
Quieres organizar una ruta de 7 días por Asturias y no sabes por donde empezar? Sigue leyendo! Como asturiana te traigo un itinerario para que puedes disfrutar de lo mejor de Asturias en una semana.
La tierrina merece la pena ya sea para pasar desde un fin de semana a toda una vida, pero para ser objetiva una ruta en coche de 7 a 10 días por Asturias sería el tiempo necesario para visitar al menos todos los lugares imprescindibles que ofrece el Principado.
Un buen itinerario para ver Asturias en una semana sería aquel que sepa mostrar lo mejor que ofrece mi tierra, desde pueblos con encanto, villas marineras, preciosas ciudades, vestigios históricos, playas de infarto y una naturaleza exuberante. Sin olvidarnos de una de las mejores ofertas gastronómicas de España.
Aunque se podría tomar una única base para esta ruta en algún punto central de Asturias, como pueden ser la ciudades de Gijón u Oviedo o cualquier zona rural cercana, y desde allí moverse cada día yo recomiendo cambiar de alojamiento al menos una vez para evitar perder muchas horas en desplazamientos. Así que en mi propuesta de itinerario de 7 días por Asturias recomiendo dormir 4 noches en Gijón (o zona central) y 3 por la zona de Llanes o alrededores.
Encuentra tu HOTEL ideal en Asturias con cancelación gratuita al mejor precio.
Si dispones de más días mi consejo es pasar alguna noche en la zona de Taramundi, cuna del turismo rural. La cual también considero una visita imprescindible aunque no esté recogida en esta ruta de una semana por falta de tiempo al quedar más alejada. De hecho está incluido en la Red de Pueblos Mágicos de España. Al final del artículo te dejaré otros lugares que añadir en el caso de que vengas por más días.
Para realizar esta ruta de 7 días por Asturias es imprescindible disponer de un vehículo propio, ya que el transporte público no es especialmente bueno para llegar a ciertas zonas, teniendo que depender además de los horarios, en ocasiones muy limitados.
Y ahora si, vamos al lío…
RUTA DE 7 DÍAS POR ASTURIAS
Día 1. Gijón

El primer día de esta ruta de una semana por Asturias lo dedicaremos a desplazarnos desde nuestro lugar de origen hasta la que será nuestra base para los primeros días, Xixón.
Dependiendo de la hora a la que llegues una buena opción en el caso de que sólo dispongas de una tarde sería visitar el barrio de Cimadevilla (casco histórico de la ciudad) y dar un paseo por la playa de San Lorenzo.
Termina el día tomando una sidra (o dos) en la cuesta del cholo y empieza a degustar los platos típicos asturianos en alguna de sus sidrerías. Recuerda que la sidra se toma por botellas enteras, nunca pidas un vaso o atente a las consecuencias. Tiene un precio bastante asequible, alrededor de los 3€ dependiendo de la categoría de la sidra elegida.
Antes de la entrada a la ciudad podrías desviarte para visitar la Universidad Laboral y alucinar con las vistas que nos ofrece desde lo alto de su torre el edificio más grande de España. De todas formas puedes echar un vistazo a mi artículo de todas las cosas que ver y hacer en Gijón para no perderte nada de mi ciudad.
Una de las mejores formas de conocer su historia y monumentos principales en poco tiempo sería reservando este Tour Gratuito en español (FREE TOUR) de Gijón.
Día 2. Luarca, Cabo Vidio y Cudillero
El segundo día de nuestra ruta en coche de una semana por Asturias pondremos rumbo al occidente asturiano y visitaremos dos de los pueblos más famosos del Principado. Uno de los cuales encabeza siempre las listas de los pueblos más bonitos de España.
La primera parada será Luarca.
Situada a menos de una hora en coche desde Gijón, esta villa marinera ha sido puerto pesquero desde la edad media y aún hoy es uno de los pueblos con mayor tradición de pesca de la región. Además de contar con el cementerio con las mejores vistas del mundo.
Tiene una curiosa forma de anfiteatro y es la única villa asturiana flanqueada por dos ermitas. Desde el barrio de el Cambaral puedes subir hasta la Ermita de la Atalaya. Casi todos los pueblos balleneros asturianos tienen una Atalaya en su parte más alta, punto utilizado para hacer las guardias y avistar ballenas cerca de la costa, en la actualidad constituyen unos miradores perfectos. En sus inmediaciones te vas a encontrar con la Mesa de Mareantes y Navegantes, el faro, y como no, el cementerio
En cambio desde el barrio de la pescadería puedes ascender hasta la Ermita de San Roque, desde la cual se tienen una de las mejores vistas de Luarca.
Si quieres quedarte a comer en Luarca algunas buenas opciones son: el Barómetro, la Farola, la Perla Negra.
Para no perderte nada échale un vistazo a mi artículo qué ver en Luarca y alrededores en un día.
De ahí ponemos rumbo a visitar el Cabo Vidio (Oviñana).
Aunque el Cabo Peñas sea más famoso y más alto en cuanto a la vertical del acantilado, este es en mi opinión mucho más espectacular. Las vistas son simplemente alucinantes. Se puede comer en el bar El Café o en el restaurante Cabo Vidio (no es precisamente barato, pero sí de una alta calidad), La Cueva para comer buen pescado y El Tizón, una parrilla muy conocida en la zona, en la que quedarse a gusto comiendo a un precio muy razonable.
Durante el verano puedes encontrar una solución diferente y más asequible «La Soluneta». Una food truck de hamburguesas donde a su alrededor instalan una carpa con mesas y bancos para sentarse a comer mientras disfrutas de una de las mejores vistas del mundo.
Y desde allí en menos de 10 minutos llegaremos a el pueblo más famoso y bonito de Asturias. Claramente estoy hablando de Cudillero.
La imagen más famosa y la que a todos nos viene a la mente es la Plaza de la Marina. Cuando la alcances busca un mural de azulejos “el pescador” debajo del cual hay un código QR con información sobre el pueblo.
Asimismo desde la plaza del ayuntamiento si miras para el suelo vas a ver señales de 3 colores, rojo, verde y azul. Son 3 rutas para recorrer los puntos más importantes del pueblo y los mejores miradores como el de Cimadevilla o el de la Atalaya. Fíjate durante el paseo en los corredores de las casas, en ellas podrás ver su pescado típico secando al sol, el curadillo.
Para comer en Cudillero hay que tener en cuenta que los restaurantes de la plaza de la marina son para turistas y más de uno muy poco recomendable. Uno que nunca defrauda es Casa Julio. Aún así si no te quieres arriesgar mi recomendación es ir a comer en alguno que esté un poco alejado de la plaza como El Remo o El Faro. Personalmente creo que la mejor opción es comer en Oviñana y dejar la plaza de La Marina de Cudillero para tomar algo en una terraza y disfrutar de las vistas.
Para terminar el día acércate hasta la ciudad de Avilés, una de las 3 ciudades asturianas.
Con una fuerte impronta industrial pero la cual conserva un precioso casco histórico medieval, de hecho el más bonito junto con el de Oviedo. Seguramente la menos valorada de las 3, pero merece muchísimo la pena dedicarle al menos algunas horas. Aquí te dejo toda la información sobre todos los lugares imprescindibles que ver en Avilés en un día.
Si te apetece conocerla en profundida puedes unirte a este Tour Gratis (FREE TOUR) en español por Avilés.
Si quieres quedarte a cenar no puedo más que recomendar el Ronda 14, uno de mis restaurantes favoritos, eso si, no tiene nada de tradicional ya que es cocina nikkei (fusión peruana-japonesa). Si prefieres algo más asturiano, un clásico que nunca falla es Casa Tataguyo.
Mapa con los puntos a visitar y restaurantes recomendados para el segundo día de la ruta en coche de 7 días por Asturias:
DESCUENTOS PARA TU VIAJE
BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE VUELOS BARATOS A ASTURIAS
ENCUENTRA EL HOTEL AL MEJOR PRECIO Y CON CANCELACIÓN GRATUITA
RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES EN ASTURIAS
SACA ENTRADAS SIN COLAS PARA MONUMENTOS Y MUSEOS
CONTRATA Y OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE
ALQUILA UN COCHE EN ASTURIAS AL MEJOR PRECIO
SACA DINERO EN CAJEROS SIN PAGAR COMISIONES
Día 3. Los museos mineros, Espinaredo y Torazo
En nuestro tercer día de nuestra ruta de una semana en coche por Asturias nos vamos para la zona central. En el día de hoy toca madrugar, ya que lo dedicaremos a explorar uno de los recursos más imponentes de Asturias: sus tradiciones y sus raíces.
Si hay algo que caracteriza Asturias es su tradición minera y a eso vamos a dedicar la primera visita, vamos a entrar en una mina.
Para ello nos dirigimos al Ecomuseo Minero del Valle de Samuño o al Museo de la Minería (MUMI). Cual de ellos elegir? Pues los dos merecen muchísimo la pena.
