Portada Qué ver en Avilés en un día

De las 3 ciudades asturianas, es la gran desconocida y sin duda alguna está super infravalorada! Por eso hoy vengo a contarte qué ver en Avilés en un día, para que te animes a descubrir una ciudad que ha sabido deshacerse de su pasado industrial y convertirse en una visita imprescindible en cualquier ruta por Asturias.

Además posee el casco histórico más bonito de la región junto con el de Oviedo, sin olvidar que es la ciudad medieval mejor conservada de la región.

Me quedo con la descripción que hizo de ella el periódico británico The Guardian: Avilés es una revelación envuelta en una sorpresa.

Si quieres conocer la historia de la ciudad y sus monumentos más importantes únete a este Tour Gratis (free tour) de Avilés en español. Los free tours no tienen un precio fijo, sino que al finalizar cada persona entrega al guía el importe que considere en función de su satisfacción.

Como el tour gratis no se realiza todos los días también tienes esta otra opción para realizar una visita guiada por Avilés.

El Casco Antiguo

Calle Rivero, una de las más bonitas que ver en el casco histórico de Avilés

Calle Rivero

Qué ver en Avilés en un día? calle típica del casco histórico

Calle Galiana

Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1955, después de Santiago de Compostela, es el que cuenta con más soportales de toda España. Y para mí el más bonito de Asturias. La calle Rivero, Galiana y la Ferrería te convencerán de que no estoy mintiendo.

De hecho la gran mayoría de los lugares imprescindibles que visitar en Avilés están engoblados dentro del mismo.

Plaza de España

Plaza de España y el Ayuntamiento de Avilés

¿Qué ver en Avilés en un día? la Plaza de España

También conocida como el Parche, ya que era el único lugar que tenía suelo adoquinado de la ciudad, cuando el resto era aún de tierra.

Podemos tomarla como el eje central de Avilés, ya que desde nacen las calles más importantes de la ciudad: la Ferrería, San Francisco- Galiana, Rivero y otras más comerciales como la Fruta y la Cámara.

En ella nos encontramos con el Ayuntamiento (primo hermano del de Oviedo). Y el Palacio de Ferrera, hoy convertido en el hotel de 5 estrellas NH Collection Palacio de Avilés. El cual por cierto los domingos ofrece un Brunch espectacular!

Recomendación: a no ser que seas Fernando Alonso no te arriesgues a meter tu coche en el parking de la plaza. Quien avisa no es traidor! Además de ser el más caro de la ciudad.

Calle San Francisco

fachadas de la calle San Francisco

¿Qué ver en Avilés en un día? la calle San Francisco

La calle donde vivía la burguesía avilesina. Y es que quien no querría vivir en un edificio así! Aún siguen siendo residencias privadas, mientras que sus bajos acogen, mayormente, negocios de hostelería, con la excepción de La Colosal: una tienda de comestibles de esas de toda la vida (1928) que es una gozada para los sentidos.

El nombre de la calle viene del siglo XIII, cuando los franciscanos llegaron a Avilés y construyeron aquí su convento, al que llamaron, como no, de San Francisco. Hoy iglesia de San Nicolás de Bari.

Entre esta y el Palacio de Ferrera fíjate en la fuente de los Caños de San Francisco, la única de las primeras fuentes que se construyeron en la ciudad para canalizar las aguas en el s.XVI que ha sobrevivido al paso del tiempo.

DESCUENTOS PARA TU VIAJE

   BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE VUELOS BARATOS A ASTURIAS

   ENCUENTRA TU HOTEL EN AVILÉS AL MEJOR PRECIO Y CON CANCELACIÓN GRATUITA

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR AVILÉS Y ALREDEDORES

CONTRATA Y OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE

  ALQUILA UN COCHE AL MEJOR PRECIO PARA VIAJAR POR ASTURIAS

   SACA DINERO EN CAJEROS SIN PAGAR COMISIONES 

Plaza Domingo Álvarez Acebal

Plaza Domingo Álvarez Acebal, una de las más bonitas que ver en Avilés en un día

¿Qué ver en Avilés en un día? la Plaza Domigo Álvarez Acebal

Entre la calle San Francisco y la mítica Galiana nos encontramos esta preciosa plaza en la que destaca el Palacio Balsera, hoy convertido en el Conservatorio de Música de Avilés. El cual esconde una leyenda fantasmagórica relacionada con un espectro que, supuestamente, vaga de noche por el inmueble

Si te gustan las historias de miedo y de fantasmas no te pierdas este Tour de los Misterios y Leyendas de Avilés. En el que descubrirás las historias más enigmáticas de la villa, incluidas la del «Jack el destripador» avilesino, del cual se habló incluso en un programa de Cuarto Milenio.

Nacida como Plaza de San Francisco, en 1922, cambió el nombre por el de plaza de Domingo Álvarez Acebal, un ilustre maestro que había dedicado más de cincuenta años a la educación.  Puedes ver su busto en la plaza, delante de las antiguas escuelas, hoy Casa Municipal de la Cultura.

Aunque los locales la llaman «el jardinin». Ya te conté en mi artículo sobre qué ver en Gijón lo que nos gustan a los asturianos los diminutivos.

Por cierto en la callecita estrecha de izquierda (foto) se encuentra mi restaurante favorito para comer en Avilés. Te hablo de él más adelante!

Calle Galiana

Calle Galiana, la más típica y bonita que ver en Avilés en un día
Soportales de la calle Galiana y el doble suelo

Es la calle soportalada más grande de Avilés, con 252 metros, los cuales servían de cobijo de la lluvia y del sol para los artesanos que trabajaban bajo ellos. También es la más famosa.

Y la única en la que aún podemos observar el doble tipo de suelo bajo los soportales: la zona empedrada para el ganado y la zona lisa para los transeúntes.

Se construyó en el s. XVII, momento en el que la ciudad empezó a extenderse fuera de las murallas. Y además de ser la calle gastronómica por excelencia es super conocida porque aquí se celebra el descenso del Galiana, una de las fiestas más conocidas del Antroxu (carnaval) de Asturias.

En el otro lado de la calle, frente a las casas antiguas, nos encontramos con grandes palacetes o casonas de indianos: aquellos emigrantes españoles que durante los siglos XIX y XX emigraron hacia América en busca de fama y fortuna.

Si quieres saber más no te pierdas este Tour Indiano por Avilés. Donde conoceras su historia y la impronta que han dejado en la ciudad.

Plaza Carbayedo

Plaza Carbayedo y el famoso hórreo

¿Qué ver en Avilés en un día? la Plaza Carbayedo

Al final de la Calle Galiana está la plaza Carbayedo, nombre que le viene por ser en el pasado una amplia zona boscosa plagada de robles carbayo en asturiano. Los cuales eran muy utilizados, para la construcción de embarcaciones de los astilleros de Sabugo.

La plaza y sus alrededores fueron durante los siglos XIX y XX el lugar de celebración del mercado de ganado más importante de Asturias.

Parece un pequeño pueblo, con su hórreo en mitad de la plaza. Pero no te dejes engañar, ya que es un lugar de reunión y de mucho ambiente, porque además de un montón de terrazas, en ella se encuentra uno de los mejores restaurantes de Avilés y Le Garage, un local muy conocido para escuchar música en vivo.

Paque Ferrera

Kiosco de música del Parque Ferrera de Avilés

¿Qué ver en Avilés en un día? el parque Ferrera

Durante años fue el lugar de retiro de los diferentes marqueses que habitaron el Palacio de Ferrera. Inaugurado como espacio público de la ciudad por el Rey Juan Carlos I en mayo de 1976, es el mayor pulmón verde de la ciudad.

Tiene 5 entradas en total y posee una extensión de más de 81.000 metros cuadrados. Y está dividido en dos partes claramente diferenciadas: el parque de “estilo inglés” y el “Jardín Francés”.

Curiosidad: este parque es una de las localizaciones que aparece en la palícula de Woody Allen: Vicky, Cristina, Barcelona. En la cual también se puede ver el Faro de Avilés.

Plaza Carbayo

Plaza Carbayo e iglesia vieja de Sabugo, de las más bonitas que ver en Avilés en un día

¿Qué ver en Avilés en un día? la Plaza Carbayo

Es el corazón del barrio de Sabugo, el antiguo barrio de pescadores. El cual no podemos incluirlo dentro del casco histórico primitivo, ya que se encontraba fuera de la ya extinguida muralla de La Villa.

Y es que en la Edad Media el puerto de Avilés fue el más importante de Asturias y uno de los más notables de todo el Cantábrico. Sobre todo por el comercio de la sal. 

Si te interesa el tema, del 15 Junio al 14 Septiembre a las 16.45, h la nueva rula (lonja) de pescado ofrece visitas guiadas gratuitas y es super curioso ver el sistema de subasta autómatica y como la puja se hacer a través de dispositivos móviles. Es necesario hacer reserva previa en la Oficina de Turismo de Avilés (C/Ruiz Gómez 21 – Tel. 985 54 43 25).

Además de la animadísima (como puedes ver en la foto) Plaza del Carbayo y la Iglesia vieja de Sabugo, no te puedes perder la calle de Bances Candamo y la iglesia de Santo Tomás de Canterbury.

La Plaza del mercado

Plaza del mercado de Avilés

¿Qué ver en Avilés en un día? la Plaza del Mercado

Si te gustan tanto como a mí los mercados de abastos, este es tu lugar.

Desde del año 1479, en Avilés se celebra el mercado semanal de los lunes, por lo que es el día más animado para visitarla. Instituido hace más de quinientos años por concesión de los Reyes Católicos, con la finalidad de que la villa se recuperase económica y socialmente después de haber sido asolada por un desastroso incendio.

Al principio se desarrollaba a lo largo de las calles del centro histórico (por ej. la calle de la Fruta), hasta que en el s. XIX se construyó una plaza para que lo albergase. Fue ahí cuando nació la plaza de los Hermanos Orbón, conocida como la plaza del mercado.

Además, como puedes ver en la foto, está llena de terrazas y es un sitio con mucho ambiente para tomar algo, sobre todo a la hora del vermouth.

Plaza Camposagrado

Palacio de Camposagrado

¿Qué ver en Avilés en un día? el palacio Camposagrado

Una de las plazas más bonitas para visitar en Avilés, presidida por una estatua del pintor avilesino Juan Carreño de Miranda. El cual está mirando al mejor exponente del barroco asturiano: el Palacio de Camposagrado, hoy sede de la escuela Superior de Arte del Principado.

Curiosidad: sirvió como cuartel de las tropas de Napoleón Bonaparte cuando, en la Guerra de la Independencia, invadieron Avilés en 1809.

Iglesia de San Antonio

Iglesia de San Antonio

Antes, Iglesia de los Padres Franciscanos y antes aún de San Nicolás de Bari, por eso se la conoce como la iglesia de los 3 nombres. Es el edificio de Avilés con mayor antigüedad conservado hasta hoy, ya que es una preciosa iglesia románica del s.XII.

Curiodidad: en su interior alberga el mausoleo de Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín de la Florida, la ciudad más antigua de los EE.UU.

Enfrente de esta se encuentra el Museo de la Historia Urbana de Avilés. Si te sobra tiempo es también una visita super recomendable, su entrada es gratuita y está abierto de martes a domingo.

El Centro Niemeyer

Centro Niemeyer, lugar imprescindible que ver en Avilés en un día

¿Qué ver en Avilés en un día? el Centro Niemeyer

Diseñado por el arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, quien lo donó a la comunidad autónoma por el veinticinco aniversario de los Premios Príncipe de Asturias. El mismo había recibido el galardón en 1989.

Representa con su arquitectura el paisaje asturiano: el mar, los ríos, las montañas y los bosques.

Inaugurado en 2011, es la única obra en España del genial arquitecto y ha sido el mayor impulsor de la lavada de cara y de la transformación de Avilés. Tanto que The New York Times lo incluyó en su lista de los destinos a visitar a nivel mundial en 2020.

El Cementerio de la Carriona

Monumentos funerarios del Cementerio de la Carriona

¿Qué ver en Avilés en un día? el Cementerio de la Carriona

Si has leído otros artículos de este blog ya sabrás mi atracción por los cementerios (Luarca, Cambados, Comillas). Por eso, y aunque se encuentre alejado del centro, no podía dejar de incluir el de la Carriona, ya que forma parte de la red europea de cementerios significativos.

Y es que dicen, no sin razón, que para conocer bien una ciudad tienes que visitar su mercado y su cementerio. Por eso, además de la realización de visitas guiadas cuenta con su propio Centro de Interpretación, un espacio expositivo pionero en España.

De hecho el Panteón de la Marquesa de San Juan de Nieva (a la derecha de la foto), obra del escultor asturiano Cipriano Folgueras, ha ganado el premio a la mejor escultura funeraria de España. En el mismo concurso, la Carriona fue elegido como el tercer mejor camposanto de nuestro país por votación popular.

DÓNDE COMER EN AVILÉS

Encontrarás la ubicación de todos los restaurantes señalada en el mapa. Además en cada uno está incluída la página web porque actualmente es necesario reservar con antelación:

  • Ronda 14: mi favorito sin duda. desde hace años es donde siempre como cuando voy a Avilés, mejor dicho, muchas veces voy a Avilés para comer en él! Eso sí, si esperas cocina tradicional este no es tu restaurante, ya que se trata de cocina nikkei (fusión japonesa-peruana). Si te animas sí o sí pídete el rol de mar y montaña, no te arrepentirás! Web

  • El Cafė de Pandora: mezcla lo tradicional con un toque de modernidad. No es barato, pero la calidad es inmejorable. Consejo: deja sitio para el postre! Facebook

  • Casa Tataguyo: mítico donde los haya, un clásico que nunca falla. Es el lugar ideal para probar la famosa longaniza de Avilés! Web

  • Casa Lin: otro clásico, una sidrería asturiana de toda la vida. No te vayas sin probar los mejillones picantes! Web
  • La Capilla: es el restaurante del Hotel NH. Si quieres probar un brunch (breakfast-lunch) aquí encontrarás uno de los mejores de Asturias. Eso sí, solo los domingos! Web

  • Tierra Astur: lo encuentras también en Oviedo y en Gijón y aunque es un sitio que le gusta mucho a los turistas (las redes sociales se han encargado de ello y por supuesto está bien) yo personalmente me quedaría antes con cualquiera de las otras opciones. Web

MAPA CON LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN AVILÉS EN UN DÍA

Espero haberte convencido para incluir a Avilés entre tus planes viajeros para este 2021. No vemos por la tierrina, HASTA LUEGUÍN!

OTROS ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Portada Qué ver en Gijón
Portada qué ver en el interior de Asturias

 

¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!

Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.

Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde cada día comparto nuevo contenido.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad