Si vas a viajar a Tailandia con un bebé antes que nada enhorabuena! Has elegido un destinazo. Y si como a nosotros te han mirado con cara de horror por querer viajar con un bebé a un país tan lejano y exótico déjame decirte que hagas oídos sordos. Tailandia es uno de los países más baby friendly que conozco y por lo tanto un súper destino para unas vacaciones familiares.
De hecho los niños en Tailandia son considerados el futuro de la nación, tanto que el segundo sábado de enero en todo el país se celebra el Wan Dek, el día nacional del niño. Por lo que, si viajas en esas fechas te encontrarás que muchos lugares, como parques de diversiones y museos tienen la entrada a mitad de precio, si no gratuita.
Nosotros recorrimos Tailandia en familia durante 3 semanas y tras esa súper experiencia he escrito con mucho cariño esta guía completa para ayudarte a realizar un viaje que estoy segura de que nunca vas a olvidar.
TAILANDIA CON UN BEBÉ: GUÍA COMPLETA
¿Es seguro viajar a Tailandia con un bebé?
La pregunta del millón y la que seguro más veces te ha pasado por la cabeza al plantearte el viaje a Tailandia en familia. Pues estás de suerte porque la respuesta es SI!
Tailandia tiene una fuerte cultura de acogida al visitante y además a los lugareños les encantan los niños. Esta es una cosa fantástica, pero también significa que los van a querer acariciar, sacar fotos y coger en brazos incluso sin pedirte permiso. Por lo que si esto es algo que puede incomodarte basta decir «mi hijo es muy tímido», para disuadir a los tailandeses de la excesiva proximidad.
Así que sí, Tailandia es un país súper seguro para viajar con niños o un bebé, simplemente hay que seguir el sentido común y tomar un mínimo de precauciones:
- usar protección solar alta y a poder ser con filtro mineral
- algún tipo de repelente anti mosquitos
- y, la más importante de todas, viajar siempre con un buen seguro de viaje!
Nosotros hemos tenido que usarlo en 2 ocasiones en nuestro viaje a Tailandia por intoxicación alimentaria. La primera vez me tocó a mí pero la segunda fue a la peque. Es cierto que lo de ella no fue nada importante, de hecho en la farmacia nos dieron un jarabe anti vómitos y sales minerales y nos dijeron que con eso era más que suficiente. Aún así por quedarnos más tranquilos y teniendo un seguro decidimos ir a un hospital a que la miraran.
Hace años que confiamos en IATI seguros y la atención siempre ha sido fabulosa. Desde que ha nacido Vega viajamos con su seguro para familias. Solamente por ser lector de este blog te dejo un 5% de descuento para cualquiera de sus pólizas.
¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para viajar a Tailandia con un bebé?
Tienes un artículo completo con toda la documentación y requisitos para viajar a Tailandia en 2023.
Lo único que tienes que prestar mucha atención es a la caducidad del pasaporte de tu bebé, ya que esta tiene que ser de al menos 6 meses desde la fecha de entrada al país. Los pasaportes de los bebés (menores de 5 años) caducan cada dos años, por eso depende de cuántos meses tenga tu peque en el momento del viaje y cuándo le hayas sacado el pasaporte que quizás te toque renovárselo para el viaje.
¿Se necesita algún tipo de vacuna?
La única vacuna obligatoria para viajar a Tailandia es la de la fiebre amarilla, pero solamente si procedes o has estado en algún país donde esta enfermedad es endémica. Puedes consultar la lista aquí.
Como vacunas recomendadas están la de la fiebre tifoidea, ya que esta suele contagiarse a través de alimentos o agua contaminada y en Tailandia es muy frecuente que en los puestos callejeros (y no solo) cocinen con agua sin esterilizar. Así como Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica y la Hepatitis A.
Aunque las puedes consultar en esta página, mi recomendación (en general para casi cualquier tipo de viaje) es pedir cita en el centro de vacunación internacional más cercano, ya que ellos son los que mejor te pueden asesorar.
Nosotros no nos pusimos ninguna, tampoca a Vega, lo que sí es que siempre tiene las vacunas que le tocan según el calendario de vacunación oficial al día.
¿Cuál es la mejor época?
La mejor época para viajar a Tailandia con un bebé es de noviembre a febrero (ambos incluidos), ya que es la época seca y hay menos probabilidad de lluvias. Se supone que también son los meses más frescos (si es así, no me quiero imaginar como son los más calurosos). Aún así tienes que tener en cuenta que es temporada alta en Tailandia por lo que hay mucho más turismo y, sobre todo, los precios son más elevados.
De marzo a mayo es la época más calurosa en Tailandia, eso sí apenas llueve y los precios son más bajos.
De junio a octubre es la época de los monzones, por lo que la probabilidad de lluvia es superior al resto del año. A pesar de ello las lluvias suelen ser intermitentes, y normalmente son por la tarde-noche. La buena noticia es que hay menos turistas y además los precios son mucho más bajos que en temporada alta.
¿ Carrito o mochila para viajar a Tailandia con un bebé?
Nosotros la verdad que nunca hemos utilizado la mochila de porteo con Vega, alguna vez el foulard cuando era muy pequeña pero luego siempre hemos tirado de carrito.
Portear me parece una buenísima opción en Tailandia porque hay veces que con el carrito es complicado (falta de aceras o bordillos que miden una barbaridad). Eso sí, ten en cuenta el sol, por lo que recuerda de llevar un gorrito o pañuelo para cubrir la cabeza del bebé. Y hace mucho calor, por lo que te recomiendo que la mochila sea de una tela ligera y traspirable.
Si como nosotros eres de carrito mi recomendación es llevar uno muy compacto, así en el caso que en ocasiones no puedas usarlo, puedas trasportarlo con facilidad. Yo llevaba tiempo detrás de uno y tras muchas búsquedas para este viaje compré el GB Pockit all terrain y la verdad que tras probarlo considero que es el mejor carrito de bebé para viajar. Además de lo ligero que es pudimos pasarlo como equipaje de mano en todos los vuelos sin ningún problema.
Súper consejo de mami viajera: compra un ventilar portátil para el carrito del bebé, créeme que te será súper útil y seguramente te soluciona más que una siesta. Nosotros lo usamos muchísimo en el viaje, incluso alguna vez por las noches, ya que a nosotros no nos gusta dormir con aire acondicionado pero a Vega la ayudaba a dormir mejor con el calor.
¿ Cómo moverse en Tailandia con un bebé?
He de confesar que pocos medios de transporte nos faltaron por probar. En las ciudades grandes además de caminando optamos por movernos en Grab (el Uber asiático), un medio de transporte con las 3 b’s y aire acondicionado, no se le puede pedir más. Aunque en Bangkok también hay metro y el skytrain que funcionan de maravilla optamos igualmente por el Grab, aunque son una buenísima opción, especialmente para ahorrarte los interminables atascos del tráfico de la capital.
También nos subimos varias veces en tuk tuk, barcos tradicionales, coche privado, autobús, ferries y hasta en un carrito de golf el día que estuvimos visitando Muang Boran, uno de los lugares «secretos» de Bangkok». Además de 3 vuelos internos. Así que, como puedes ver, son muchas las opciones para moverte por Tailandia con un bebé. Realmente es un país tan turístico que te lo ponen muy fácil.
Eso sí, con el tema de la seguridad tienes que medio cerrar un ojo, contar hasta 10 o rezarle a todos los santos o a Buda mismo, porque obviamente si te decides a moverte por ejemplo en tuk tuk olvídate de los cinturones de seguridad o nada por el estilo.
Nos faltó la moto y es que, aunque se ven un montón de familias con bebés a bordo, nosotros no somos tan «valientes» o «tan locos» según se vea.
¿Cómo sobrevivir a un vuelo largo con un bebé?
Seguramente a la gran mayoría además del miedo de que el bebé se pueda enfermar en un país tan «exótico» y lejano sean las horas de vuelo.
Mis recomendaciones (aunque cada bebé es un mundo), pero al menos las que a mi me sirven son:
- Vuela de noche. Para mí esta fue la clave, de hecho si hubiésemos volado de día nos hubiéramos ahorrado hasta 200 libras por cabeza (los adultos). Pero tenía claro que no me quería pasar 13 horas teniendo que entretener a la peque. A la ida volamos a las 21.35 y al regreso a las 00.30, en ambos Vega durmió prácticamente todo el vuelo exceptuando 2-3 horitas.
- Intenta que el vuelo sea directo. Si tiene que ser con escala intentaría que fuese de al menos 1 día para poder descansar.
- Lleva al menos un juguete que nunca haya visto. Al ser novedad les mantendrá más tiempo entretenidos.
- Vístelo a capas. En el avión tan pronto te congelas como que te achicharras de calor. Para evitar que estén incómodos viste a tu bebé a modo cebolla de forma que puedes ir poniendo o quitando ropa en base a la temperatura.
- Lleva comida, snacks y agua (si ya toma) en abundancia. Ya sabes lo de mejor que sobre que no que falte.
- Al igual que pañales y al menos una ropa de recambio para posibles «fugas».
Como este tema da para mucho he escrito otros 2 artículos donde te explico más al detalle:
Comprar artículos de bebé en Tailandia
Déjame decirte que en este punto piqué de ingenua. Había escuchado y leído en otros blogs que en Tailandia era súper sencillo encontrar artículos de bebé…pues sí y no!
Por ejemplo no hay ningún problema para encontrar pañales, eso sí, a no ser que vayas a un supermercado de los grandes, los pañales en tiendas tipo 7 eleven se venden en paquetes de 3 o 4 unidades. El precio de estos paquetes varía entre 1 y 2 euros al cambio (35-90 THB más o menos). Son de buena calidad, eso sí de tipo braguita, no el pañal clásico.
La cosa cambia cuando hablamos de potitos. En cualquier tienda o 7 eleven vas a encontrar potitos de fruta, pero si quieres salados (carne, pescado, verduras…) tienes que recurrir a los grandes supermercados (por ejemplo Lotus, Big C), y no siempre están cerca, así que por si acaso, a no ser que tu bebé coma de todo llévate unas cuantos bolsitas. Te hablo de este tema al detalle en el siguiente punto.
Lo que si no tendrás problemas en para encontrar toallitas húmedas, cereales, leche en polvo y yogures.
Qué comer en Tailandia con un bebé
Como seguramente este sea uno de los temas que más te preocupan y da para mucho he escrito un artículo super completo en el que respondo a todas las preguntas que se te puedan ocurrir, además de darte un montón de consejos para comer en Tailandia con un niño pequeño (bebé)
Ruta para viajar a Tailandia en familia
Este punto dependerá mucho de cuántos días tengas a disposición. Esta fue nuestra ruta de 3 semanas en Tailandia con un bebé:
Días 1-4 Vuelo desde Londres y 3 días en Bangkok. Échale un vistazo a cómo ir desde el aeropuerto al centro de Bangkok y dónde dormir en Bangkok.
5-6 Chiang Rai.
7-10 Chiang Mai
11-13 Phuket (estos días los añadí en el itinerario por que Sam había estado pre tsunami y quería ver como había cambiado. Sinceramente los quitaría del itinerario, es un destino de fiesta más que familiar).
14-16 Phi Phi
17-19 Krabi
20-21 Bangkok (el 21 era el vuelo de vuelta, por lo que preferimos regresar un día antes por su hubiera algún problema con el avión desde Krabi). Nosotros volamos desde Krabi al aeropuerto antiguo, si es tu caso seguro que te interesa cómo ir de Don Mueang al centro de Bangkok.
Si tuvieras 2 semanas en Tailandia una propuesta de itinerario podría ser este:
Días 1-3 Bangkok
4-6 Chiang Mai
7-12 Islas
13 Bangkok
14 Vuelo de regreso
De todas formas en la Guía completa de Tailandia tendrás un artículo con el itinerario detallado de cada día para que te pueda servir a la hora de organizar tu viaje. Y si no tienes tiempo o no sabes ni por donde empezar siempre puedes recurrir a mis servicios de asesoría de viajes (travel planner) donde crearemos un viaje a medida para ti.
Mejores cosas que ver y hacer en Tailandia
De momento puedes ir echándole un vistazo a las mejores atracciones, excursiones y visitas guiadas de Tailandia en español
Consejos para viajar a Tailandia con un bebé
Usa protección solar alta y a poder ser con filtro mineral.
- Lleva siempre unos pantalones largos y algo de manga larga o una mantita en el bolso o mochila (ya no solo para tu bebé, también para ti). Ni te imaginas lo que les gusta en este país el aire acondicionado. Tanto en transportes como en centros comerciales hace frío.
- Aunque nosotros no tuvimos problemas por la época del año en la que viajamos por si acaso lleva un repelente extra fuerte anti mosquitos o algún spray o parches para ponerlos en la ropa en el caso de que tu bebé sea aún muy pequeño.
- Intenta volar de noche para sobrellevar mejor el vuelo y el jet lag.
- Respecto a esto tómate con calma el primer día. No pongas en tu itinerario la visita a algún monumento en el que sea necesario entrar a primara hora (por ej. el Gran Palacio de Bangkok). Ya que si pasáis una noche toledana al menos que no tengáis que pegaros el madrugón al día siguiente. Además, piensa que tu bebé necesita aclimatarse a la zona horaria, el clima y en general a todo porque va a ser un gran cambio.
- Intenta programar las visitas a primera y última hora cuando las temperaturas son más moderadas y deja la parte central de los días para playa o piscina.
- Por el punto anterior si vas a incluir ciudades como Chiang Mai, Chiang Rai en tu itinerario reserva un hotel con piscina. Este fue nuestro hotel en Chiang Rai y este el de Chiang Mai. Créeme que repetirís el viaje solamente por volver alojarme en estos hoteles. Te enseño también el de Krabi, que aunque haya playa el hotel es una auténtica pasada (foto).
- Lleva siempre contigo agua embotellada para poder gestionar mejor la humedad, el calor, las largas caminatas y el tráfico de la ciudades
- No toques la cabeza de los niños. La cabeza es la parte sagrada, mientras que para nosotros es un gesto de cariño para la cultura tailandesa tocarla es ofensivo, así que no, no lo hagas.
- Haz expectativas reales y ten siempre un plan B en la recámara. Ya sabes que viajar con un bebé puede resultar imprevisible y tenemos que pensar que los planes pueden cambiar porque tengamos que adaptarnos a sus necesidades.
- El más importante: DISFRUTA! Estoy segura de que va a ser uno de los mejores viajes de tu vida!
Y hasta aquí esta guía completa para viajar a Tailandia con un bebé. Espero que te haya servido de ayuda para organizar un viaje inolviadble al país de las sonrisas en familia.
Por supuesto, como siempre, si quieres aportar algo, tienes cualquier duda o necesitas que te ayude en tu viaje déjame un comentario o escríbeme un email, te responderé más rápido que un tuktuk circulando por las carreteras de Bangkok.
Buenas tardes . Antes de nada,gracias por la ayuda con tu artículo. Nosotros somos una familia de tres personas (mi mujer, nuestro bebé de 18 meses en el momento del viaje y yo) y ya tenemos los billetes de avión comprados para viajar del 30 de julio al 17 de agosto. He estado leyendo tu guía y la ruta me parece adecuada. Ahora bien,no encuentro el detalle del día a día y los medios de transporte junto a los alojamientos que cogisteis en cada momento.
Me podrías echar un cable?
Gracias!
Hola Victor, realmente aún no están publicados esos artículos, ya que no tengo tiempo ahora mismo por desgracia para poder dedicárselo al blog. En resumen te diré de que Bangkok a Chiang Rai fuimos en avión, de ahí en autobús hasta Chiang Mai. Avión hasta Phuket, ferry hasta Phi Phi y Krabi. Y finalmente avión de vuelta a Bangkok.
Los hoteles fueron los siguientes:
Bangkok: JC Kevin Sathorn Bangkok Hotel y Lamphu Tree House Boutique Hotel
Chiang Mai: Pingviman Hotel
Chiang Rai: Laluna Hotel And Resort
Kata beach: Kata White Villas
Phi Phi: PP Blue Sky Resort-SHA Plus
Krabi: The Scene Cliff View Villas by Swiss-Belhotel
De todas formas en unos días estaremos de nuevo haciendo una ruta por el sur, así que a la vuelta intentaré ponerme al día con los artículos. Sino mándame un email con todas las dudas y te ayudaré encantada, un saludo