En el Ecomuseo tendrás la oportunidad de subir a un auténtico tren minero y entrar en una mina y pozo de verdad. Aunque no da una imagen de cómo es el trabajo en una mina, sí existe una conservación interesante de los edificios exteriores (enfermería, vestuarios, cantina…).
El MUMI en cambio muestra mediante excelentes recreaciones tanto los edificios exteriores como el trabajo en el interior de una mina. Te sentirás como un auténtico minero, ya que te equiparan como tal, para recorrer las instalaciones. La duración estimada de cada una de estas visitas es de unas 2 horas. Como están muy cerquita si te interesa mucho el tema se pueden visitar ambos.
Entre este punto y la próxima parada se encuentra El Museo de la Sidra.
En el cual aprenderás todo sobre la bebida típica de Asturias. Una cosa muy interesante son las visitas combinadas, con las cuales se visita primero el Museo de la Sidra y después se va a un llagar, real y en activo. Donde además de conocer lo que es el día a día en una bodega de sidra los adultos podreís tomar un culín!
Y para terminar el día nos vamos a conocer 2 de los pueblos de montaña más bonitos que ver en el interior de Asturias, y de España!
Fotografía www.turismoasturias.es
Empezamos por Espinaredo (Espinaréu) y solo se me viene una palabra a la cabeza: hórreos!
Y es que aquí se encuentra la mayor concentración de hórreos, de la parte oriental asturiana, siendo también los más antiguos. Eran los frigoríficos de la antigüedad, en ellos se almacenaban las cosechas y los alimentos. Por eso se construían en alto, para protegerlos de la humedad y de posibles roedores.
Y aunque los pueblos costeros son los que se llevan la fama, Espinaredo es sin duda uno de nuestros pueblos más bonitos y no podía faltar en esta ruta por Asturias. En las inmediaciones no te debes perder el área recreativa de la Pesanca, donde podrás disfrutar de un paisaje impresionante entre río, bosque y montaña.
Hablando de pueblos bonitos nuestra última parada será Torazo (Torazu).

Fotografía lacomarcadelasidra.es
Pueblo Ejemplar de Asturias y perteneciente a la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Torazo es un precioso pueblo situado en la Comarca de la Sidra, en el corazón de Asturias, de apenas 100 habitantes.
Destaca por su arquitectura rural, conservada de manera especial, como hórreos centenarios y paneras talladas. Y por conservar intactas sus costumbres y tradiciones.
Tanto Torazo como Espinaredo son 2 de los 10 pueblos más bonitos que ver en el interior de Asturias.
Mapa con los puntos a visitar el tercer día de la ruta en coche de 7 días por Asturias:
Día 4. Oviedo
En nuestra ruta de 7 días en coche por Asturias hoy nos toca conocer la capital, en menos de media hora desde Gijón llegaremos a Oviedo.
Ciudad señorial donde las haya y una de las más cuidadas y limpias de españa, de hecho ha ganado el premio a la escoba de oro en muchas ocasiones.
Una de las mejores formas de conocer su historia y monumentos principales en poco tiempo sería uniéndote a este Tour Gratuito en español (FREE TOUR) de Oviedo.
Si en cambio prefieres visitarla por libre algunos de los lugares imprescindibles son: la Plaza de la Catedral, la Catedral de San Salvador y su Cámara Santa, la Plaza del Fontán, el Parque de San Francisco, el museo de bellas artes, el Ayuntamiento y la Plaza de la Constitución, el Teatro Campoamor y la calle Uría.
Para comer acércate hasta la calle Gascona que está a rebosar de sidrerías. Una que nunca defrauda es Terra Astur. Y si te quieres pegar un homenaje entoces acércate hasta Casa Fermín.
Si no tienes intención de hacer ningún tour por la ciudad, yo optaría por visitar a primera hora las iglesias prerrománicas, patrimonio de la humanidad y únicas en el mundo en su estilo.
Sobre todo las situadas en el monte Naranco, a unos 4 km de Oviedo: san Miguel de Lillo y Santa Maria del Naranco, la cual sin duda es la más importante de todas, la joya de la corona, tanto que forma parte fundamental del logotipo de turismo de Asturias.
En la misma iglesia se sacan los tickets (3 euros adultos, 2 euros los niños). Con la entrada va incluida una visita guiada a ambas iglesias, exceptuando el lunes que la entrada es gratuita pero sin guia. Consultar horarios.
Para que no te pierdas nada échale un ojo a mi artículo sobre qué ver en Oviedo en un día.
Día 5. Tazones, Lastres, Ribadesella y mirador del Fitu
En el quinto día de nuestra ruta por Asturias dejamos nuestra base y nos vamos a conocer el occidente asturiano.
Empezamos el día visitando Tazones.
Famoso por ser el primer pueblo donde Carlos V puso un pie en la península, de hecho cada año se sigue recordando en una fiesta que ha sido declarada de interés turístico, así que si vas entre el 25 y 26 de agosto ya sabes.
Pero lo que nos importa de este pueblo, situado en pleno corazón de la comarca de la sidra, es que está considerado como uno de los más bonitos de españa. No te pierdas la casa de las conchas.
Y si te ha entrado el hambre, es uno de los mejores pueblos para comer pescado y marisco, directamente sacado del mar. Que tal suena arroz con bugre (bogavante)? pues si te gusta la idea pásate por el portal de Tazones. También el Rompeolas o la Playa son otros restaurantes recomendables.
Y si Tazones es bonito prepárate para la próxima parada…
Nos vamos a Lastres, el cual también ocupa un merecido puesto entre los pueblos más bonitos de España. siendo una visita obligatoria en cualquier ruta por Asturias.
Seguro que lo reconocerás si has visto la serie Doctor Mateo, con sus casas que parecen colgar, pegadas la una a la otra. Y esas calles empedradas y empinadas que van a terminar en el mar. De hecho hay una ruta turística que recorre los lugares más emblemáticos de esta popular serie.
No te pierdas el barrio de los Balleneros, la capilla del Buen Suceso, la Torre del Reloj y la Iglesia de Santa María de Sábada. También te recomiendo subir hasta el mirador de San Roque desde el cual podrás disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de esta preciosa villa marinera.
Si no te quieres perder nada de uno de los pueblos más bonitos de Asturias únete a esta Visita Guiada por Lastres.
Para comer, aunque el precio sea más elevado que en otros restaurantes de la zona, por la calidad de sus productos, te recomiendo Eutimio, simplemente sublime. Por cierto, este restaurante ha sido galardonado con el premio al mejor cachopo de España, ahí lo dejo.
Muy cerca de Lastres se encuentra el MUJA, el museo del jurásico asturiano, muy recomendable, sobre todo si viajas con niños.
Para la próxima parada nos vamos a desviar y alejarnos de la costa hasta llegar al Mirador del Fitu.
A unos 1100 sobre el nivel del mar, nos ofrece una visión panorámica que abarca más de 100 km de costa y otros tantos de montañas. Simplemente espectacular
Nuestra última visita será la localidad de Ribadesella.
Famosa por el Descenso Internacional del Sella, que se celebra cada año el primer fin de semana de agosto. Y por su patrimonio rupestre, concentrado en la cueva prehistórica de Tito Bustillo.
Tiene un coqueto centro histórico, muy animado sobre todo en época estival. Sin olvidar la playa de Santa Marina con sus espectaculares edificaciones indianas como el hotel Villa Rosario, el Mirador y la capilla la Guía.
Para cenar en la villa recomiendo la Sidrería la Guia, el Campanu y la Parrilla. Para paladares exquisitos o para quien se quiera pegar un capricho la Huertona o el restaurante Arbidel, el cual tiene una estrella Michelín.
Mapa con los puntos a visitar y restaurantes recomendados para el quinto día de la ruta en coche de 7 días por Asturias:
Día 6. Llanes y playa
Y aunque el clima de Asturias no es precisamente tropical, tenemos más de 200 playas alucinantes para todos los gustos. Y seguramente algunas de las más espectaculares se encuentran en esta zona.
Mi recomendación es que no dejes de visitar Gulpiyuri, la playa más pequeña del mundo.
Tiene que ser cuando haya marea alta, así que consulta la tabla de mareas. Sino, sólo verás arena.
Fotografía www.llanes.es
Muy cerca se encuentra la Sidrería el Cabañón, por si quieres comer por la zona. Un sitio precioso y muy tradicional.
Tampoco puedes perderte los Bufones de Pría, que son un fenómeno natural, sobre todo cuando la marea está agitada hace que el agua salga expulsada violentamente por las grietas de las rocas a modo de geiser o chorro que llegan a alcanzar gran altura. Si quieres saber más échale un vistazo a mi post sobre los 25 mejores lugares naturales que ver en España
Si la playa no es lo tuyo, un buen plan sería hacer el descenso del río Sella en canoa, una actividad super divertida, incluso si viajas en familia.
El resto del sexto día de nuestra ruta de 7 días por Asturias lo dedicaremos a conocer LLanes.
Una de las localidades más turísticas. Su centro histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es espectacular, lleno de palacetes y de casonas de indianos, como la que hoy en día alberga el casino.
Tampoco te puedes perder el mirador de San Pedro, un paseo por la Playa del Sablón y como no, los famosos Cubos de la Memoria.
Para los amantes del cine hay una ruta con más de veinte localizaciones de películas que se rodaron aquí: como algunas escenas de la Señora, el Abuelo o el Orfanato.
Te lo cuento todo en mi artículo Qué ver en LLanes y alrededores.
Si quieres conocer a fondo uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Asturias te propongo esta visita guiada por Llanes.
Para comer o cenar en Llanes: Chigre el Antoju (pequeño, está en la calle mayor, precio normal-asequible), Los Piratas del Sablón (terraza con muy buenas vistas, a destacar el marisco), 7 Puertas (tiene menús a buen precio, si te sales de ahí es más caro).
Mapa con los puntos a visitar y restaurantes recomendados para el sexto día de la ruta de 7 días en coche por Asturias:
Día 7. Cangas de Onís y Covadonga
No podía faltar en nuestra ruta por Asturias la visita al lugar más querido por todos los asturianos, Covadonga.
Mi recomendación es que controles el pronóstico metereológico con días de antelación, y en el caso de niebla o mal tiempo hagas una variación en el orden del programa.
Para visitar Covadonga toca madrugar, ya que después de las 8.30 de mañana no se puede acceder con el propio vehículo, sino que hay que dejarlo en uno de los parkings gratuitos y de ahí tomar una lanzadera o subir a pie hasta la zona monumental. De hecho a las 8 (sobre todo los finde de semana) ya está lleno. Así que si quieres subir con tu coche: madruga.
Los puntos fuertes son la Basílica de Nuestra Señora de Covadonga (donde se casaron Bustamante y Paula Echevarría para los que les guste la prensa rosa). Y la Cueva Santa, donde cuenta la leyenda que a Don Pelayo, se le apareció la Virgen. Hecho que derivó en la batalla de Covadonga y el origen de la reconquista.
Pero lo que a los asturianos realmente nos importa es que dentro de la cueva se venera la imagen de la Virgen de Covadonga, nuestra Santina. Y es que por muy ateo que sea un asturiano siempre lleva a la Santina en el corazón y en el coche una pegatina que pone “yo conduzco, ella me guia”.
Se puede acceder a la cueva a través de un túnel excavado en la roca o por las escaleras originales. Debajo de las cuales está la fuente de los 7 caños. Si hay alguna soltera que se quiera casar tiene que beber de todos y en menos de un año voilá, se obra el milagro (cosa que si fuera verdad yo llevaría casada desde los 7 años más o menos).
Y para poner la guinda a la tarta no entiendo una visita a Covadonga sin subir a ver los lagos.
Antiguamente, la subida a los lagos era libre, pero por motivos medioambientales se ha prohibido hacerlo en vehículos particulares entre las 8:30 de la mañana y las 9 de la noche. Recuerdas lo de madrugar? de echo mi recomendación es que la subida a los lagos sea lo primero y luego con calma visites la zona monumental.
Siendo solo posible subir a visitarlos en distinto horario en el transporte público habilitado para ello, ya sean los autobuses o los taxis, tanto particulares como colectivos. El taxi sería la opción que yo te recomiendo porque por un poco más de dinero te ahorrarás casi una hora de tiempo por trayecto.
Subas de la forma que subas cualquier esfuerzo merece la pena, ya que tanto el lago Enol como el Ercina son simplemente espectaculares. Y un claro ejemplo de porque Asturias es conocido como el Paraíso Natural. Una vez arriba te recomiendo acercarte hasta el Mirador de Entrelagos, desde el cual podrás observar los 2 lagos,uno a cada lado de la montaña.
Actualización 03/08/2023: El acceso a los Lagos de Covadonga queda cerrado totalmente para vehículos particulares. La medida, que durará todo el año, entra en vigor los próximos días y se aplicará a coches y caravanas. Por lo que se suprime la posibilidad de acceder con coche entre las 21:00 y las 7:30 horas.
Y para terminar la ruta de 7 días por Asturias que mejor que conocer la que fue la primera capital del reino astur, Cangas de Onís.
La cual ha sido la merecedore ganadora del premio al Pueblo Mágico de España 2021.
Donde además de pasear por su casco histórico, no puedes dejar de visitar el Puente Romano, del cual cuelga la Cruz de la Victoria. El cual es uno de los símbolos de Asturias.
Para comer en Cangas recomiendo Casa Manuela, tiene una carta interminable y el menú del día es espectacular. Otra muy buena opción es el Molín de la Pedrera.
Mapa con los puntos a visitar y restaurantes recomendados para el último día de la ruta de 7 días por Asturias:
Hasta aquí la ruta de una semana por el paraíso natural. Si dispones de más días o quieres variar el itinerario estos son otros lugares imprescindibles para visitar en Asturias:
- Bulnes
- Ruta del Cares
- Somiedo y los lagos
- Taramundi
- Comarca Oscos – Eo
Y aunque son los pueblos de costa en los que más me he centrado aquí te dejo los 10 pueblos más bonitos que ver en el interior de Asturias por si quieres añadir alguno a tu ruta por el paraíso natural.
Espero que este post te sea útil y esta ruta te sirva de ayuda para organizar tu viaje a Asturias. Si tienes cualquier duda o quieres aportar alguna cosa déjame un mensaje en comentarios para que todos puedan leerlo y te responderé a la velocidad de la luz! (a no ser que esté de viaje o comiendo una fabada).
Y sobre todo no te olvides de tomar una sidra, o dos, a mi salud. Hasta lueguín!
¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!
Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.
Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde cada día comparto nuevo contenido.
Hola, este mes de agosto voy a visitar Asturias con mi pareja, la cosa es que vamos solo del 16 al 20, es decir 4 días y el ultimo para volver, había pensado en dedicar el primer día a Oviedo y Gijón el segundo a Covadonga y no se si me daría tiempo a ver la costa oriental, desde Llanes a Rivadesella. En caso de que no seria para el 3 día y el 4 día la zona de Cudillero a Luanca. Quisiera tu opinión pues nos moveríamos en coche. Gracias.
Hola Juan Manuel, dónde os váis a alojar? Todo es muy relativo, si madrugas mucho puedes dedicar medio día para ver Covadonga y el otro medio Llanes y Ribadesella (todo de forma rápida claro está), aunque lo ideal sería un día Covadonga combinándolo por ejemplo con Cangas de Onís, o algún pueblo del interior y otro día recorrer toda la costa oriental. Otro día Cudillero y Luarca sin problema, parando incluso en Cabo Vidio y la Ermita de la Regalina por ejemplo. Y en cuanto a ver Oviedo y Gijón yo les dedicaría un día a cada una, pero no si quieres elegir tienes 2 artículos donde hablo de lo más importante para ver en cada una.
Un saludo y disfruta de mi tierrina
Hola Andrea, ando un poco perdido, tengo previsto visitar tu tierra el próximo mes de septiembre, queremos ir 10 días, por lo que creo que lo mejor es dividir las zonas, por ejemplo 3 – 3 -4, pero no se qué pueblos escoger para movernos y volver para dormir, me gustaría visitar zona costera y de naturaleza, en casa rural y hacer algunas rutas bonitas de senderismo, me podrías guiar para elegir los 3 destinos para alojarnos, un abrazo, gracias
Hola Francisco, más que nada depende de que rutas de senderismo quieras hacer. Me explico, si te apetece por ejemplo hacer la ruta del Cares te recomendaría alojarte algunos días por la zona de Picos de Europa. Si quieres hacer la de los lagos de Saliencia entonces me quedaría por la zona de Somiedo. Si tienes más o menos una idea del itinerario y de lo que vas a querer visitar te podría ayudar mejor. Un saludo
Andrea te agradezco me asesores, la idea es dedicar 10 dias para visitar esa tierra tan maravillosa, como te dije quisiera repartir los dias en 3 alojamientos en distintos pueblos para visitar todo lo posible, me encantaria ver zona de costa y de naturaleza y como te dije hacer alguna ruta de senderismo, me han dicho la ruta del oso y la de cares, por supuesto ver los lagos de covadonga, en fin todo lo que pueda, gracias de nuevo, eres fantastica.
Hola de nuevo Francisco, uno de los alojamientos debería quedar por el oriente asturiano, la zona de Llanes es la que más oferta tiene, así puedes combinar costa con naturaleza. Sino la zona de Cangas de Onís sería buena opción también, tanto para visitar Covadonga como para hacer alguna ruta, por ejemplo la del Cares, te quedaría a unos 40 minutos en coche desde allí.
