¿Vas a viajar en avión con bebé proximamente y ya sientes sudores fríos? ¿Tienes pesadillas solo de pensar en que a tu peque le de un berrinche y el resto de pasajeros quieran ponerte tantas velas negras que podrías abrir una frábica de cera?
No te preocupes o, como se dice por estos lares «keep calm and carry on». Mantén la calma y respira porque en esta guía para viajar con un bebé en avión voy a responder a todas tus dudas y a darte un montón de consejos y trucos para que el vuelo se convierta en un viaje de placer y no en un remake de aterriza como puedas (¿y dónde está el piloto? si me lees desde Latinoamérica ).
Así que coje papel y boli o lápices de colores porque despegamos:
Viajar en avión con bebé: dudas frecuentes
1. Antes del viaje
¿A qué edad puede viajar un bebé en un avión?
Aunque no hay una edad mínima para que los bebés puedan viajar legalmente las aerolíneas establecen sus propias recomendaciones, así que consulta antes de sacar los billetes. Pero, en general, la mayoría de las aerolíneas requieren que los bebés tengan al menos entre una y dos semanas antes de viajar.
El primer vuelo de Vega fue a Asturias con 4 meses
¿Qué documentación se necesita para volar con un bebé?
Los requisitos varían dependiendo de si se trata de un vuelo doméstico o internacional. Por ejemplo para viajar dentro de España los menores de 14 no están obligados a llevar ni DNI ni pasaporte, aunque se te puede solicitar el Libro de Familia.
En cambio para vuelos internacionales se necesita un pasaporte, incluso los bebés recién nacidos (si eres de España y viajas dentro de la Unión Europea con el DNI sería suficiente). Depende de donde vivas obtener el pasaporte puede llevar tiempo, así que, a la hora de reservar los vuelos ten en cuenta la cantidad máxima de tiempo que podría llevar.
Si tu peque no comparte tus apellidos por el motivo que sea o lleva primero el de la madre te recomiendo que lleves además el libro de familia.
Si uno de los padres viaja solo con un bebé, algunos países requieren una carta de consentimiento para viajar del padre ausente. En mi caso para viajar sola con la peque desde España a Inglaterra no es necesario.
Si viajas con algún medicamento para el bebé, es importante que lleves encima las recetas porque te las podrían llegar a pedir en el control de seguridad.
¿Los bebés pagan billete de avión?
Lo de que los bebés vuelan gratis es una mentira grande como un Airbus A380 . La mayoría de las líneas aéreas cobran un porcentaje que suele ser del 10% de la tarifa de adultos (siempre que el bebé no ocupe un asiento y viaje en el regazo de un adulto). O bien cobran una tarifa fija como es el caso de Ryanair, donde la tarifa bebé es de 25€/trayecto.
Truco para ahorrar en el billete de avión de bebé con Ryanair
Como a veces el precio del billete de un adulto puede ser menor que los 25€ que cobran por el billete bebé tienes que sacar para tu peque un billete de adulto. A la hora de rellenar los datos del pasajero en nombre pones EXTRA y en apellidos INFANT SEAT. Luego simplemente tienes que ponerte en contacto con Atención al cliente de Ryanair a través del chat que aparece en su página web y pedir que hagan el cambio para que conste que se trata de un bebé.
Yo lo hice así en el primer viaje con Vega, así que hablo por experiencia.
¿Tienen derecho a su propio equipaje? ¿Tienen derecho a llevar otros accesorios?
En este caso de nuevo dependerá de la compañía aérea. Pero de norma general se permite facturar dos artículos sin cargo adicional, como una cuna de viaje, un carrito o silla de paseo, un asiento de seguridad, un asiento elevador o un portabebés. Y además suele estar permitido llevar una bolsa extra para las necesidades del bebé durante el vuelo, que está incluida en su franquicia.
Aún así te recomiendo consultar la política de equipajes de la compañía con la que vayas a volar para evitar gastos extras.
2. En el aeropuerto
¿Qué pasa con el carrito/sillita para viajar en el avión con bebé? ¿Cómo facturar el carrito de bebé para viajar en avión?
Con el carrito tienes la opción de facturarlo como harías con una maleta o bien llevártelo hasta la puerta del avión. En este caso igualmente tienes que pasar por el mostrador de facturación para que le pongan la etiqueta/s correspondientes, ya que antes de embarcar te lo recogerán y no lo volverás a ver hasta que bajes del avión ó hasta que recojas tu equipaje. Esto depende del aeropuerto y, a veces, del personal de turno. ¡Ojo! que muchas veces sale por la cinta de equipaje especial.
Por ese motivo te recomiendo que viajes con un foulard o mochila de porteo. Para tener las manos libres para llevar bolsas, equipaje, cambiador,…y porque además según el aeropuerto a veces hay que caminar largas distancias desde que sales del avión hasta las cintas de equipajes, así llevarás a tu peque más cómodamente.
Para el carro te recomiendo que compres una funda para evitar desperfectos o, incluso meterlo en una bolsa de basura (de las resistentes), dejando a la vista las etiquetas de facturación.
Otra buena opción es (si vas a viajar frecuentemente) comprar un carrito que cumplas con las medidas para poder llevarlo como equipaje de mano. Los mejores son el Babyzen Yoyo y el GB Gold Pockit+ (plegado ocupa solamente 32x20x38 cm).
¿Cómo se pasan los controles de seguridad en el aeropuerto con bebé? ¿Qué está permitido llevar?
Depende del aeropuerto, pero en alguno (Gatwick en Londres por ej,) tienen un control especial para familias. Normalmente tendrás que pasar primero tú por el arco y luego con el bebé, aunque si viajas sola/o como yo la última vez pasé sin problema con la peque en brazos.
En lo que respecta al bebé también lo van a revisar y que no te extrañe si le pasan el papelito que analiza los restos de drogas.
El carrito hay que plegarlo (si es de 2 piezas desmontarlo) y ponerlo en la cinta con el resto de pertenencias para pasar por el scanner. Si viajas con la mochila de porteo puedes facturarlo con el equipaje y así hacerlo todo más sencillo.
Aunque mucha gente aconseja llegar con mucho tiempo de antelación yo en cambio opino que (al menos si estás acostumbrada/o a viajar frecuentemente) tampoco deberías de exagerar. Date cuenta de que es tiempo extra a añadir para tu peque y, si ya camina o no para ni un segundo (como la mía) cuanto menos tiempo dentro del aeropuerto mejor. No se tarda mucho más en pasar el control que si viajas sin niños.
¿Podré pasar fórmula líquida o leche materna extraída por el control de seguridad? ¿Se puede embarcar con alimentos y comida para bebés?
Aunque hay regulaciones estrictas sobre líquidos en los vuelos por fortuna la leche y la comida para bebés no están incluidas en esto, simplemente las pasan por unas máquinas especiales por razones de seguridad. Por lo que se llevarán unos minutos el envase con líquido que llevas en el equipaje para analizarlo y te lo devuelven enseguida.
Además prácticamente todos los aviones hoy en día disponen de microondas, por lo que podrás pedir que te lo calienten a bordo. Eso sí, ten cuidado porque a veces lo calientan demasiado.
Todo lo demás si supera los 100 ml, aunque sean productos para el bebé, como la crema para pañales, se te pedirá que lo tires.
3. En el avión
¿Hay siempre prioridad a la hora de embarcar por viajar con un bebé?
La mayoría de las compañías (Ryanair no) ofrecen el embarque prioritario para familias con niños pequeños. Lo que sí ya varía con cada compañía es hasta que edad dan esa prioridad.
Lo que en principio nos puede parecer una maravilla a veces, puede ser un inconveniente, especialmente si tu peque es bastante activo (sibre todo cuando empiezan a caminar). Por lo que puede ser mejor subir de los últimos para reducir el tiempo en un espacio confinado.
En nuestro caso como Vega era aún muy pequeña si subimos de los primeros, tanto para colocar las bolsas y quedar más cómodos como para dormirla, ya que intentamos hacer coincidir los vuelos con la hora de la siesta.
¿Dónde se sienta un bebé en el avión?
Hasta los 2 años va sentado en el regazo de alguno de los padres con un cinturón especial de seguridad.
Otra opción es pagar por un asiento extra y hacer que viaje en la silla del coche o comprar un asiento especial de bebé homologado.
Si se trata de vuelos intercontinentales se puede solicitar una cuna de viaje, pero no siempre están disponibles, ya que dependerá de cuantas familias la han solicitado. De todas formas el pese máximo permitido por esas cunas suelen ser unos 8 kg, por lo que se aptas solamente para bebés muy pequeños.
Si eliges la opción de que viaje en la silla del coche tienes que prestar atención a las medidas de la misma y a las condiciones exigidas que varían según cada aerolínea.
- Debe estar orientada hacia adelante
- Tiene que caber en el espacio entre los brazos del asiento de avión (42,5 cm)
- Debe de estar homologada y tener el certificado para usarla a bordo de aviones
Aún así, mi recomendación es viajar los más ligero posible, por lo que piensa realmente si te es cómodo cargar con la silla del coche + carrito + equipaje. Si quieres llevarla porque la vas a utilizar en tu destino en la mayoría de las compañías aéreas te permiten facturar (si no la quieres utilizar como asiento para el avión) hasta dos artículos de bebé ( incluida silla de coche) de forma gratuita.
¿Cuáles son los mejores asientos para viajar con bebés en avión?
Tampoco te creas que vas a poder elegir libremente donde sentarte y es que no todos los asientos del avión están habilitados para viajar con bebés, ya que solamente unos cuantos disponen de las 2 mascarillas de oxígeno para casos de despresurización de la cabina.
Además, por motivos de seguridad, tampoco vas a poder sentarte en los asientos de las salida de emergencia del avión con un bebé, ya que se debe de ser mayor de 15 años para ocuparlos.
En cuanto a la zona del avión si el vuelo no es demasiado largo podrías optar por sentarte en la parte de atrás, si el bebé se pone a llorar quizás sientas que así molestas menos a los otros pasajeros. Además estarás cerca del baño por si hay que cambiarlo.
Y si es mejor elegir ventana o pasillo eso va a depender mucho de tu bebé, yo de momento como vega tiene 9 meses prefiero ventanilla, ya que me resulta más fácil entretenerla. Además puede resultar peligroso sentarse al lado del pasillo por el tema de los carritos de comidas, ya que si el bebé se mueve cuando estén pasando le podrían hacer daño o incluso derramarle bebida caliente por encima. También a la hora de abrir los compartimentos superiores podría caerle algo que se haya movido.
Pero si tu bebé es inquieto y ya camina puede ser que prefieras pasillo, para que pueda dar algún paseo. Especialmente si se trata de vuelos de muchas horas, va a necesitar moverse.
¿Cómo evitar que les duelan los oídos durante el vuelo?
El mayor riesgo de que la presión le cause molestias en sus oídos es durante el despegue y aterrizaje. Por lo que se recomienda en esos momentos hacer que el bebé succione, ya sea el pecho, biberón o un chupete.
¿Cuáles son los indispensables para viajar en el avión con bebé?
Date cuenta de que cualquier cosa cosa que esté en tu equipaje facturado no estará disponible hasta dentro de algunas horas. Así que asegúrate de que todo lo que puedas necesitar esté en tu equipaje de mano.
Estos son mis imprescindibles a la hora de viajar en un avión con bebé:
- Pañales y un cambiador de pañales
- Toallitas húmedas
- Una manta o arrullo
- Comida para bebés, leche de formula (si le das biberón), snacks
- Mudas extra de ropa (para el bebé y para quien lo vaya a llevar en el regazo por su hubiera alguna fuga…)
- Un chupete extra o biberón por si acaso
- Juguetes que no hagan ruido y a ser posible al menos uno que no haya visto nunca
- Un pequeño botiquín
- Cualquier medicamento que tu bebé necesite
- Documentación
* En el caso tanto de pañales como de leche de fórmula y comida de bebés mete el doble de lo que necesitarías para el viaje. Así en el caso de que haya algún retraso o imprevisto no te quedes sin ello.
¿Cómo vestir a un bebé para viajar en avión?
Por supuesto lo más comodo posible, ese traje ideal que le compró la abuela déjalo para lucirlo en el destino. Incluso para vuelos muy largos o si le coincide con su hora de dormir puedes ponerle un pijama. Además así quizás lo asocia a que es hora de irse a la cama y durme placidamente todo el vuelo (soñar es gratis no?).
Vístelo a capas, cómodas y fáciles de poner y quitar. Ya sabes los cambios de temperatura que se producen en un avión, Pero no solo eso, también el los aeropuertos hay veces que las calefacciones o el aire acondicionado están a tope.
Además si a la hora de embarcar no hay finger y tienes que salir a pie de pista hay que estar preparado. En nuestro primer vuelo con Vega fue así y créeme que ese día de principios de marzo en Londres hacia un frío que pelaba, además de mucho viento, por lo que agradecí las capas extras y el gorro que le había puesto a la niña. Así que, un gorrito a mano ya sea para el frio o para el sol.
En vez de una muda extra te aconsejo meter al menos dos, aunque el vuelo sea corto a veces hay retrasos y sobre todo con un bebé siempre mejor prevenir.
¿Qué llevar puesto para viajar en avión con bebé?
Si no quieres tener que andar quitándote el calzado a la hora de pasar el control de seguridad (sobre todo si viajas sola/o con el bebé) te recomiendo llevar puestas unas deportivas o calzado de suela blanda (no tacones, ni botas, ni nada que pudiera pitar). Lo mismo ocurre con el cinturón (de nuevo si se viaja sola con el peque).
Ropa lo más cómoda posible y vestirte (al igual que al bebé) a capas, sobre todo si amamantas que sean fáciles de quitar.
Lleva siempre una muda de ropa extra para ti. Algo delgado y que ocupe poco, para poder llevarlo en el equipaje de mano, como mallas y una camiseta de repuesto. ¡Nunca se sabe lo que puede pasar con un bebé encima !
¿Hay cambiadores de bebé dentro del avión?
Si, normalmente se encuentran situados en los baños de la parte de atrás (no hablo de los aviones enormes de vuelos trasoceánicos, sino de los que usamos para volar dentro de Europa). Sobre todo en los aviones más viejos los cambiadores suelen ser muy estrechos, por eso recomiendo cambiar al bebé justo antes de embarcar, para evitar demasiados cambios incómodos.
Además yo siempre llevo un cambiador de bebé portátil por motivos de higiene y porque así puedo cambiar a la peque en cualquier lugar si se diera el caso.
¿Cómo entretener a un bebé durante el vuelo?
Por supuesto que esto va a depender de la edad del peque. Y. aunque a la mayoría de la gente le da más aprensión viajar en avión con bebé de pocos meses déjame decirte que cuanto más pequeños más fácil es! El primer vuelo con Vega fue con 4 meses recién cumplidos y se pasó el vuelo durmiendo, en cambio este último con 8 meses ya me tocó pasar todo el vuelo tratando de entretenerla.
Por supuesto que este tema es muy relativo, ya que cada bebé es un mundo, pero estas son algunas de las cosas que tanto a mí, como amigas con nenes más grandes les funcionan:
- Si tiene algún juguete o peluche favorito llévalo, sobre todo si está algo nervioso/a por el vuelo esto le ayudará a sentir que el avión le parezca más familiar y seguro.
- Además lleva algún juguete que tu bebé nunca haya visto, ya que lo mantendrán ocupado y entretenido por más tiempo.
- Piensa que a los bebés les encanta descubrir el mundo y que realmente tan pequeños se entretienen con cualquier cosa, pues imagínate en un avión donde todo es nuevo! Desde los carteles con el plan de emergencia, la revista a bordo, mirar las nubes por la ventana y, si son inquietos, incluso pasear por el pasillo e ir cotilleando y saludando a la gente (cosa que a la mía le encanta).
- Saca de tu memoria los juegos de toda la vida: montañas de manos, veo veo, palmas palmitas,…
- Aunque yo no soy partidaria (de hecho en casa no tenemos televisión) sobre todo para vuelos largos podrías descargar algún dibujo en una tablet o móvil.
Para demostrar que hay vida más allá de las pantallas voy a escribir un artículo con un montón de ideas de juegos para entretener a los niños en un avión.
Consejos para viajar en avión con bebé
Espero haber resuelto todas tus dudas, aún así quiero además darte estos consejos para viajar con bebé en avión y no morir en el intento. (próximamente en el blog)
Aunque el más importante es que disfrutes! Porque más que los aviones es el tiempo el que realmente vuela.
Hola,
Sabes si la sillita Babyzen Yoyo se puede meter en la cabina como equipaje de mano en Ryanair?
Mucha agraciaa
Hola Esther, sí que se puede. Nosotros viajamos con las gold pockit que es más o menos de ese tamaño y nunca hemos tenido problema, la yoyo es aceptada en todas las compañías. Un saludo
Jamás me imaginé leyéndome un blog sobre como viajar…ni mucho menos con un bebé. En fin, todo cambia jajaja. Siempre he sido muy alocada a la hora de coger aviones.
Me surge una duda, si compro el billete de ryanair extra enfant seat, puedo facturar el carricoche??
Muchas gracias y enhorabuena por tu post!
Hola Espe, que me vas a contar, que yo encima he sido madre ya muy mayor jejejeje, todo cambia. Sin problema, puedes llevar un bulto de mano y facturar 2 piezas, una de ella por supuesto puede ser el carricoche. Un abrazo
Gracias por la información, viajó sola con mi bebé de 4 meses a Inglaterra y mi principal duda era si necesitaba algún documento firmado de su padre, he leído que no así que estoy más tranquila, me apunto todos los tips de viaje
Hola Vane, de todas formas te recomiendo preguntar en la comisaría de policía más cercana por si las moscas. Además, no se si es tu caso, pero un amigo que está separado por acuerdos legales ninguno de los dos puede volar con su hijo sin un documento firmado por el otro dando el consentimiento. Para cualquier cosa aquí me tienes, un saludo
Madre, que completo y que útil el artículo! Estoy segura de que yo no habría podido pensar en todo ni de broma. Felicidades por el blog, Andrea!
Muchísimas gracias María, espero poner mi granito de arena para que os resulte más sencillo viajar en avión con un bebé. Un abrazo