Te cuento los timos más frecuentes en Egipto para evitarte más de una sorpresa desagradable en el país de los faraones. Ojo, con esto no quiero decir que Egipto sea un país inseguro ni mucho menos.
De hecho es uno de mis países favoritos y uno de esos destinos que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida. Si te has leído mi guía completa para viajar a Egipto por libre ya sabrás cuanto me apasiona.
Yo no tuve ninguna mala experiencia en el país, sino todo lo contrario, pero, como en cualquier destino turístico, la picaresca está a la orden del día. Así que, para que no te la den con queso (igual sería mejor decir con cuscús), aquí te dejo las estafas más comunes en Egipto para que las sepas reconocer a tiempo.
CONSEJO VIAJERO
Aunque yo viajé a Egipto por libre es cierto que es un destino en el que la mayoría de la gente se siente más segura contratando un viaje organizado. Así que, si es tu caso este viaje de Egipto al completo en 8 días es el mejor que vas a encontrar.
TIMOS MÁS FRECUENTES EN EGIPTO
1. Visado
Como se suele decir la primera en la frente! Uno de los requisitos para entrar en Egipto es pagar un visado que cuesta 25 dólares, ojo que no son euros. Así que, si pagas con euros asegúrate de que te dan el cambio correcto. Al día de hoy 25 dólares equivalen a 23 euros.
Incluso si tienes contratado el traslado de llegada con una empresa, a veces el representante ya tiene preparados los visados (a nosotros nos pasó con el traslado), si vienes de España te van a pedir 25€.
Si no llevas dólares tienes tres opciones:
- Al menos cuando yo viajé una oficina de visados del aeropuerto del Cairo aceptaba el pago en euros.
- Llevar dólares cambiados desde casa. Para eso te recomiendo EXACTchange, el mejor cambio de moneda online, ya que no hay comisiones y además te lo envían a donde tu quieras.
- Saca el visado online. Super útil para ahorrarnos la cola a la llegada y sufrir el primer timo en Egipto. El requisito es hacerlo con al menos 7 días de antelación a nuestra llegada a través de la página oficial
Si en cambio vas en un viaje a Egipto todo incluido no tendrás necesidad de sacar el visado.
2. Libras egipcias – billetes
Asegúrate de que al darte el cambio por algo, no te engañen haciéndote creer que el billete de 50 piastras (o centavos) es el billete de 50 libras egipcias. Esta es una de las estafas más comunes a turistas despistados.
La moneda egipcia tiene billetes por valor de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 libras. Pero lo que muchos turistas no saben es que también hay billetes de 25 y 50 piastras (una piastra es 1/100 de libra).Y es muy fácil confundir un billete de 50 libras con un billete de 50 piastras. Ahora que ya lo sabes son bastante fáciles de detectar, ya que son un poco más pequeños y tienen escrito «fifty piastres».
Una variación del timo es cuando pagas con un billete de 50 libras y mágicamente se sacan (de la manga) uno de 50 piastras en su lugar. Para hacerte creer que has pagado con piastras en lugar de libras. Por eso enseña siempre el dinero cuando vayas a pagar y cuéntalo delante de ellos.
3. Monedas
Igualmente como ellos no pueden cambiar monedas extranjeras puede ser que te den 5 monedas de «1 euro» para que tu les des un billete de 5 euros. Hasta aquí todo muy bien, les estarás haciendo un favor.
Pero ten cuidado que entre las monedas no esté la de una libra egipcia que parece una moneda de 1€ pero realmente vale 0,05€.
4. Taxis
Si viajas por libre para ir desde el aeropuerto del Cairo hasta tu alojamiento quizás se te pase por la cabeza pedir un taxi…
Aunque ya hablé de este tema en los consejos para viajar a Egipto te recuerdo:
Primero cerciórate de que se trata de un taxi oficial y de que ponga en marcha el taxímetro al arrancar. Y que por supuesto parta de cero y funcione.
Acuerda sino la tarifa de antemano y trata de tener el dinero exacto, nunca billetes grandes. Además enseñáselo cuando se lo des para que no puedan cambiarlo por billetes más pequeños y decir que te has equivocado.
Una vez que hayas acordado un precio, asegúrate de que es para todo el grupo y no solo para una persona. Este es otro de los timos más comunes en Egipto, al final del trayecto tratan de multiplicar la tarifa por el número de personas.
Y si tu destino es las pirámides de Giza, como el taxista casi seguramente tendrá que regresar de vacío a la ciudad, hará todo lo posible para estafarte. Por ejemplo llevándote a un establo para explicarte de que la calesa es la única forma de acceder al recinto de las pirámides. Por supuesto acordará con el camellero una comisión y así saldrán ganado los dos y tu desembolsando una pasta.
Moraleja: usa UBER o contratata un traslado privado en el Cairo!
5. Compras
Por supuesto que no voy a hablar de los precios hinflados y del regateo, eso está a la orden del día en cualquier destino turístico.
Pero si del intentar venderte papiro falso que en realidad está hecho de hoja de plátano. ¿Cómo diferenciarlos? el falso es rígido, como cartón y se rompe cuando se enrolla, por lo que nunca lo enrollarán.
Lo mismo con las figuras de alabastro, que muchas veces resultan de ser de plástico duro.
Si compras un juego de ajedrez, comprueba que todas las piezas estén en la caja. Lo mismo si es una caja de pasteles, o en genral, de lo que sea. Abre la caja y comprueba que no falte nada.
6. Regalos
Aunque esta cae de cajón y es una estafa bastante obvia: no aceptes un «regalo gratis» porque tienes ojos hermosos, etc., ya que volverán en unos minutos pidiendo dinero.
7. Especias
En cuanto a las especias en algunos comercios venden a precios astronómicos un polvo colorado que imita al verdadero azafrán.
Y hablando de azafrán, si se te acerca una persona diciendo que es el cocinero de tu barco y te pregunta si te apetece acompañarle al mercado a comprar especias di NO. Porque por supuesto que no es el cocinero y lo que va a hacer es llevarte a la tienda de «su primo» a «obligarte» a comprar especias por un precio desorbitado. Además los que hacen este tipo de timo en Egipto suelen ponerse bastante intimidatorios.
8. Fotografías
Aún más importante, tomar fotografías de personal, edificios y vehículos militares o policiales está estrictamente prohibido en Egipto. Ten cuidado porque no será la primera vez que un vigilante o policía te diga si te quieres sacar una foto con ellos y luego pedirte un dineral para no denunciarte.
Igualmente no dejes que nadie te tome una foto, ya que querrán una propina para devolverte la cámara. Por supuesto no es la regla general, pero ya sabes, más vale prevenir que lamentar.
9. La maldición del faraón
Aunque ya te lo advertí en mis consejos para viajar a Egipto por primera vez, si no has querido escucharme y no te has llevado un pequeño botiquín con antidiarreicos no caigas en otro de los timos más frecuentes en Egipto.
Si necesita Antinal (funciona mucho mejor que el Fortasec) para «problemas de barriga» vete a una farmacia. Muchas veces los guías (sobre todo en los cruceros) para «ayudarte» te lo venden, eso sí, a precio de oro.
10. Pirámides
Las pirámides de Giza es el punto más turístico del país y, por lo tanto, donde son más frecuentes los timos en Egipto.
Sobre todo con el tema de los camellos, aunque se supone que ya está prohibido, era hora!
Desde hacerte una foto con un camello «no pasa nada amigo es gratis» y luego querer cobrarte. Al más desagradable: tras pactar un precio para dar un paseo en camello por las pirámides y a la hora de bajar te lo duplican o triplican y si no pagas no te bajan del pobre animal.
Y por supuesto, se puede llegar a las taquillas y acceder al recinto caminando, no solamente en calesa tirada por un pobre caballo!
CONSEJO VIAJERO
Ya no solo por evitar los timos, sino porque considero imprescindible visitarlas de la mano de un guía egiptólogo profesional te recomiendo esta excursión a las pirámides de Giza, Menfis y Saqqara.
O si tienes poco tiempo esta visita del Cairo + Pirámides de Giza en un día
Dicho todo esto, he de reconocer que yo no sufrí ningún timo en Egipto, todo lo contrario. Sino que me encontré con un pueblo maravilloso de personas amables, gente muy simpática y hospitalaria. Y sin duda alguna estoy deseando volver.
Pero, como se diría por la tierra de mis abuelos, haberlas haylas. Así que espero que este artículo te ayude a escapar de los timos más frecuentes en Egipto y sino, siempre tendrás una anécdota que contar.
¿Quieres recibir más artículos como este directamente en tu correo electrónico, tener acceso a contenido exclusivo y llevarte un ebook de regalo con todos mis trucos para aprender a organizar el viaje perfecto? SUSCRÍBETE a mi newsletter semanal. Además, es GRATIS!