Otro lo podrías coger por el centro, yo siempre tiro para mi ciudad, pero es que Gijón es una buena opción, ya que a poca distancia en coche puedes visitar muchos de los imprescindibles. Sino Oviedo también es una buenísima opción.
El otro por el occidente, o bien la zona de Somiedo si quieres visitar los lagos (aunque podrías hacerlo desde Oviedo o Gijón, sería más o menos 1 hora y media en coche). O bien la zona de Taramundi si quieres disfrutar más de la naturaleza y conocer la Asturias más tradicional.
Elijas lo que elijas créeme que siempre vas a acertar, ya que la tierrina es una maravilla. Un abrazo
Sin duda alguna todas estas rutas son preciosas y merece la pena hacerlas. Asturias tiene unos paisajes y unas vistas increíbles.
Que puedo decir yo de la tierrina, para mí esos paisajes son únicos
Quisiera viajar en septiembre durante 7 dias,de tenerife a oviedo,que me recomiendas?tengo pensado hospedarme en oviedo,gijon y recorrer en coche
Hola Guaci, pues la ruta de 7 días que propongo es perfecta si es la primera vez que visitas mi tierra. También podrías combinarla con alguno de los pueblos de interior (tienes otro artículo donde te hablo de los más bonitos), un saludo
El año pasado nos quedamos con las ganas de hacer una ruta por el norte y es que a mí Asturias siempre me ha encantado y es un destino ideal para ir en familia. No conozco las minas que comentas aunque si algunos de los otros lugares como Luarca o Gijón y me parece una ruta genial para 7 días por Asturias porque has incluido un poco de todo y así hay para todos los gustos.
Muchísimas gracias! la verdad que hay tantas cosas para hacer en Asturias que mezclarlas es una forma estupenda de llevarte lo mejor que ofrece mi tierra. Ojalá podáis hacer este año esa ruta por el norte. Un saludo
Ya me he guardado este post para cuando planifiquemos nuestra ruta en coche por Asturias. Nosotros solo conocemos Cangas de Onís y los Picos de Europa, que por cierto, nos dejaron alucinados. Además, nos encantó el buen rollo de la gente, su amabilidad y alegría, que nos recordó mucho a nuestra tierra, Andalucía. Todos los lugares de los que nos hablas me han parecido preciosos, pero me llama sobre todo la atención Llanes, Cudillero y conocer la playa más pequeña del mundo, Gulpiyuri. Esperamos poder viajar pronto a tu tierra y disfrutar de sus bondades. ¡Saludos!
Hoola Pilar! ya conocéis una parte preciosa, pero ojalá podáis volver muy pronto para descubrir el resto, ya que Asturias es maravillosa. Y como bien dices la gente somos más maja que las pesetas jeje. Un saludo
Hola Andrea, nos ha gustado mucho la ruta de 7 días por Asturias para hacerla en agosto, somos una familia de 4 personas, mi mujer, mis hijas de 5 y 8 años, y yo.
Estamos atascados en el alojamiento… no sabemos donde alojarnos para hacer esa ruta? Podrías ayudarnos ?
Muchas gracias de antemano.
Hola Adolfo, me alegro mucho de que os haya gustado y de que os animéis a visitar mi tierrina. Agosto es un mes muy fuerte en cuanto a turismo se refiere, así que lo mejor es empezar a echar un ojo a ver qué hay disponible. Si queréis ciudad os diría Gijón (ya no porque yo sea de allí) sino que está en el medio de la región, con lo que los desplazamientos serán máximo de 1 hora y media y además tiene mucho ambiente. Sino una buenísima opción es alquilar alguna casa rural, si solo queréis un alojamiento para toda la semana os diría siempre por la zona central. Sino podéis pasar 2 o 3 días en alguna por el occidente y el resto por la zona del oriente. Si me dices que intención tenéis y cuáles son vuestros planes puedo orientarte mejor. Un saludo y gracias a ti
Asturias es una región que me encanto cuando la visite, yo solo puede decicarle 4 días, y me quedaron zonas de las que comentas pendientes, como Gijon, Luarca, Avilés, o
Gulpiyuri, la playa más pequeña del mundo, así que ya tengo una buena excusa para volver a visitar Asturias. Me gustaron mucho las localidades de Cudillero, Lastres y Ribadesella, ¡y el museo de la mina, el MUMI super recomendable! Asturias tiene la combinación perfecta de tierra, mar y montaña.
Un post muy bueno. Un saludo
Cuanto me alegro de que te haya gustado mi tierrina, Asturias es espectacular! Espero que puedas volver y conocer lo que te falta y, como no, tomarte unas sidras en mi Gijón. Muchas gracias Vanesa, un saludo
¡Qué bien me va a venir esta actualización! Este verano tenemos pensada una semana en Asturias (crucemos dedos), aunque en la parte occidental y Somiedo, que es menos turística.
¡Un besazo!
Pues te va a encantar! en plan de naturaleza es muchísimo más espectacular. Sobra decir que cualquier cosa que necesites ya sabes que aquí me tienes. Un besazo!
Hola Andrea, me encantó tu ruta de siete días, hace tiempo que quiero conocer tu tierra, lástima que no conduzco y viajo sola. Estoy intentando encontrar alguna excursión, pero no es lo mismo ni es fácil.
De todas maneras te felicito por tu trabajo.
Hola Pilar,
Ante todo muchísimas gracias. Si no encuentras ningún tour organizado para una ruta completa no te preocupes y vete igual! Si no conduces entonces te recomiendo alojarte en Oviedo o en mi Gijón del alma, ya que desde allí vas a tener las mejores combinaciones con los autobuses de línea regular ALSA, que te permitirán visitar los puntos más importantes. Además desde allí salen un montón de excursiones organizadas, como esta para visitar la parte oriental Ribadesella, Lastres, el mirador del Fitu: https://www.civitatis.com/es/gijon/excursion-marina-oriental-asturias/?aid=11257
o esta para visitar los pueblos más conocidos del occidente como Cudillero y Luarca: https://www.civitatis.com/es/gijon/excursion-marina-occidental-asturias/?aid=11257
y por supuesto una de las más famosas, Covadonga: https://www.civitatis.com/es/gijon/excursion-covadonga/?aid=11257
Además es una buenísima forma de conocer otros viajeros y seguro que acabas haciendo un grupo. Así que ya sabes, Asturias te espera! Un abrazo
Hola Andrea, muchas gracias por contestarme y por darme tan buena idea y con tantos datos. Intentaré armar un viajecito con tus recomendaciones a ver si puedo y me animo. Un placer contactarme contigo, sos un encanto de persona. Te deseo lo mejor.
Gracias a ti por ponerte en contacto conmigo! Ojalá te animes porque mi tierrina te va a encantar y por supuesto cualquier cosa que necesites aquí me tienes! Un abrazo
Hola Andrea, nos ha gustado mucho esta ruta por Asturias y la vamos a hacer la semana que viene, pero nos gustaría saber donde alojarnos para hacer todas las visitas, estamos algo perdidos con eso de la zona occidental y demás… Jajja… Nos sabrias decir algo alojamiento en concreto?
Mil gracias!!!
Elena
Hola Elena, me podrías dar un poquito más de información? haréis la ruta de 7 días? queréis cambiar de alojamiento o preferís quedaros siempre en el mismo? y sobe todo si preferís una ciudad para tener más comodidades o algo más rural.
Ya me dices
Muy guapas las rutas, Andrea y que decir de las fotografias, impresionantes.
Muchísimas gracias María, me alegro de que te gusten y espero demostrar el amor por mi tierra. Un abrazo
Hola! vamos a viajar desde Alicante 7dias Asturias…
somos jubilados y nos gusta mucho tu itinerario .
Nos vamos ha hospedar en Cangas de Onís ,en apartamentos D.Clemente..
Te agradecería alguna sugerencia
más para nuestro viaje
Gracias!!
Buenas tardes Teresa, perdón por la tardanza pero justamente estaba en Asturias visitando a la familia. Supongo que ya habréis estado por la tierrina, espero que hayáis disfrutado. Un saludo
Asturias es una región que nos encanta. Parte de nuestra familia es de allí y además nos gusta su combinación de mar y montaña. El artículo está genial. Un saludo.
Muchísimas gracias! la verdad que en Asturias hay de todo! ojalá nos crucemos algún día por la tierrina. Un saludo
Andrea, te deseo muuucha suerte en este nuevo proyecto, te irá genial porque tiene muy buena pinta.
Un abrazo
Emma
Muchísimas gracias Emma, no sabes cuanto me alegran tus palabras. Gracias por el apoyo. Un abrazo
Buenísimo, Andrea! Bienvenida al mundo blogueril 😍
Muchísimas gracias guapa. No sabes lo que me alegro de que te guste, ya que para mí vuestro blog es uno de cabecera. Gracias de corazón