Hoy te traigo 25 consejos para viajar a Egipto que seguramente te ayudarán a evitar más de un problema en la tierra de los faraones.
CONSEJO VIAJERO
¿Estás buscando el mejor viaje a Egipto todo incluido? aunque yo viajé a Egipto por libre es cierto que es un destino en el que la mayoría de la gente se siente más segura contratando un viaje organizado. Así que, si es tu caso este viaje de Egipto al completo en 8 días es el mejor que vas a encontrar.
CONSEJOS PARA VIAJAR A EGIPTO
1. Escapa (o al menos inténtalo) a la maldición del faraón
Si no quieres pasar tu viaje sentad@ en el baño bebe siempre agua embotellada. Además el agua del grifo en Egipto está muy clorada y tiene un sabor terrible. Y aunque se supone que está bien para cepillarse los dientes, si tienes el estómago sensible como yo, hazlo también con agua embotellada. Y por si acaso mete en tu equipaje un pequeño botiquín que incluya algún antidiarreico, así como sales o suero para rehidratación oral.
Por el mismo motivo evita comer ensaladas, verduras crudas, frutas sin pelar y carne que no esté bien cocida.
Aunque era una de las cosas que más me preocupaba del viaje puedo decir con orgullo que yo escapé a la maldición del faraón jeje.
2. Hidrátate bien
La deshidratación, las quemaduras solares y la bajada de tensión por calor son comunes en Egipto. Por lo que te aconsejo llevar siempre contigo una botella de agua, tabletas de electrolitos y/o sales naturales. Así como protección solar alta y una gorra o sombrero.
4. LLeva dinero en efectivo y que no sean billetes grandes
Ya no solamente por el tema de las propinas, sino porque lo necesitarás para pagar las entradas en algunos de los sitios arqueológicos, como en Lúxor. Por lo que estamos hablando de mucho dinero, sobre todo si quieres visitar las tumbas «especiales». Por lo que es conveniente que sepas cual es el limite diario de tu tarjeta de crédito. Usa billetes grandes simplemente para pagar las entradas, para el resto de los gastos y evitar algún que otro timo, lleva billetes pequeños y monedas.
RECOMENDACIÓN VIAJERA
Estos son los mejores tours y excursiones por Lúxor en español al mejor precio:
- Excursión a los templos de Abydos y Dendera (espectacular)
Para evitar pagar comisiones al sacar dinero te recomiendo que utilices alguna de las mejores tarjetas para viajar, en mi caso, en Egipto siempre utilicé la Revolut. Ten además en cuenta que las casas de cambio no abundan, yo cambié un par de veces en bancos y el resto siempre saqué de los cajeros.
Otra opción es llevar ya dinero cambiado antes de empezar el viaje, para lo que te recomiendo hacerlo a través de EXACTchange. Tiene el mejor cambio de moneda online porque no existen las comisiones y además te lo envían cómodamente a casa.
Consejos para viajar a Egipto: si el cajero está muy alto súbete a una piedra jejeje
3. Bakshesh
La palabra que más veces escucharás en tu viaje! Y es que dar propina, bakshesh, a los lugareños por sus servicios es una forma de vida en Egipto. Te parezca bien o no, es una costumbre y hay que respetarla.
Además a muchos egipcios se les pagan salarios tan bajos que recibir propinas es una parte importante de sus ingresos. Eso sí, ten en cuenta que las monedas extranjeras no las pueden ni cambiar ni utilizar para pagar nada, por lo que mejor dar siempre libras egipcias. Por ese motivo uno de mis consejos para viajar a Egipto es que lleves siempre a mano muchas monedas de libras, ya que las vas a necesitar muchas veces.
6. Regatea todo lo que puedas
Si preguntas Bi-kam da? (¿Cuánto es?) prepárate para empezar la negociación.
Si como a mí lo del arte del regateo no es lo tuyo mal lo llevas porque si no lo haces, te estarán cobrando, como mínimo, el doble de lo que esperaban cobrarte.
Deberías de empezar ofreciendo como mucho la tercera parte del precio que te piden, para terminar pagando como mucho la mitad de lo que te pidieron inicialmente. Esa es la teoría del experto regateador, pero si consigues en torno al 35% de descuento yo ya me daría por satisfecha.
8. Ropa
Usa ropa holgada que esté hecha de material transpirable (lino, algodón).
Si eres mujer como norma general, evita ir escotada, enseñar los hombros o las piernas por encima de las rodillas. Especialmente en algunas zonas más conservadoras como el Cairo y por supuesto si tienes intención de entrar en alguna mezquita.
Además si viajas sola, una buena idea podría ser colocar un anillo en tu dedo anular, esto demostrará «respetabilidad» para parte de la población.
Por muy tentador que sea usar chanclas por el calor, con toda la arena y suciedad presentes en muchas zonas, recomiendo usar zapatos cerrados.
En la guía completa tienes más consejos sobre cómo vestir en Egipto.
Consejos para viajar a Egipto: si eres mujer lleva siempre contigo un pañuelo foulard o un turbante (que no ocupa nada) para cuando visites el interior de las mezquitas
7. Las fotos se pagan
¿Quieres llevar tu cámara contigo? ¡Prepárate para pagar por ello!
En cada monumento, templo, tumba y museo que visites se te cobrará una pequeña tarifa (más o menos entre 50 y 100 EGP) por hacer fotos con la cámara.
Igualmente, si en las pirámides se te ocurre sacar alguna foto a los camellos, aunque estés a 20 metros de distancia, no te preocupes que ya vendrán a pedirte dinero por la foto. Y no de muy buena forma!
Aún más importante, tomar fotografías de personal, edificios y vehículos militares o policiales está estrictamente prohibido en Egipto. Ten cuidado porque no será la primera vez que un vigilante o policía te diga si te quieres sacar una foto con ellos y luego pedirte un dineral para no denunciarte.
5. No caigas en los típicos timos a los turistas
Y como aquí me da para extenderme largo y tendido he escrito un artículo sobre los timos en Egipto: las 10 estafas más frecuentes.
12. Prueba la gastronomía local
Mucha de la gente que viaja a Egipto, sobre todo quienes hacen el crucero por el Nilo, terminan comiendo más comida internacional que probando la gastronomía local.
No cometas ese error, la gastronomía egipcia es deliciosa y como ya te dije, yo que soy de estómago delicado, me salvé de la maldición del faraón. Por eso voy a escribir un artículo super completo con mis platos favoritos y mis restaurantes recomendados donde comer en Egipto.
9. Cruzar la calle
Cruzar la calle en El Cairo es una de las mayores aventuras que vivirás en Egipto. Para los egipcios, dejar más de unos pocos centímetros entre los coches es desperdiciar espacio.
Si al principio te cuesta pídele a alguien unirte a ellos mientras cruzan. Si no hablan inglés, sonríe y señala el otro lado de la calle.
10. Baños
Los baños suelen estar atendidos por una persona que te dará papel higiénico, a la que por supuesto deberás dejar una bakshesh.
Eso sí, no suelen ser muy espléndidos en cuanto a cantidad de papel se refiere. Así que (sobre todo si no escapas a la maldición del faraón) lleva tu propio papel higiénico o pañuelos de papel.
11. Luxor y Cairo pass
Aunque no son baratos si tienes intención de visitar muchos de los lugares arqueológicos puede ser que te salgan a cuenta, sobre todo si eres estudiante. Este consejo no es necesario si vas en uno de los mejores viajes a Egipto todo incluido.
13. Tabaco y Alcohol
Dondequiera que vayas, todo el mundo estará fumando. Ya sea un cigarrillo o una shisha, Los restaurantes tienen mesas para no fumadores, pero estas son casi inútiles ya que están rodeadas de mesas para fumadores.
A menos que estés en un lugar turístico donde es más común, beber alcohol no es socialmente aceptable, y en algunas áreas está prohibido por ley.
Eso sí, en algunos restaurantes se permite beber, así como en algunos hoteles y por supuesto en los cruceros. Además, en todas las ciudades hay tiendas especializadas donde poder comprar unas cervezas o una botella de vino (lo se por experiencia jejeje).
14. Viernes
Como en la mayoría de los países árabes, su fin de semana cae en viernes y sábado. Si viajas por libre tenlo en cuenta ya que las atracciones turísticas, museos, monumentos,… están mucho más llenos en estos días que el resto de la semana.
Otros 10 consejos para viajar a Egipto
15. Viaja siempre con un buen seguro
Requisito que considero imprescindible cuando se viaja el extranjero, en este momento más que nunca. Además de por cualquiera gasto médico el seguro cubre también pérdida de equipajes, retrasos,… Yo siempre viajo con IATI seguros y de hecho en mi viaje a Egipto tuve que usarlo por un retraso de casi 24 horas (mejor olvidarlo) y la atención y el servicio fueron inmejorables. Por eso te traigo un 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI por leer este blog.
16. Evita (si puedes) viajar en verano
Es cierto que soy asturiana y vivo en Londres, por lo que tampoco es que esté yo muy acostumbrada al calor. Pero aún así las temperaturas en época estiva son sofocantes, no siendo raro superar los 40-45ºC .
Eso sí, si el calor abrasador no supone un problema para tí de junio a agosto es temporada baja en Egipto. Con lo que todo es mucho más barato y la afluencia de turistas infinitamente menor.
17. Ojo con los souvenirs
Si compras cualquier objeto o souvenirs que pudieran parecer antigüedades pide que te den siempre factura o prueba de compra con el fin de evitar problemas a la salida del país. Y es que la compraventa de antigüedades es considerada delito y puede implicar penas de cárcel.
18. Cambia de hotel en el Cairo
Consejos para viajar a Egipto: pasa al menos una noche en un hotel con vistas a las pirámides
La mayoría de quienes visitan El Cairo por primera vez suelen elegir hoteles cerca de las pirámides. Hazlo! despertarse con vista a las pirámides es algo que hay que hacer al menos una vez en la vida.
Eso sí, Giza está bastante lejos de todo, por lo que para los días que vayas a recorrer el Cairo te recomiendo cambiar de hotel y alojarte en una ubicación más central como Tahrir o Zamalek. Te cuento cuáles fueron mis alojamientos en el artículo dónde dormir en Egipto.
19. Ten cuidado con las demostraciones públicas de afecto
Recuerda que estás en un país musulmán. Las parejas que se besan en la calle, incluso un beso en la mejilla, pueden ser inaceptables en algunas zonas de Egipto. Claramente con los turistas hacen más la vista gorda.
Por supuesto ir de la mano está bien visto en general, aunque los musulmanes estrictos no dan la mano a personas del sexo opuesto para evitar cualquier contacto físico.
Pero no te sorprendas al ver dos hombres egipcios de la mano. No significa que sean homosexuales, es solo parte de la cultura. De hecho, por desgracia, la homosexualidad no es aceptada por la mayoría de la sociedad.
20. Taxis
Para evitar llevarte una sorpresa si vas a coger algún taxi pregunta a los lugareños la tarifa para llegar a tu destino y acuerda con el taxista la tarifa antes de subir.
Verifica siempre que ponen en marcha el taxímetro y que este funcione, sino bájate y cambia de taxi.
Nunca pagues con billetes grandes, para evitar que te digan que no tienen cambio o, uno de los timos habituales, que es dar un billete de 200 y al esperar tu cambio decirte que has dado uno de 20.
Es preferible usar Uber o Careem que están disponibles en la mayoría de las ciudades de Egipto. Nosotros usamos siempre Uber en Cairo y es super recomendable.
21. Si padeces claustrofobia no entres en la pirámides
He de reconocer que yo que la padezco aún así entré, eso sí a punto estuve de dar la vuelta. Si te pasa como a mí, mi recomendación es no entrar en las pirámides de Giza, ya que están abarrotadas.
Yo visité el interior de la pirámide roja en Dashur y, a pesar del terrible olor a amoniaco (por la caca de los murciélagos) fue toda una experiencia.
22. No dejes abierta la ventana de tu camarote en el crucero por el Nilo
Al menos no al atardecer, si no quieres encontrarte las paredes empapeladas con mosquitos!
Viniendo al caso, otro de los mejores consejos para viajar a Egipto es meter un repelente de mosquitos en la maleta.
23. Cuidado con tus zapatos
No pongas los pies sobre una mesa ni apuntes con las suelas de tus zapatos hacia los demás, por ejemplo al cruzar las piernas al sentarse. Ya que se considera de mala educación y podrías ofender a las personas que te rodean. No es algo exclusivo de Egipto, sino que sirve para cualquier país árabe.
25. Lee antes de viajar sobre la historia
Aunque vayas a tener un guía experto en todas las visitas te recomiendo leer un poco sobre la historia de Egipto y sus dioses antes del viaje.
Primero, para ir empapándote de una de las civilizaciones más increíbles que ha existido y segundo para poder entenderlo mejor cuando te lo cuenten, porque es tal la cantidad de nombres y datos que puede llegar a resultar abrumador.
Si quieres algo rapidito puedes echar un vistazo a este vídeo de el Antiguo Egipto en 13 minutos que hace un resumen muy bueno o esta trilogía de 10 minutos cada episodio.
Si entiendes inglés te recomiendo este podcast .
24. Aprende alguna palabra en árabe
No te preocupes por el idioma, ya que la mayoría chapurrea o habla perfectamente el español. Pero como haya donde fueres haz lo que vieres y además siempre agradecen mucho el esfuerzo de que intentemos decir algo en su idioma, aquí te dejo algunas expresiones útiles para viajar a Egipto:
- Buenos días / Buenas noches – Sabah el-kheir
- Perdona / Disculpa – Assif (assfa, f.)
- Hasta luego – Maa salama
- Si / No – Ayoua / la
- Muchas gracias – Chukran (mutachaker khâles)
- De nada / Por favor – Al afû / It faddal
- No gracias – La choukran. Esta tatúatela en la mente porque es la que vas a tener que utilizar (muuuuuchas veces) para escapar de la insistencia de los vendedores, los que quieren guiarte, los de las fotos,…
- Cuánto es? – Kam ?
- Es demasiado caro ! – Da ghâli nar !
- La cuenta por favor – El hissab, min fadlak
+1. Disfruta
Ya que estás a punto de visitar uno de los países más alucinantes de mundo.
Y hasta aquí todos mis consejos para viajar a Egipto una primera vez y no cagarla, literalmente (perdón pero tenía que hacer la broma).
Espero que te sean tan útiles como el resto de los artículos sobre el país:
Buenas Andrea!! Me ha encantado todos tus consejos para viajar a Egipto; yo voy con mi pareja a finales de septiembre y me gustaría preguntarte…
El tema del agua… ¿dónde la puedes comprar y cuánto cuesta una botella de agua?
Muchas gracias!! 🙂
Hola Lucia, perdón por haber tardado tanto en contestar pero he estado fuera. El agua la puedes encontrar en cualquier bar, restaurante, supermercado…Ahora no recuerdo el precio ya que fuimos hace 3 años pero vamos, era muy barata. Disfrutar
Hola Andrea,
Me va muy bien tus recomendaciones. En dos semanas viajo a Egipto y me gustaría saber si allí funciona el contactless porque me descargaría la app de la Revolut para pagar con la tarjeta a través del móvil o si crees que es mejor pedir que me manden la tarjeta física.
Muchas gracias y un saludo,
Hola Mónica, te recomiendo la tarjeta física, aunque en muchos sitios solamente admiten efectivo. Nosotros la Revolut la utilizamos para sacar dinero sin pagar comisiones pero pagamos absolutamente todo en efectivo. Un saludo
Hola Andrea, me encanta tu blog!
Me gustaria preguntarte por la wifi en el Cairo si hay y en hoteles si es gratis. Y he visto algo sobre comprar una tarjeta SIM.Gracias!
Hola Elisabeth, nosotros compramos una Sim en una tienda de vodafone que quedaba justamente al lado de nuestro apartamento para todo el viaje. En cuanto a la wifi supongo que dependerá de cada hotel, pero a la hora de hacer la reserva es algo que siempre viene especificado. Un saludo
Muchas Gracias por tu post! Es de mucha utilidad para los que vamos por primera vez. Nosotras somos 2 amigas que iremos en Septiembre. He leído que en algunos hoteles no permiten compartir habitación a 2 mujeres o 2 hombres, es cierto?
Hola Sara, la verdad que yo no he escuchado nada de eso, de hecho tengo amigos que han viajado juntos y han compartido habitación. Hace muchos años puede ser que haya sido así, no hoy en día. Cualquier cosa que necesitéis aquí estoy, Un saludo
Buenas, viajo a Egipto en Mayo con unas amigas, la cuestión es que el trayecto de El Cairo a Lúxor no había plazas y me toca viajar sola en en aeropuerto De cairo, mis migas viajan 7 horas más tarde. Yo no hablo inglés y me da mucho miedo estar sola y sin hablar idiomas. Es peligroso para una chica joven? Que me recomiendan? Estoy a punto de peder el viaje por el miedo que tengo.
Hola Sara, no tienes de qué preocuparte, es un país seguro, basta tener el cuidado qué tendrías en cualquier otro destino. Te puedo recomendar que en cuanto a las vestimenta pues no lleves escote o mini shorts o mini falda, más que nada para no sentirte incómoda con las miradas. Piensa que 7 horas no son nada además.
Si te hace estar más tranquila reserva un traslado privado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento, pero ni se te ocurra cancelar el viaje, Egipto es un destinazo y lo vas a disfrutar un montón.
Un abrazo
Hola, gracias por tus consejos. Cuánto dinero más o menos recomiendas llevar cambiado para una estancia de una semana con crucero incluido y visitas? Y hay que sacar visado?
Hola Sonia, el visado se saca directamente a tu llegada en el aeropuerto o bien tramitándolo con 7 días de antelación antes del viaje a través de la página oficial. El precio son 25$ o su equivalencia en euros, y aquí empezamos a hablar de la picaresca egipcia: no pagues 25 euros, que al cambio son menos que en dólares!
En cuanto al dinero seguramente llevas todo incluido menos bebidas, propinas y las compras que quieras hacer, por lo que tampoco necesitarías cambiar mucho. Mi recomendación es que cambies algo y luego allí sobre la marcha vas cambiando o, si como nosotros utilizas alguna tarjeta que no cobre comisión como la Revolut, sacar allí directamente en los cajeros automáticos.
Un saludo
Hola Andrea, gracias por tu artículo. Es muy interesante. En unos días tengo el placer de ir de viaje a Egipto y quería preguntarte consejo de qué y dónde comer, sobre todo en la ciudad del Cairo.
Además, vamos a pasar dos días en el Cairo que no están programados con la agencia, ¿algún consejo de cómo organizar esos dos días?
Muchísimas gracias, un abrazo.
Hola Mercedes, para comer en El Cairo no pueden faltar platos como el kushari, el hawawshi, el tabulé, las koftas y el falafel. Entre los postres, puedes pedir el om ali, una mezcla de pan, leche, nueces y coco, o la baklava. Entre los restaurantes que se me vienen a la mente están Koshary Abou Tarek, Kebdet el Prince, Abou El Sid y Fasahet Somaya entre otros.
En cuanto a los días todo depende de qué vais a visitar con la agencia, aunque supongo que será lo típico. Además de las pirámides, el mercado, los museos, el Cairo copto y la ciudadela (que imagino será lo que visitaréis) te recomiendo: la mezquita Al-Azhar y el parque del mismo nombre, la de Sultan Hassan, la de Ibn Tulun, recorrer la calle Al-Muizz li-Din Allah (si entras en todo lo que ofrece puedes pasarte ya medio día mínimo). Descubrir el barrio de Zamalek. Puedes añadir una visita al Palacio Manyal y al museo Gayer Anderson.
Un abrazo y para cualquier cosa aquí me tienes
Hola, Andrea:
Me ha encantado tu artículo y creo que me será muy útil, viajaré a Egipto con mis hijos (16 y 14 años) a finales de agosto.
Me gustaría preguntarte cómo puedo conseguir billetes pequeños y moneda, los envían de este modo desde el enlace que proporcionas.
También te quería preguntar acerca de las fotografías, ¿si las haces con el móvil, también tienes que pagar?
Muchas gracias por la información.
Hola Mª Luisa, perdona por la tardanza, pero estaba de viaje visitando a la familia. Puedes preguntar si te envían billetes pequeños, sino una vez en Egipto puedes conseguirlos en cualquier banco o casa de cambio. También si compras algo puedes pedirle que te den el cambio en moneda pequeña.
Las fotografías con el móvil en principio no se pagan, aunque no me resultaría extraño que lleguen a hacerlo, de momento es solamente por la cámara. Disfrutar muchísimo del viaje, Egipto es un destinazo. Un saludo
Yo voy el día 13 de agosto y vosotros ?
Hola Pilar, nosotros estuvimos en el 2020. Un saludo
Me ha encantado tu blog sobre Egipto, he leído varios y este es el mejor y más completo. ¿Has viajado sola?¡Qué atrevida! Gracias a tus consejos me siento más tranquila respecto a todo.
Muchísimas gracias! no sabes cuanto me alegra oírte decir eso, ya que es uno de mis destinos favoritos. No viajé sola, sino con mi pareja, aunque no tendría ningún problema en hacerlo, de hecho cada vez más mujeres viajan solas por Egipto y hay cada vez más guías egiptólogas mujeres. Así que, si viajas sola puede ser muy interesante contratar a una mujer como guía. Siéntete tranquila porque es un país muy seguro y, sobre todo, maravilloso. Cualquier cosa que necesites aquí me tienes. Un saludo
Andrea…ya veo que estas recuperada,este estupendo post lo demuestra.Gracias por compartir tus consejos antes de viajar a Egipto.A mi me viene que ni pintado,pues me estoy planteanado hacerlo este año.Nuevamente gracias por tu generosidad.
Por suerte ya estoy bien, y sacando tiempo de donde puedo para seguir contando cositas por aquí. Que maravilla que te decidas a ir a Egipto, sobra decir que lo que necesites aquí me tienes, un abrazo