe que considere en función de su satisfacción.
Sea como sea toma nota de todos los lugares que ver en Vigo y alrededores en 1 o 2 días para no perderte nada. Empezamos!
QUÉ VER EN VIGO EN 1 O 2 DÍAS
El Puerto de Vigo
Aunque quizás no se te pasaría por la cabeza visitar el puerto no puedo dejar de incluirlo en esta lista ya que el mar es vida en Vigo.
Conocida como la «puerta de entrada al Atlántico», Vigo es un popular puerto de escala para multitudes de turistas internacionales que llegan cada año en cruceros. Pero sobre todo Vigo es la capital española de la pesca y referente en el ámbito internacional, siendo líder en Europa de pesca fresca para el consumo humano.
Para entender la importancia y la relación de Vigo y el mar te recomiendo las visitas guiadas de Vigo Pesqueiro.
Cerca de las estación marítima y del lugar donde salen los barcos para las islas Cíes hay 3 esculturas que no deberías perderte: la del Nadador; el emocionante recuerdo al Emigrante y el Monumento a Julio Verne. Como amante de la literatura de los viajes esta es mi favorita y es que el autor dedicó un capítulo de su novela 20 mil leguas de viaje submarino a la ría de Vigo, alimentando la leyenda sobre el tesoro de Rande.
El Mercado da Pedra
Ostras en A Pedra, uno de los lugares imprescindibles que ver en Vigo en 1 o 2 días
Del que fue el mercado ya no queda nada más que el recuerdo, y aunque aún quedan algunos puestos no es comparable a lo que fue en el pasado. Desde que en el 2014 la policia decidió cerrarlo por vender falsificaciones de ropa de marca y mercancías de contrabando que traían los barcos, perdió todo el bullicio que lo caracterizaba.
Aún así a Pedra sigue siendo uno de los lugares imprescindibles que ver en Vigo, ya que es el lugar donde probar uno de los manjares más deliciosos del mar. Y es que en la «Rúa da Peixería», conocida popularmente como «Rúa das Ostras» es donde desde hace más de medio siglo las famosas ostreiras de Vigo venden ostras frescas para los transeúntes todos los días del año llueva, truene, granice o salga el sol (que también sale).
El Casco Viejo (Vello)
La Plaza de la Constitución, uno de los lugares imprescindibles que ver en Vigo en 1 o 2 días
Si solo pudiera quedarme con un lugar que ver en Vigo sería el Casco Vello, el cual, con sus edificios tradicionales y sus calles estrechas y sinuosas nos invita a viajar al pasado. Sus cuatro plazas originales, Plaza de Pedra, Plaza Princesa, Plaza Almeida y Plaza Constitución, son tan importantes en la vida cotidiana de los lugareños hoy como lo eran hace cien años.
La Plaza Constitución es la más grande y bonita de las cuatro, en ella se encuentra el antiguo ayuntamiento. Además en el centro, está la primera lámpara que dio electricidad a la ciudad, y aún funciona!
Fíjate también en el nombre de sus calles, que nos recuerdan las profesiones que allí se ejercían en el pasado. Mi favorita, sin duda, la Rúa dos Cesteiros, donde aún quedan talleres de artesanos.
Sin olvidar que es una de las zonas más animadas para tomar algo y uno de los mejores lugares donde comer en Vigo y degustar la exquisita gastronomía gallega.
Concatedral de Santa María
En la Plaza de Pedra se encuentra la iglesia más antigua de Vigo, la Colegiata de Santa María. Fue construida originalmente durante la Edad Media, pero fue completamente reconstruida en 1836. Este edificio neoclásico que ahora domina la plaza está dedicado al Cristo de la Victoria, el salvador que protegió a los lugareños de la dominación napoleónica en 1809. La iglesia está abierta de lunes a domingo 9 : 30 a 13 y de 18 a 20:30 h el fin de semana. La entrada es gratuita.
Porta do Sol
La Porta do Sol y el Sireno, dos de los símbolos que visitar en Vigo en 1 o 2 días
La Porta do Sol, también conocida como el “Kilómetro cero”, establece la “frontera” entre el barrio histórico y el ensanche. Quizás por eso acumula dos de los símbolos de la ciudad: el Dinoseto y El Sireno.
A pesar de su nombre no encontrarás ninguna puerta, sino que debe su nombre a que era una de las 7 entradas a la antigua villa amurallada.
¿Alguien ha dicho shopping? desde la Porta do Sol empieza la peatonal y comercial Calle Príncipe, en cuyo final se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo. La calle de compras más popular de la ciudad, debe su nombre a Alfonso XII.
Justamente en la Plaza de la Puerta del Sol, bajo la escultura del sireno es donde cada noche empieza el Free tour de los misterios y leyendas de Vigo. Meigas, mouras, vampiros, losbishomes y otros seres te acompañarán todo el recorrido. Porque haberlas haylas, ¿no?
Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)
El antiguo juzgado y la cárcel de Vigo tras haber estado abandonados durante décadas se convirtieron en 2002 en MARCO.
El Museo de Arte Contemporáneo es un espacio increíble en pleno centro de la ciudad. En el cual no hay exposiciones permanentes; más bien, tiene un programa de espectáculos temáticos, talleres y eventos culturales. El MARCO abre todos los días del año excepto los lunes y es gratuito.
Si al igual que yo eres fan de los museos también son súper recomendables:
- Pazo Quiñones de León: del que te hablaré más adelante
- Salinae: donde podrás conocer la historia de la única marisma salada de evaporación solar conservada y musealizada en todo el Imperio Romano.
- El Museo del Mar de Galicia: lejos del centro, pero merece la pena. Centrado en la historia económica y social del desarrollo de la industria pesquera gallega. Cuenta además con un acuario, donde se muestran los ecosistemas de las rías gallegas, y un yacimiento arqueológico.
El Ensanche
Teatro García Barbón
Es el barrio más elegante de Vigo. Los ricos empresarios catalanes de la industria conservera que forjaron la ciudad moderna en el siglo XIX construyeron aquí sus fabulosas casas en estilo Belle Époque.
En la Calle de Policarpo Sanz, se hallan los edificios más significativos de la milla de oro de la arquitectura viguesa, como el Teatro García Barbón (foto).
Además es una zona con mucho ocio, tiendas, museos, y el precioso Parque de la Alameda en el que se esconde un zoo de piedra.
Para descubrir los secretos de esta zona noble del centro de Vigo, sigue las rutas Paseos por la Arquitectura que encontrarás en la página oficial de Turismo de Vigo.
Monte de O Castro
El Monte do Castro, lugar imperdible que ver en Vigo en 1 o 2 días
Si tienes buenas piernas desde el casco vello hay un paseo de 1 km (ascendente eso sí) hasta uno de los mejores miradores de la ciudad: el Monte do Castro.
Da igual si vienes por un día o 2, O Castro es uno de los lugares que ver en Vigo imprescindibles. Además de ser la cuna del origen de la ciudad, ya que aquí se asentaron sus primeros pobladores. Fe de ello es el yacimiento castreño que aún se puede visitar en la ladera del monte.
Y aunque el camino hasta la cima no es relativamente fácil, créeme que la recompensa merece la pena. Ya que desde lo alto tendrás las mejores vistas de Vigo sobre la ría. Durante la subida te encontrarás con las anclas que conmemoran la famosa Batalla de Rande.
Pero el plato fuerte es por supuesto la Fortaleza de O Castro…
Fortaleza de O Castro y Castillo de San Sebastián
Una de las principales atracciones turísticas de Vigo, que también es una de sus estructuras más antiguas. Construido en 1665, el complejo de la Fortaleza de Castro, junto con el Castillo de San Sebastián, era parte del sistema de defensa de toda la ciudad destinado a proteger la ciudad de los invasores. Desafortunadamente, las murallas originales de la ciudad fueron demolidas hace mucho tiempo, pero el esqueleto de la fortaleza sigue siendo un testimonio del turbulento pasado de Vigo.
Tras los muros de la Fortaleza de San Sebastián llegamos al mirador desde donde podemos contemplar una de las vistas más espectaculares de la Bahía de Vigo.
El Olivo y el Mirador sobre la Ría
© es.wikipedia.org
Y hablando de vistas no te pierdas las que se tienen desde este mirador que se encuentra en el Paseo de Alfonso, también conocido como el mirador del olivo.
Ya que aquí se encuentra el olivo más antiguo de la ciudad, con más de 150 años. El cual está íntimamente ligado a la historia de la ciudad, conocida con el sobrenombre de ciudad olívica, por un olivo que los templarios plantaron en el atrio de la iglesia de la Colegiata de Santa María. De una de sus ramas nació el árbol que se encuentra en el paseo.
Tanta es su importancia para Vigo que el olivo forma parte del emblema heráldico de la ciudad.
Arte urbano
Si como a mí te encanta el arte urbano, estás de suerte, ya que desde el 2015 se lleva a cabo el festival Vigo ciudad de color, que pretende embellecer la ciudad convirtiéndola en un museo al aire libre.
Aquí te dejo las localizaciones de todos los murales que puedes encontrar en la ciudad. Los hay espectaculares!
Además puedes descargarte las 3 nuevas rutas interactivas para descubrir las nuevas creaciones de este festival.
DESCUENTOS PARA TU VIAJE
BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE VUELOS BARATOS A VIGO
ENCUENTRA TU HOTEL EN VIGO AL MEJOR PRECIO Y CON CANCELACIÓN GRATUITA
RESERVA TU TRASLADO DESDE/HACIA EL AEROPUERTO DE VIGO
DESCUBRE LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES EN ESPAÑOL POR VIGO Y ALREDEDORES
SACA ENTRADAS SIN COLAS PARA MONUMENTOS Y MUSEOS
CONTRATA Y OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE
ALQUILA UN COCHE AL MEJOR PRECIO EN VIGO
SACA DINERO EN CAJEROS SIN PAGAR COMISIONES
QUÉ VER A LAS AFUERAS DEL CENTRO DE VIGO EN 1 O 2 DÍAS
Bouzas
Con la industrialización Vigo se extendió enormemente anexionando una serie de aldeas, entre ellas encontramos Bouzas.
En el barrio de Bouzas te harás una idea de cómo era Vigo antiguamente, ya que sigue manteniendo la esencia de pueblo marinero. Merece la pena perderse por el mercado de bastos y desgustar las propuestas más tradicionales en alguno de sus numerosos restaurantes de la Rúa Santo Cristo o los de la Rúa do Pazo.
Playa de Samil
No tienes que ir hasta las Islas Cíes para pasar un día de playa, ya que hay 45 en total alrededor de Vigo. Pero si me tengo que quedar solamente con una sin duda elijo la Playa de Samil.
La playa tiene 1.700 metros de largo, un paseo que la recorre, arboleda con mesas para poder comer, zonas deportivas y para los peques, piscinas de diversas formas pero solo abiertas durante el verano y siempre vigiladas por uno o dos socorristas.
El Monte y la Ermita da Guía
Sobre el mar se eleva este promontorio que nos deja una de las vistas de la ría de Vigo más espectaculares. Además de ser, junto con la ermita, para los vigueses uno de sus símbolos.
Si te coincide tu visita a la ciudad el 5 de agosto, acércate hasta aquí. Ya que se celebra una romería en honor a la Virgen, especialmente venerada por los marineros. De hecho, hay una antigua tradición que me emociona y es que las mujeres de los marineros se subían a lo alto del tejado para cambiar la dirección de las tejas y así poder cambiar la dirección de los vientos con la esperanza de que sus maridos regresaran antes al hogar.
El parque de Castrelos y el pazo Quiñones de León
Castrelos se remonta al siglo XIII y es el parque más grande de Vigo. De hecho, en mi opinión es más bonito que O Castro y es uno de los lugares preferidos por los vigueses para casarse. Además de ser una de las mejores cosas que hacer en Vigo con niños, gracias a su enorme parque infantil y su lago con patos y cisnes.
El parque alberga un museo, el Pazo Quiñones de León, una casa señorial señorial del siglo XVII, que te invita a conocer lo mejor del arte gallego del siglo XX, así como algunas piezas que forman parte de la colección del Museo del Prado de Madrid, pero que se almacenan aquí. Además también dedica un edificio anexo a la arqueología, donde se exponen piezas que van desde el Paleolítico hasta la Edad Media.
La Ría de Vigo
La ría de Vigo es el origen y motor de la ciudad, ya que su pasado y futuro están directamente ligados y dependen de ella. Te recuerdo que el mar es vida en Vigo.
La mejor forma de conocerla es realizando este paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones que te permitirá descubrir su historia, paisaje y tradiciones marítimas mientras disfrutas de una degustación de mejillones de la zona.
DÓNDE DORMIR EN VIGO
La zona más turística es el casco antiguo y zona céntrica contigua, y por lo tanto la mejor para alojarte. Aquí te dejo los hoteles que yo recomiendo:
- Hotel Zenit: En pleno centro de la ciudad, al lado mismo de Gran Vía. Es una gran opción y suele estar a buen precio.
- Hotel Maroa: A 100 metros del centro histórico. Aún así es una zona tranquila, cerca del puerto náutico y de las calles de tiendas. Tiene una terraza espectacular con vistas a la ría de Vigo.
- Hotel Puerta Gamboa: Ideal si quieres alojarte en pleno Casco Vello. Además de la situación lo que lo hace inmejorable es el trato personal de la familia que lo gestiona.
- Hotel Alda Puerta Del Sol: El hotel Puerta Del Sol está situado en el centro histórico de la ciudad, en la zona más emblemática de Vigo, a poca distancia de la iglesia de Santa María y del mercado de la Piedra.
- Gran Hotel Nagari Boutique & Spa: (Si te quires dar un lujo) En el centro de Vigo, cerca de la calle de tiendas, del casco viejo y del paseo marítimo, se encuentra este hotel boutique con spa y vistas al mar. Además cuenta con un super restaurante con una increíble carta de vino y una terraza espectacular donde tomar un buen cocktail.
De todas formas aquí te dejo los Mejores Hoteles Económicos de Vigo para que les eches un vistazo y elijas el que más se adapte a tus gusto y presupuesto.
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE VIGO
Su situación privilegiada convierte a Vigo en el lugar ideal para establecerlo como base para descubrir algunas de las joyas que esconde la zona. Muchas de ellas son algunos de los lugares imprescindibles que ver en cualquier ruta por las Rías Baixas.
Desde islas paradisíacas, villas marineras, castros romanos, castillos y miradores desde donde disfrutar de puestas de sol inolvidables. Te lo cuento todo en mi artículo qué ver cerca de Vigo: las 7 mejores escapadas desde la ciudad.
Y ahora sí, espero que este artículo te resulte súper útil a la hora de planificar qué visitar en Vigo en 1 o 2 días y te haya convencido para visitar a terra dos meus avós.
Nos vemos muy pronto, Ata loguiño!
MAPA CON LOS LUGARES QUE VER EN VIGO EN 1 O 2 DÍAS
¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!
Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.
Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde cada día comparto nuevo contenido.
Gracias. Vigo es una ciudad vibrante y moderna que ofrece muchos atractivos turísticos, desde la arquitectura histórica hasta las playas y zonas verdes.
Totalmente de acuerdo, es una ciudad preciosa que bien merece una visita. Un abrazo
Toda Galicia es una pasada, el agua un poco fresquita, pero yo la pruebo también.
Yo al ser asturiana el agua me gusta fría, bañarme en agua caliente no me gusta nada, llámame masoquista jajjajaja. Un saludo
Claramente Galicia siempre es una opción perfecta para hacer una escapada y Vigo es una tierra que me enamoro hace muchos años.Yo que muero por las ostras ese mercado de la piedra es lo mejor del mundo.jaja.Gracias Andrea.
Yo he de confesar que no como ostras (si, lo se) pero todo el resto de cosas que salgan del mar me vuelven loca. Gracias a ti
Tenía en mente ir este mes de agosto a Vigo y me has convencido totalmente. Es una tierra preciosa con playas de arena fina y con mucha variedad para todos los gustos.
Galicia siempre es un destinazo y Vigo una buenísima opción! Además cerca hay un montón de sitios increíbles para visitar como las islas Cíes, la de Ons, acercarte hasta Baiona y a Guarda e incluso descubrir el precioso casco histórico de Pontevedra. Espero que vayas al final y mi guía te pueda ser útil, un abrazo
A nosotros nos encanta Vigo ya fuimos unas cuantas veces ahora tenemos que ir en invierno en navidades para ver las luces que creo que son espectaculares gracias por tu información como siempre algunos sitios no conócenos la próxima vez vamos a visitarlos
Verlo en navidad también es una espinita que tengo pendiente, tiene que ser espectacular. Gracias a tí, un abrazo