A pesar de su reducido tamaño son muchas las cosas que hacer y que ver en Gijón, convirtiéndola en una ciudad ideal para pasar un fin de semana. Pero ya sea que vienes por uno o dos días o simplemente por unas horas, voy a intentar ser lo más objetiva posible y resumirlas en 10 lugares imprescindibles que ver Gijón si es la primera vez que visitas la ciudad.

Si alguien me pregunta cual es para mi la ciudad más bonita de España sin duda alguna voy a decir Gijón (para mi madre yo tambien soy la más guapa del mundo mundial) y es que para mi Gijón es «casina», la ciudad donde nací, la cual me vio crecer y en la que se concentran muchos de los mejores recuerdos de mi vida, mi Gijón del alma. Allí están mi familia, mis amigos y allí será donde me encuentres cuando pueda retirarme.

Pero voy a ser sincera, quizás no todo el mundo esté de acuerdo, por eso aquí te dejo un artículo mucho más objetivo con las 15 ciudades más bonitas de España. Pero aún así, de acuerdo o no, Gijón tiene muchas cosas que ver. Es una ciudad disfrutona, para pasarlo bien; piquiñina, para recorrerla a pie; marchosa, para divertirse y coqueta para que te conquiste. Y es que GIJÓN PRESTA!

Capital de la costa verde y la ciudad más poblada de asturias, su situación geográfica la convierte en una base estupenda para conocer la región, ya sea para pasar unos días recorriendo la ciudad y sus alrededores o si tienes pensado hacer una ruta en coche por Asturias.

Descubre su origen celta, sus edificios más representativos y su agradable paseo marítimo en tan solo 2 horas con este free tour por Gijón. Además, ¡es GRATIS! O para ser más exacta no tiene un precio fijo, sino que al finalizar cada persona entrega al guía el importe que considere en función de su satisfacción.

Y ahora sí, para que no te pierdas nada, aqui te dejo:

1. LOS JARDINES DE LA REINA

Las letronas de Gijón
Llamados así porque la reina Maria Cristina los visitó en 1900, pero no es la realeza lo que nos trae hasta aquí sino Las Letronas, que no son más que una escultura formada por las 5 letras de la palabra Gijón (cada una pesa dos toneladas, así que cuidadín con liarla) pero son el lugar perfecto para realizar la foto típica de recuerdo de la ciudad. Cuando te la hagas acuérdate de mí y envíamela.

Aquí te tengo que explicar algo del carácter asturiano: nos encantan los aumentativos y diminutivos! En Gijón tenemos las letronas, la iglesiona, la escalerona, el molinón,… en cambio en el super pedimos una bolsina, en el bar un vasin y un culín de sidra y nos despedimos con un hasta lueguín.

2. EL BARRIO DE CIMADEVILLA Y EL ELOGIO DEL HORIZONTE

La Plaza del marqués y el Palacio de Revillagigedo, un lugar imprescindible que ver en Gijón

Si tuviera que elegir un solo lugar que hay que ver en Gijón sin duda alguna sería Cimadevilla, mi barrio favorito. Así que si tienes solamente unas hotas para visitar Gijón concéntrate en esta zona!

El casco viejo, la parte histórica de la ciudad, antiguo barrio de pescadores, cigarreras, artesanos y piratas, «los playos», que es como se les conoce a los nacidos en este barrio. Muy tranquilo durante el día, se transforma en una de las zonas más animadas durante la tarde, noche y hasta bien entrada la madrugada.

Callejear y dejarse llevar por sus callejuelas es mi recomendación, así como subir hasta la parte alta del barrio para ver el Elogio del Horizonte, símbolo de la ciudad. De todas formas si no quieres perderte nada importante aquí te dejo todas las cosas que ver y hacer en el barrio de Cimadevilla.

Elogio del Horizonte, símbolo y lugar imprescindible que ver en Gijón

El Elogio al Horizonte, símbolo de la ciudad y el lugar que tienes que ver en Gijón sí o sí

3. LA PLAZA MAYOR

El Ayuntamiento de Gijón

Aparte del Ayuntamiento, la plaza está llena de tiendas, cafés y sidrerías. Tanto “el Centenario” como “la Galana” son dos de los restaurantes que recomiendo para comer en Gijón. Además cerca de la plaza mayor se encuentra la heladería Islandia, donde se pueden encontrar helados con los gustos más insospechados, como el de fabada, el de sidra el de queso cabrales entre otros. Aunque yo me quedo con el helado de turrón de la Heladeria Verdú.

A lo largo del año la Plaza Mayor alberga diferentes eventos, así que es muy fácil que te puedas encontrar un mercadillo, un concierto o cualquier tipo de celebración tradicional.

DESCUENTOS PARA TU VIAJE

   BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE VUELOS BARATOS A ASTURIAS

    ENCUENTRA EL HOTEL AL MEJOR PRECIO Y CON CANCELACIÓN GRATUITA

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES EN GIJÓN

SACA ENTRADAS SIN COLAS PARA MONUMENTOS Y MUSEOS

CONTRATA Y OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO EN EL MEJOR SEGURO DE VIAJE

  ALQUILA UN COCHE Y AHORRA HASTA UN 70%

   SACA DINERO EN CAJEROS SIN PAGAR COMISIONES 

4. LA IGLESIA DE SAN PEDRO

La iglesia de San Pedro, uno de los lugares más típicos que ver en Gijón

Otro de los lugares imprescindibles que sí o sí hay que ver en Gijón.

San Pedro es la iglesia más importante, también la más antigua y la más codiciada para casarse, la lista de espera supera el año, así que si quieres celebrar aquí tu bodorrio vete a la iglesia el 7 de enero a primera hora que es cuando se abren las reservas. Chismorreo de prensa rosa: aquí se casaron Cayetano Ribera y Blanca Romero (puedo confesar y confieso que piré clase aquel día para ir a cotillear a los invitados).

La iglesia se sitúa en Campo Valdés, donde se alza la estatua del emperador César Augusto, y en el subsuelo nos encontramos las termas romanas un interesante museo gratuito que ofrece una completa visión del pasado romano de la villa. Si te interesa saber más sobre esta época de la historia deberías visitar el Castro de la Campa Torres y la Villa romana de Veranes.

5. LA PLAYA DE SAN LORENZO

La Playa de San Lorenzo de Gijón

Considerada como una de las playas urbanas más bonitas y mejor integradas en la ciudad de toda España. Tiene una longitud de 1 km y medio siempre y cuando haya marea baja, sino la superficie se reduce a más de la mitad. Aún recuerdo cuando trabajaba en la oficina de información turística y un turista me preguntó que qué habíamos hecho con la arena que faltaba, que si la quitábamos por la noche.  En fin…

Uno de los lugares más emblemáticos del paseo marítimo y típico punto de encuentro de los gijoneses es la escalera número 4 que da acceso a la playa, la cual por su monumentalidad recibe el nombre de (a ver si lo adivinas…) la Escalerona. Siendo otro de los lugares más típicos que hay que ver en Gijón.

Por cierto, si alguna vez te has planteado aprender a hacer surf esta es tú oportunidad, ya que hay 3 escuelas de surf situadas a lo largo de la playa con cursos para todos los niveles. Súbete a una tabla y aprende a cabalgar las olas del Cantábrico con este curso de surf de dos horas en Gijón.

6. LA PLAYA DE PONIENTE

Playa de Poniente de Gijón

Siete son en total las playas de gijón, 3 en la zona urbana: San Lorenzo, la más famosa; la playa del Arbeyal, la más alejada del centro y la playa de Poniente, la cual es una playa artificial.

Por su orientación no tiene apenas oleaje, por lo que en ella siempre ondea la bandera verde, lo  que la convierte en la más indicada si viajas con niños pequeños, de hecho cuenta con un parque infantil. Además es accesible a personas con discapacidad y/o movilidad reducida.

En el paseo de la playa se encuentra el acuario de la ciudad, una de las actividades para realizar con niños en Gijón si es que te gustan este tipo de sitios. Tiene 60 acuarios de agua dulce y salada, en los cuales se representan todos los mares del planeta, en él viven 4000 animales de 400 especies distintas. A veces se realizan actividades en familia, incluso hay la oportunidad de dormir rodeados de tiburones. Cuenta con un restaurante espectacular, Kraken, el cual a veces organiza cenas dentro del propio acuario.

En esta zona también nos encontramos el museo del ferrocarrilcentro de investigación y difusión de la historia ferroviaria de Asturias. Es uno de los más importantes de españa de este género y otro planazo para hacer con niños.

7. LA ZONA CENTRO

Edificios Art Nouveau del centro de Gijón

Aunque la parte más bonita, y por ende turística de la ciudad es la parte antigua y el paseo de la playa, el centro es también una zona muy agradable para ver en Gijón, sobre todo si te gustan los edificios de estilo art nouveau.

La Calle Corrida es el principal eje comercial de la ciudad junto con la Calle de los Moros y la de San Bernardo, así como la Plazuela de San Miguel y los Jardines del Paseo de Begoña, donde encontramos el Teatro Jovellanos, sede del festival de cine de la ciudad. Al lado del mismo se encuentra el histórico Café Dindurra.

Y como no solo de sidra viven los asturianos el Barrio del Carmen y la Ruta de los vinos son las zonas más animadas para ir a tomar algo y alargar el día. Aquí encontramos además algunos de los mejores restaurantes para comer en Gijón.

8. PARQUE DE ISABEL LA CATÓLICA Y ALREDEDORES

Parque de Isabel la Católica

Al final de la playa de San Lorenzo se encuentra el mayor espacio verde de la ciudad, tiene un par de lagos y diferentes especies de patos, cisnes, gallinas y un montón de pavos reales. Es otra de las actividades para realizar con niños en Gijón.

Dentro del propio parque hay un Parador Nacional, en el cual antiguamente era fácil encontrarse con algún equipo de fútbol concentrado, ya que se encuentra al lado del Estadio del Molinón. Su nombre hace referencia a un gran molino hidráulico que había en la zona. Es el estadio de fútbol más antiguo de España, lo que lo convierte en una parada obligatoria que ver en Gijón para los más futboleros. Desde su rehabilitación sus bajos están llenos de bares y restaurantes, especialmente animados los días de partido o los domingos.

Que es el día en el que se celebra el rastro, uno de los mercados ambulantes al aire libre más grandes y concurridos de Asturias, abierto desde primera hora de la mañana hasta las 15 horas, aunque la mayoría de los puestos empiezan a cerrar sobre las 14,30.

En esta zona está uno de los restaurantes que recomiendo para celebrar una ocasión especial o daros un capricho «la Salgar», galardonado con una estrella Michelin.

A su lado un museo super recomendable, el Museo del Pueblo de Asturias, un museo etnográfico gratuito para conocer más sobre nuestra cultura.

9. LA UNIVERSIDAD LABORAL

La Universidad Laboral, lugar imprescindible que ver en Gijón

A unos 3 km del centro de gijón se encuentra el edificio más grande de España, aunque seguramente mucha gente piensa que es el Escorial, la Universidad Laboral lo triplica en tamaño. El espacio construido durante la dictadura franquista fue concebido en principio como orfanato minero y transformado durante su construcción en universidad, la intención era la de formar a niños huérfanos de padres víctimas de accidentes laborales en la minería.

En sus 270.000 metros cuadrados hoy alberga algunas facultades de la universidad de Oviedo, la sede de la radio – televisión del principado, un conservatorio de música, un centro de artes escénicas y un espacio cultural.

Diariamente se realizan visitas guiadas dentro del recinto y si el tiempo lo permite se puede subir a la torre, donde en el piso 17 está el mirador principal con una de las mejores vistas de la ciudad.

Cerca de la universidad laboral encontramos el jardín botánico con una superficie de casi 16 hectáreas que albergan más de 30.000 plantas de 2.500 especies diferentes. El Jardín incorpora un jardín histórico con más de 150 años y un bosque natural excepcional. El acceso al Botánico incluye el servicio de visita guiada con el precio de la entrada.

10. LA SENDA COSTERA

Miradore del parque de la Providencia, las mejores vistas de Gijón
Son casi 10 kilómetros de senda si se quiere hacer entera desde la iglesia de San Pedro, o acortarla empezando en el Parque del Rinconín. Cerca del cual están algunas de las mejores terrazas de la ciudad como «La Pura Vida Beach Club» o el «Ambigú».

Durante la senda se bordea de forma paralela al mar toda la costa este de Gijón sobre acantilados hasta llegar a la playa de la Ñora. Si no quieres realizarla por completo se puede terminar en el Parque de la Providencia desde el cual se disfrutan de una de las vistas más impresionantes de toda la bahía de Gijón hasta el cerro de Santa Catalina. Si no quieres desandar lo caminado, para regresar al centro de la ciudad puedes coger la línea 14 de autobús urbano (1,25 euros).

Espero que este artículo te haya convencido para conocer mi ciudad y que cuando la visites te tomes una sidra, o dos en la Cuesta del Cholo a mi salud.

HASTA LUEGUÍN!

Otros artículos que podrían intersarte si piensas viajar a Asturias en 2021:

MAPA CON LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN GIJÓN

¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!

Si te ha gustado este artículo (o el mapa) puedes imprimirlo o guardarlo en PDF en el botoncito de la derecha que encuentras justamente aquí debajo. Y si encima lo compartes en tus redes sociales (simplemente tienes que dar sobre el botón de tu red preferida) me estarías haciendo un SUPER favor.

Hablando de redes sociales, puedes seguirme en mi perfil de Instagram, dónde cada día comparto nuevo contenido.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad