Portada qué ver en Luarca y alrededores en un día

Si ya te conté qué ver en LLanes, el pueblo más famoso del oriente de mi tierrina, hoy me voy al occidente, a uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Así que toma nota de todas las cosas que ver en Luarca y alrededores en un día porque estoy segura de que se va a convertir en uno de tus favoritos.

Eso sí, si quieres ver todos los lugares que recomiendo cerca de Luarca deberás dedicarle al menos un par de días. Pero ya sabes que a mí me gusta darte todas las opciones para que tu elijas la que más se adapte a tus gustos.

 Así que, toma papel y boli (o sírvete un culín de sidra) porque empezamos:

Tiene una curiosa forma de anfiteatro y es la única villa asturiana flanqueada por dos montañas, las cuales albergan los dos barrios más bonitos que ver en Luarca. A medida que vas ascendiendo te encontrarás con sendos miradores con unas vistas que quitan el hipo y una ermita sobre cada una. Además de contar con el cementerio con las mejores vistas del mundo.

Si a esta particularidad le añadimos el entorno, las playas, las fiestas tradicionales y una gastronomía de infarto convierten a Luarca en uno de los lugares imprescindibles que ver en Asturias.

Si aún no te he convencido sigue leyendo para descubrir todas las cosas que hacer y qué ver en luarca y alrededores en un día (o dos):

El Casco histórico de Luarca

Ayuntamiento de Luarca

El Ayuntamiento de Luarca

Como no podía ser de otra manera, la Villa Blanca de la Costa Verde, tiene un coqueto casco histórico en el cual destacan algunos edificios emblemáticos como el Ayuntamiento o el del Casino (hoy llamado Círculo Liceo), la Iglesia de Santa Eulalia, la Casa Guatemala y el Palacio del Marqués de Ferrera, que cuenta con una torre del siglo XIII y que hoy alberga a La Casa de la Cultura.

No te vayas sin visitar las plazas de Carmen y Severo Ochoa, la de la Constitución (donde está la casa del premio nobel), la de Alfonso X el Sabio. Y sube (o mejor baja) todos los escalones de la Calle Olavarrieta.

Pero para no perderte nada mi consejo es que nada más llegar a la villa te pases por la Oficina de Turismo a por un plano. O mejor aún, descárgate en tu teléfono este mapa que he preparado para tí con todos los lugares que ver en Luarca y alrededores (lo puedes encontrar también al final del artículo).

El puerto de Luarca

El puerto, uno de los lugares imprescindibles que ver en Luarca

El puerto, uno de los lugares imprescindibles que ver en Luarca en un día

Esta villa marinera ha sido puerto pesquero desde la edad media y aún hoy es uno de los pueblos con mayor tradición de pesca de la región. Lo que convierte al puerto en uno de los lugares imprescindibles que ver en Luarca.

Además, en mi opinión, es uno de los más bonitos de Asturias y seguramente de los más animados y con más ambiente. Ya que está lleno de restaurantes, terrazas y sidrerías donde tomar algo y empezar a «asturianizarte».

Desde el puerto podrás notar esa forma característica de anfiteatro de Luarca con un barrio abrazándola a cada lado:

La Pescadería

Típico barrio de pescadores por el que merece la pena callejear. Sobre todo llegar hasta su parte alta, ya que está coronado por la Ermita de San Roque y San Martín y el que dicen es el mirador con las mejores vistas de Luarca: el mirador del Chano. Aunque si te soy sincera, yo me quedo con las vistas que se tienen justamente desde lo alto del barrio que está enfrente:

El Barrio del Cambaral

Vista panorámica de Luarca desde lo alto del barrio del Cambaral

Vistas de Luarca desde uno de los miradores del barrio del Cambaral

De los dos barrios que flanquean Luarca, sin duda mi favorito es el del Cambaral. Típico barrio de pescadores de callecitas estrechas y empinadas que ascienden hasta algunos de los lugares imprescindibles que ver en Luarca como son: la Mesa de Mareantes y Navegantes, la Ermita de la Atalaya, el faro, y como no, el cementerio.

Además como puedes ver en la foto desde lo alto del Cambaral podrás disfrutar de una de las mejores vistas (para mí las mejores) panorámicas de Luarca.

El barrio recibe el nombre por un pirata muy famoso de la villa, el cual ha protagonizado una de las leyendas más conocida de Luarca:

El Puente del Beso

En la Edad Media el señor de la Fortaleza de Luarca consiguió apresar a uno de los mayores enemigos de la villa: el temible pirata Cambaral. El cual fue encarcelado en la prisión de la Atalaya (donde hoy se encuentra la mesa de mareantes).

La hija del señor, buena gente la muchacha (como todas las asturianas ;)) se apenó del pirata y decidió llevarle comida y curarle las heridas. Y supongo que ya sabes cómo continúa la historia… Pues si, el roce hace el cariño y allí en las mazmorras surgió un amor imposible. 

Cambaral se recupera y decide urdir la fuga de ambos. Siento decirte que no va a ser una historia con final feliz, ya que en el puerto el señor y sus tropas les estaban esperando. Los amantes viendo imposible la huida sellaron su amor con un beso, cosa que el señor no puedo soportar y de un solo tajo, cortó las cabezas de ambos. Las cuales cayeron a las frías aguas en el lugar donde hoy se encuentra el Puente del Beso.

Uno de los 7 puentes que cruzan el río Negro y por supuesto, otro de los lugares que ver en Luarca. Ahora si te quieres besar o no sobre el puente, eso ya depende de tí!

La Tabla de Mareantes

Mesa de Mareantes y vista del barrio de la Pescadería y de la playa primera

Desde la mesa de mareantes se disfrutan de una de las mejores vistas del barrio de la pescadería

En el lugar donde antiguamente se encontraba la fortaleza en la cual estuvo prisionero el pirata cambaral se encuentra la mesa donde, posteriormente se reunían el Gremio de Mareantes y Navegantes, encargados de regular todo lo concerniente al oficio de la pesca. Y es que Luarca llegó a tener uno de los puertos más importantes del norte de España y el tercero de Asturias, por detrás de Gijón y Avilés.

Fíjate en los 14 paneles de mosaicos que narran episodios de la tradición marinera y hechos relacionados con la historia de la villa.

El Cementerio

El cementerio, uno de los lugares imprescindibles que ver en Luarca en un día

El cementerio, uno de los lugares imprescindibles que ver en Luarca en un día

Si has leído otros artículos del blog ya habrás notado mi debilidad por los camposantos, y es que te hablado del de Avilés, Bandujo, Comillas, Cambados…Pero no puedes negar que este es el cementerio con las mejores vistas del mundo y sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Luarca en un día.

En él descansan los restos de uno de los luarqueses más ilustres, el Premio Nobel de medicina D. Severo Ochoa.

El cementerio abre todos los días de 09.00 a 18.00 y en verano hasta las 19.00.

La Ermita de la Blanca y el Faro

Servidora junto a l faro y la Ermita de la Atalaya, lugares imprescindibles que ver en Luarca en un día

Al lado del cementerio y coronando el barrio de el Cambaral te encontrarás con el faro y la Ermita de la Blanca, también conocida como la Ermita de la Atalaya. Y es que casi todos los pueblos balleneros asturianos tenían una Atalaya en su parte más alta, punto utilizado para hacer las guardias y avistar ballenas cerca de la costa, en la actualidad constituyen unos miradores perfectos.

Y esta no iba a ser menos ya que, desde la Ermita vas a tener unas vistas privilegiadas de la villa de Luarca, sus playas urbanas y la casi virgen playa de las Arreas.

Fíjate en las 14 cruces que verás en el camino hacia la ermita, representan el vía crucis.

Las playas urbanas

Y digo playas porque son 3 las que podemos encontrar en Luarca: la primera, la segunda y la tercera o playa de Salinas de Luarca. Como puedes ver no se devanaron mucho los sesos con los nombres.  Aunque si te debo de ser sincera, si lo que buscas es playa me quedaría con cualquiera de las que te nombraré más adelante en el apartado qué ver en los alrededores de Luarca.

Desde la segunda (si no quieres ir en coche, aunque yo es lo que te recomiendo) puedes subir las escaleras que te conducen hasta el próximo de los lugares que ver en Luarca:

El Jardín de la Fonte Baixa

O lo que es lo mismo, el mayor jardín botánico privado de Europa. Abierto todos los días de 11.30 a 19.30 se puede visitar por libre o realizar una visita guiada y, si ya te has leído otros artículos míos ya sabes cual te recomiendo verdad? pues eso, reserva tu visita con antelación. Aquí te dejo su página de Facebook y los teléfonos de información 616 318 198 // 985 64 00 83.

DÓNDE DORMIR EN LUARCA

Aunque no tiene la fama de su vecino Cudillero, Luarca es un pueblo muy turístico, por lo que la oferta de alojamientos es muy amplia y variada. Desde hoteles, albergues, apartamentos, casas rurales y hasta campings, así que, tienes para elegir.

Alguno de los hoteles más recomendados dónde dormir en Luarca son:

Hotel Villa de Luarca: una preciosa casona de indianos rehabilitada como hotel y situada en el mismo centro de Luarca.

Hotel Báltico: situado en el pintoresco puerto de pescadores y por lo tanto cerca de todos los lugares que ver en Luarca.

Hotel dabeleira: un hotel pequeñito y familiar, de nuevo situado en pleno centro.

Hotel Rural Cantexos: si buscas tranquilidad, un entorno incomparable y un trato increíble este es tu hotel.

Torre De Villademoros: desconecta del mundo en esta típica casa de campo del siglo XVIII.

Pero de todas formas, como las opciones son muchas, aquí te dejo la lista completa con los mejores alojamientos de Luarca.

DÓNDE COMER EN LUARCA 

Platos de pulpo y zamburiñas

Vamos a partir de la base de que en Asturias se come muy bien y que es bastante difícil encontrar un menú del día, tapas o un restaurante que deje mucho que desear. Pero por supuesto como en cualquier lugar los hay mejores y peores.

Así que, como ya te había dicho en mi artículo ruta de 7 días por Asturias estos son, en mi opinión, alguno de los mejores restaurantes donde comer en Luarca y que nunca defraudan. Eso sí, imprescindible reservar, sobre todo si viajas en temporada alta:

  • El Barómetro: un restaurante muy pequeñín de esos de toda la vida situado en el centro de Luarca. Todo lo que he probado está de muerte y a muy buen precio. Mi recomendación (si los tienen) son los espárragos rellenos de oricios (erizos de mar) y como no, su sopa de marisco y sus fabes con almejas.

  • La Farola: buenísima relación calidad precio en el centro de Luarca. Sirve comida de toda la vida con gran calidad en el producto. Recomendadísimo para probar los platos típicos de mi tierrina.

  • La Perla Negra: sobre todo si quieres comer pescado y marisco.

  • Casa Consuelo: no se encuentra en Luarca, sino en Otur y para ser precisa en el km 511 de la carretera N 634. Todo un referente en la gastronomía asturiana, ha recibido muchísimos premios y galardones y han sido muchos los personajes famosos que han probado sus deliciosos platos. Mis favoritos las verdinas con marisco, las almejas a la marinera, y el espectacular salpicón de marisco.

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE LUARCA

Las mejores playas cerca de Luarca

Playa de Tourán

Playa de Tourán, mi favorita

Aunque se dice que las del oriente, especialmente las playas de LLanes son las mejores playas de Asturias, créeme que las del occidente no tienen nada que envidiarles. De hecho, son mis favoritas! Por eso te dejo las que en mi opinión son las mejores playas cerca de Luarca:

  • Frejulfe: situada en el concejo de Navia, es una enorme playa formada por un campo de dunas espectacular. Eso sí, no es muy apta si viajas con niños, ya que suele ser bastante peligroso el baño, llegando a estar a veces restringido por el oleaje y las corrientes. 

  • Reserva Natural de Barayo: aparte de playas encuentras dunas, acantilados  y los islotes de Pedroña y Romanellos. Si te gusta la naturaleza te encantará!

  • Tourán: una pequeña cala escondida con forma de concha y cerrada entre acantilados, pertenece al Paisaje Protegido de la Costa Occidental. Suele estar casi vacía ya que es uno de los secretos mejor guardados de Asturias, así que shhhhhhh no se lo digas a nadie. Es mi playa favorita! Y hablando de secretos prepárate para la siguiente…

  • Santa Ana: perteneciente al Paisaje Protegido de la Costa Occidental, es una playa espectacular protegida por un alto acantilado a modo de pared vertical. Lo que hace que, a pesar de que le han puesto escaleras, el acceso es bastante complicado, por lo que suele estar super tranquila sin casi gente.

  • La Playa del Silencio: vale, está más cerca de Cudillero que de Luarca, pero aún así no podía dejar de incluirla en la lista. Virgen, salvaje, un auténtico paraíso que la convierten en una de las playas más bonitas de Asturias y de España!

Casas de indianos

Al igual que sucede con muchos pueblos de Asturias, Luarca posee entre su patrimonio arquitectónico varias “casas de indianos”. Así denominados los emigrantes españoles que regresaron ricos de América.

Algunas de las más famosas son:

Villa Carmen: en la que Severo Ochoa disfrutó los veranos de sus años de infancia.

Villa Argentina: espectacular casona indiana reconvertida en hotel. Échale un vistazo.

Villa Cristina: al igual que las anteriores se encuentra en Villar, no en Luarca.

La Casa Guatemala: la única que se encuentra en el núcleo urbano de Luarca. de hecho alberga la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Museos

Ya sabes que yo soy super fan de los museos así que no podía dejar de recomendarte el Museo Rural Etnográfico. Un museo de carácter familiar que trata de enseñar los usos y costumbres del pueblo asturiano a través de más de 1.300 piezas. Eso sí, hay que concertar cita, por lo que te dejo la página de Facebook y/o el teléfono (607114445) para que te puedas poner en contacto con ellos.

La Ermita de la Regalina

Ermita de la Regalina, uno de los mejores lugares que ver en los alrededores de Luarca

La Ermita de la regalina, uno de los lugares que ver en los alrededores de Luarca

En el precioso pueblo de Cadavedo además de casonas de indianos y muchos hórreos se encuentra la preciosa Ermita de la Regalina. Muy de moda últimamente debido a las redes sociales, y debo decir que no me extraña, ya que es uno de los lugares más instagrameables de Asturias.

Si estás por la zona el último domingo de agosto no te pierdas la fiesta de la regalina, declarada de interés turístico. Si quieres saber de que se trata no te pierdas este vídeo.

Cudillero

Panorámica de Cudillero, el pueblo más bonito que ver en los alrededores de Luarca

Cudillero, uno de los mejores lugares que ver en los alrededores de Luarca.

Creo que Cudillero no necesita presentación! Considerado uno de los pueblos más bonitos de España y una parada obligatoria en cualquier ruta por Asturias. Eso sí, también uno de los que más turistas recibe y por tanto de los más masificados.

Así que, si vas en verano intenta que tu visita no caiga en fin de semana porque está hasta la bandera. Aún así, seas cuando sea siempre merece la pena y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Asturias. Aquí te dejo más información sobre Cudillero.

Puerto de Vega

Puerto de Vega

Hablando de pueblos marineros, mucho menos conocido y por lo tanto infinitamente menos masificado, es Puerto de Vega. Declarado en 1995 Pueblo ejemplar, 3 años después fue nombrado como el pueblo más bonito de Asturias. Y aunque yo no me atrevería a decir tanto, si tienes tiempo merece la pena hacer una parada y dar una vueltina por Puerto de Vega.

Curiosidad: fue en Puerto de Vega donde en 1811 falleció el ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos. En cambio si quieres visitar su casa natal tendrás que ir e mi ciudad, de hecho es una de las cosas que ver en el barrio de Cimadevilla de Gijón.

Cabo Busto

Cabo Busto, uno de los lugares más impresionantes que ver en los alrededores de Luarca

Junto al Cabo Peñas y el Cabo Vidio esta es una de las atalayas más impresionantes de toda la costa asturiana.

Y uno de los mejores lugares donde disfrutar de un atardecer en Asturias. Además esta vez (y sin que sirva de precedente jejeje) yo que siempre aconsejo ver como se pone el sol tomando algo (que suele ser un buen vino) te digo de disfrutar del ocaso comiéndote uno (o varios) pasteles de la Confitería Cabo Busto. Se dice que es una de las mejores de España, no se si será verdad, pero los dulces están para morir del gusto.

Cabo Vidio

Las que escribe sentada en el banco del Cabo Vidio

Si estás leyendo este artículo desde tu móvil y has visitado la página de inicio del blog has visto ya esta foto. Y es que aunque el cabo Peñas sea más famoso y más alto en cuanto a la vertical del acantilado, este es en mi opinión mucho más espectacular. 

Por mucho que digan que el mejor banco del mundo está cerca de Vigo para mi las vistas que se tienen desde aquí son insuperables.

MAPA con todos los lugares que ver en Luarca y alrededores en un día

  • Rojo: lugares que ver en Luarca
  • Azul: restaurantes
  • Amarillo: lugares que ver en los alrededores de Luarca
  • Verde: casonas de indianos
  • Naranja: playas

Y hasta aquí todos los lugares que ver en Luarca y alrededores en un día. espero haberte convencido para visitar uno de los pueblos más bonitos de mi tierrina. 

HASTA LUEGUÍN!

 

Otros artículos que podrían interesarte:

DESCUENTOS PARA TU VIAJE

 BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE VUELOS BARATOS A ASTURIAS

  ENCUENTRA EL HOTEL AL MEJOR PRECIO Y CON CANCELACIÓN GRATUITA

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES EN ASTURIAS

CONTRATA Y OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE

 ALQUILA UN COCHE EN ASTURIAS AL MEJOR PRECIO

   SACA DINERO EN CAJEROS SIN PAGAR COMISIONES 

¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!

 Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.

Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde comparto nuevo contenido.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad