Como ya te contaba en mi artículo sobre si ¿cuándo se podrá viajar en 2021?: tendencias y expectativas el tipo de turismo este año será más verde, más al aire libre y sobre todo más sostenible. Y las grandes ciudades serán sustituidas por pueblos con encanto. Por eso entre los mejores destinos rurales para viajar en 2021 nos encontramos la Red de Pueblos Mágicos de España.

En mi país hay muchos pueblos bonitos, con encanto, históricos, con gran patrimonio; pero también hay pueblos singulares, pueblos que te llenan el alma con algo que los hace únicos. Esos son los Pueblos Mágicos.

Según sus fundadores: «La Iniciativa Pueblos Mágicos pretende ayudar a los municipios a poner en valor sus recursos locales impulsando el Desarrollo Turístico Local. Analizamos cada territorio en base a diez áreas de trabajo que incluyen Calidad de Vida, Urbanismo, Patrimonio, Fiestas y Tradiciones, Gastronomía y Productos Locales, Paisajes, Naturaleza y otros intangibles que hacen que unos pueblos sean únicos, sean mágicos»

Quizás hayas oído hablar de Pueblos Mágicos de México, que en esencia persigue los mismos fines. Aunque este está dirigido a poblaciones de más de 20.000 habitantes, no teniendo por tanto el carácter de impulso del Medio Rural mediante el desarrollo turístico, que caracteriza la Iniciativa Pueblos Mágicos de España.

Existe un Pasaporte de la Red de Pueblos Mágicos de España que permite participar en los diferentes concursos que se organizan a lo largo del año. Así como optar a premios directos según el número de sellos que tenga.

RECUERDA: tienes que sellar tu pasaporte en cada pueblo de la Red

Se puede conseguir en cualquiera de las Oficinas de Turismo,  Puntos de Información Turística de Ayuntamientos de la Red de Pueblos Mágicos de España y otros espacios.

Cada pasaporte está numerado y son personales e intransferibles. Como ocurre con el real solo se proporciona un pasaporte para cada persona y hay que ser mayor de edad.

Para poder tener acceso a la participación en los concursos, además de obtener descuentos en diferentes visitas (museos, monumentos,…) tienes que registrar tu pasaporte rellenando el formulario de la web oficial.

¿CUÁLES SON LOS PUEBLOS MÁGICOS DE ESPAÑA?

Como la lista es muy larga, ya que actualmente son 95 los pueblos incluidos en ella: Salar, Ayna, Cambados, Bocairent, Luarca,…(Puedes consultar la lista completa en la página oficial  y/o en el MAPA que encontrarás al final del artículo).

Yo voy a centrarme en los que han recibido el «Premio Pueblos Mágicos de España» en las dos ediciones en las que se ha otorgado tal galardón: 2020 y 2021.

La filosofía de estos premios, de carácter honorífico, es reconocer el esfuerzo y que los pueblos premiados sirvan de ejemplo por su gestión, estrategias y logros conseguidos al resto de la Red de Pueblos Mágicos de España.

COMILLAS (Cantabria) Premio Pueblo Mágico del Año 2020

El Capricho de Gaudí de Comillas, uno de los Pueblos Mágicos de España

Premio más que merecido! Ya que Comillas es sin duda alguna uno de los lugares imprescindibles que ver en Cantabria y me atrevería a decir que en España en general.

Comillas, es la localidad con mas edificios de importancia del modernismo, tras Barcelona y Reus. Si a esto sumamos el precioso paisaje, donde se mezcla el verde de sus campos y el azul del mar Cantábrico, junto a una exquisita gastronomía hace que Comillas sea un destino irresistible.

Para asegurarte de ver todos los principales lugares de interés, pásate por la oficina de turismo a por un mapa. Sino también puedes descargártelo aquí. Hay una ruta por la ciudad para ver los monumentos modernistas y otra para ver los monumentos históricos.

Si quieres saberlo TODO échale un vistazo a mi artículo Qué ver en Comillas en un día donde te hablo de todos los lugares imprescindibles para visitar. Pero también dónde comer, dónde dormir, excursiones cercanas que se pueden hacer. Así como una serie de consejos para visitar Comillas en 2021.

Y ya que estás en la zona sí o sí tienes que visitar Santillana del Mar y Bárcena Mayor, los cuales podrían encabezar tranquilamente la lista de los pueblos más bonitos de España.

Descúbrela uniéndote a este FREE TOUR por Comillas en el que durante una hora y 20 minutos pasearas por las pintorescas calles de Comillas mientras descubre sus monumentos más emblemáticos.

O con esta visita guiada en la que además de recorrer Comillas conocerás el emblemático Capricho de Gaudí.

TARAMUNDI (Asturias) Premio al Desarrollo Turístico Rural 2020

Museo de los molinos de Mazonovo

Taramundi es “la Asturias que sueñas”, un pequeño municipio del Occidente Asturiano que conserva un medio rural vivo en la reserva de la Biosfera de los Oscos.

Fue en Taramundi con la transformación de la antigua rectoría parroquial en el hotel La Rectoral, donde nació el Turismo Rural en España, tal y como lo entendemos hoy en día. Un tipo de turismo que busca establecimientos de calidad, pero siendo fiel a la arquitectura tradicional y a los productos locales de la zona. Así que no te lo puedes perder, y mucho menos las impresionantes vistas que se tienen desde su terraza.

Taramundi es como un gran parque temático al aire libre donde el agua y el hierro son los protagonistas. Sin duda uno de los pueblos más bonitos que ver en el interior de Asturias.

Si quieres llevarte un recuerdo solo te diré que Taramundi es uno de los lugares más famosos del mundo por sus navajas artesanas. De hecho en Pardiñas tienen la navaja más grande del mundo, mide nada más y nada menos que siete metros y veinte centímetros y pesa 1.500 kilos.

Y si te gustan los molinos no te pierdas Mazonovo, donde se encuentra el mayor museo de molinos de España (foto), que cuenta ni más ni menos que con 19!

Y para no abandonar los senderos de la magia tienes que visitar sí o sí las aldeas de Os Teixois y la de As Veigas.

MASCARELL (Comunidad Valenciana) Premio a la puesta en valor del Patrimonio 2020

Murallas de Mascarell, uno de los Pueblos Mágicos de España

 © Turismodecastellon.com

Mascarell es una pequeña población perteneciente al municipio de Nules (Castellón) declarado como Conjunto Histórico Artístico.

Además es la única localidad de la Comunidad Valenciana que mantiene su núcleo de población totalmente amurallado y conserva su viejo trazado desde el s. XIII. Además de sus jardines que se levantaron recientemente, creando una composición fenomenal.

En su interior destaca su casa consistorial de finales del siglo XVIII y su iglesia parroquial de Sant Agustí de Mascarell de finales del siglo XVII.

Puedes combinar la visita añadiendo otros pueblos como: la Vilavella, Nules, Burriana o Villareal.

CANGAS DE ONÍS (Asturias) Premio Pueblo Mágico del Año 2021

Puente romano de Cangas de Onís

La primera capital del reino de Asturias es la merecedora ganadora del máximo galardón en esta segunda edición. Además de un referente turístico de primer orden.

Su «historia, monumentos, naturaleza, cultura, gastronomía y productos locales» han convertido a Cangas de Onís en el Pueblo Mágico del 2021. Así que porqué no incluir una ruta en coche por Asturias entre los planes para este año.

Lo más representativo de la villa es su Puente romano, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, del cual cuelga una reproducción de la Cruz de la Victoria. La verdadera se custodia en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo.

Y por supuesto si visitas Cangas NO puedes irte de la zona sin pasar a saludar a la Santina. Sobrenombre con el que los asturianos llamamos a la Virgen de Covadonga.

Sin olvidarnos que Cangas de Onís se considera la entrada a los Picos de Europa, uno de los 25 mejores lugares naturales de España para visitar en 2021.

ALMEDINILLA, CABRA E IZNÁJAR (Subbética cordobesa) Premio Turismo Rural 2021

El Patio de las Comedias de Iznájar

 © Novasol.uk

Hablar de Almedinilla es hablar sobre todo de Arqueología, sus yacimientos arqueológicos la dotan de renombre a nivel internacional. «El Cerro de la Cruz», de origen ibero-turdetano y «El Ruedo», necrópolis paleocristiana y villa romana, son los yacimientos más destacados con los que cuenta.

Cabra cuenta con un precioso barrio histórico, el cual conserva un conjunto de interesantes iglesias. Además de albergar uno de los museos arqueológicos más interesantes de la provincia. pero sin duda alguna, su Sierra es uno de sus principales recursos turísticos. Ya que desde allí arriba se tienen las mejores vistas de la comarca.

Iznájar en cambio nos deparará un serpenteante itinerario por sus calles de trazado medieval. Desde el pueblo se tiene una increíble panorámica del embalse sobre el río Genil, el cual por sus dimensiones es considerado el lago de Andalucía. No te pierdas, o mejor dicho piérdete! por el Barrio del Coso y no te vayas sin visitar las ruinas del castillo y el Patio de las Comedias (foto).

MEDELLÍN (Badajoz) Premio Valorización del Patrimonio 2021

Vista aérea de la Iglesia de Santiago Apóstol y del Teatro Romano de Medellín

 © Medellinhistoria.com

Aunque seguramente la de Colombia es mucho más famosa, en la de España nació uno de los descubridores más conocidos del país: Hernán Cortés. Siendo ese el motivo por el que podemos encontrar otros Medellín en Colombia, México, Argentina y Filipinas.

Visitar Medellín es realizar un viaje al pasado, ya que por aquí han dejado sus huellas celtas, romanos, visigodos y árabes.

Pero sin duda alguna la fama le viene por la joya del pueblo: el teatro romano de Medellín. Tampoco te pierdas el castillo, la Plaza de hernán Cortés y el puente barroco sobre el Guadiana.

Este año también se le ha otorgado el Premio Evento Cultural 2021 a la cabalgata de reyes de Higuera de la Sierra (Huelva);  el Premio Producto Local 2021 al vino de Ribeiro del Concello de Ribadavia (Ourense) y el Premio Cooperación Público/Privada a la Fundación Uncastillo de Uncastillo (Zaragoza).

MAPA CON LOS PUEBLOS MÁGICOS DE ESPAÑA

El mapa con la lista completa de los Pueblos Mágicos de España sigue la misma división que puedes encontrar en la página oficial:

 

  • Verde: los pueblos del Norte
  • Naranja: los del Centro
  • Amarillo: los del Este
  • Azul: los pueblos del Sureste
  • Granate: los del Suroeste
  • Morado: los de las Islas de España

“La ciudad cree que fuera de ella no hay más que paisaje, patatas y leche; ignoran que también existe una cultura noble, antiquísima e insobornable.”

Y si quieres seguir descubriendo pueblos que se pasan de bonitos aquí te dejo otros dos artículos con dos de los mejores destinos de turismo rural para viajar en 2021: Galicia y como no, la tierrina.

¿Que te ha parecido la lista de los Pueblos Mágicos de España? ¿Cuál añadirías?

Déjame un comentario y así podemos hacer nuestra propia lista entre todos y seguir descubriendo «pueblos mágicos».

 

¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!

Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.

Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde cada día comparto nuevo contenido.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad