Portada Consejos para viajar con bebé en avión

Con estos consejos para viajar con bebé en avión espero ponértelo muy fácil para tener un vuelo placentero y no vivir una pesadilla en las nubes.

Y es que no se por qué todos los padres sentimos (al menos las primeras veces) esos sudores fríos al pensar en viajar en avión con nuestros retoños. Pero para ponértelo muy fácil te traigo estos consejos para volar con un bebé que a mi me funcionan (al menos de momento!).

De todas formas recuerda que esta es mi experiencia personal y que cada bebé es un mundo, pero te aseguro que viajar con un bebé es avión es mucho más fácil de lo que la gente cree. Y cuanto más pequeño es el bebé mejor! Así que, ¿a qué estás esperando?

Además para resolver cualquier duda que puedas tener: ¿con qué edad pueden viajar? ¿si pagan billete? ¿equipaje permitido?¿cúales son los mejores asientos? etc etc. Pásate por mi guía para viajar en avión con bebé.

CONSEJOS PARA VIAJAR CON UN BEBÉ EN AVIÓN

1. Siempre que se pueda viajar en un vuelo directo antes que en uno con escalas. De no ser así que las escalas no sean demasiado cortas, porque no creo que quieras tener que correr por todo el aeropuerto para cambiar de vuelo con bebé, bolsas y demás. También podrías perder la conexión y créeme que si en condiciones normales es una faena no te quiero contar con un bebé.

2. Además si la escala es demasiado corta tienes que tener en cuenta que puede ser que no les de tiempo al personal del aeropuerto a embarcar tu equipaje en el siguiente vuelo y, lo que es más importante: el carrito/sillita del bebé. Por lo que te recomiendo viajar siempre con un portabebés, ya sea foulard o mochila. O con un carrito/sillita que se pueda facturar como equipaje de mano como el Babyzen Yoyo y el GB Gold Pockit+ (plegado ocupa solamente 32x20x38 cm).

Con Vega en el foulard que usé para su primer vuelo

Este es el fular que usamos para los primeros vuelos de Vega. En el último ya nos hemos pasado a la mochila

3. Y por el mismo motivo lleva contigo más de una muda de recambio y el doble de pañales, leche de fórmula, comida, snacks…que necesitarías en el caso de que todo fuera en hora y como previsto.

4. Aprovecha las escalas para ir a la zona de juegos del aeropuerto para que tu bebé pueda moverse (y para ser sinceros cansarse) y no llegue al siguiente vuelo con todas las pilas cargadas.

5. Viaja lo mas ligero que puedas (dentro de lo que significa viajar con un bebé). Pero sobre todo si viajas sola/o con el peque no querrás ir cargada como una mula. Intenta que todo te coja en una bolsa o mochila y organiza el equipaje de mano de una manera que puedas acceder fácilmente a todo lo que vas a necesitar durante el vuelo.

Con Vega fuera del Eurostar

Yo llevo esta mochila con un montón de compartimentos que además lleva cambiador y porta biberones

6. Cambia el pañal de tu bebé justamente antes de subir al avión, primero porque nunca se sabe cuánto tiempo va a estar encendida la señal de «mantener el cinturón de seguridad abrochado». Y segundo porque cuando esta se apaga no se porqué pero la gente se levanta en manada y los baños suelen estar abarrotados por un buen rato. Y seguramente no quieres tener al peque mojado y con riesgos de que haya alguna fuga.

Por ese motivo lleva al menos una muda de recambio para tu bebé y otra para tí! O para la persona que lo vaya a llevar sobre el regazo.

Eso sí como muchas veces la limpieza brilla por su ausencia te recomiendo llevar un cambiador portátil (creo que es uno de los mejores regalos para Vega que me han hecho).

7. Intenta que el vuelo coincida con sus horas de siesta, en el caso de vuelos cortos.  Si es necesario etrasa o adelanta la siesta para que duerma durante el vuelo intentando que no llegue demasiado irritable y cansado, ya que luego será más difícil relajarlo. 

Y si se trata de uno largo siempre mejor viajar de noche.

8. Para conseguir que tu bebé se duerma en el avión intenta mantener una rutina parecida a la que tenéis en casa (excluyendo el baño claro está).  Pero si le lees antes de dormir por ejemplo, hazlo también en el avión.

Con la peque durmiendo en mi regazo en nuestro primer viaje en avión solas

Volando desde Asturias a Londres

9. Mantén hidratado a tu bebé en todo momento. Y es que volar en avión puede causar deshidratación, de hecho mucho más rápido en los bebés que en los adultos. Por eso te recomiendo llevar también crema hidratante y suero fisiológico para los ojitos y nariz del bebé.

10. Evita darle el pecho o el biberón justo antes de subir al avión para evitar que se quede dormido y se despierte nervioso y llorando mientras estás embarcando. Es mejor esperar hasta que ya estéis sentados en el avión antes de alimentarlo, mejor aún hasta que empiece el despegue (lee el punto siguiente).

11. Para evitar molestias en los oídos del bebé por la presión dale algo para succionar durante las maniobras de despegue y aterrizaje, ya sea pecho, biberón o un chupete.

12. Para entretener a un bebé en un avión (aquí depende mucho la edad) nada mejor que pasar el tiempo jugando. Lo mejor es llevar juguetes (al menos uno) que tu bebé nunca haya visto, ya que lo mantendrán ocupado y entretenido por más tiempo.

Y si tiene un peluche o juguete favorito llévalo también, esto le ayudará a sentirse más relajado al hacer que el avión parezca más familiar y seguro.

Sam y Vega mirando a su nuevo juguete de ventana en el tren camino del aeropuerto

Este es uno de los juguetes que usamos solamente en los viajes, aquí íbamos camino de Bélgica

13.  Si el vuelo es muy largo (trasoceánico) intenta reservar una cuna si tú bebé esta aún dentro del peso permitido. O plantéate pagar un asiento extra para él. Sí, ya se que no es lo mismo que pagar un mínimo por llevarlo en el regazo, pero pasar 9, 10 o 20 horas con un bebé sentado en tus piernas tampoco tiene que ser una maravilla. Especialmente si es inquieto como la mía.

14. Aprende a fiarte de la gente y que no te de vergüenza pedir ayuda, sobre todo si viajas sola/o con el bebé. En mi último vuelo con Vega viajábamos las 2 solas y fueron muchas las personas que se ofrecieron a echarnos una mano. El mundo es mucho menos malo de lo que pensamos.

15. Relájate y diviértete! Los bebés son más listos que los ratones coloraos y van a sentir perfectamente si estas nerviosa/o, si tú estás tranquila/o ellos también lo estarán. Además ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿que se ponga a llorar? Piensa que la mayoría de la gente de tu alrededor tiene hijos y si no, te aseguro que han sido niños en algún momento. Y como te decía antes el mundo es mucho más amable de lo que pensamos, sinó mira esta noticia.

Además el vuelo no dura para siempre, por lo que, como se dice por estos lares keep calm and carry on (mantén la calma y tira pa’lante). Piensa que hay algo que vuela más rápido que el avión y es el tiempo, así que disfruta de las vacaciones con tu bebé y atesora recuerdos inolvidables.

Viajar en avión con bebé: selfie con Vega

Como ves viajar con un bebé en avión puede ser la mar de divertido! Buen vuelo!

En calidad de Afiliado de Amazon obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. ¿Qué significa esto? que si reservas o realizas alguna compra a través de mis enlaces a tí te cuesta lo mismo, o mucho menos, ya que la mayoría son descuentos por formar parte de la familia Guiando Viajes, y yo recibo una pequeña comisión que me ayuda a seguir adelante con este proyecto.

Así que, muchísimas gracias!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad